Tras semanas de intensa labor, el Club Nacional de Regatas El Mbiguá, Amcha “Sentí el centro” y Asu Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción presentarán al público el resultado final de la iniciativa que en conjunto apuntalan para promover conciencia medioambiental en la sociedad. Esta noche, a las 20:30, se encienden las luces del gran Árbol del Río montado íntegramente con basuras recolectadas de la ribera del río Paraguay como botellas de plástico, latas de bebidas y otros materiales reciclados. Hubo dos mingas con voluntarios de distintas instituciones y la valiosa ayuda de recicladores de la zona, según contó a La Nación del Finde Claudio Rojas, del grupo organizador.
Con la orientación artística del escultor Juampi Pistilli y las ideas del fotógrafo René González, Chico Bogarín y muchos otros colaboradores y amigos, se logró levantar el árbol de unos 20 metros de altura que no tiene la tradicional forma del pino, una influencia que nos llegó del extranjero, sino que es más autóctono, más representativo del Paraguay. En efecto, el gran Árbol del Río tendrá la forma de un imponente tajy (lapacho) en sus colores rosado, amarillo y blanco.
GENERAR CONSCIENCIA
“El árbol representa la esencia de la vida, da sombra, refresca nuestras ciudades, da cobijo y alimento a los seres vivos y su presencia genera calma y tranquilidad. El árbol del río que cubre las riberas y es compañero de canoeros y pescadores es parte de la estampa de cualquier río o aguada. Sin árboles no hay fuentes ni ciclos del agua”, enfatizan los propulsores de la iniciativa. La misma surgió de la necesidad de generar consciencia sobre el daño que hacemos con todo lo que tiramos a la calle y que va a parar a nuestra bahía. “Este daño se representará físicamente en una obra de arte bella y admirable”, dicen.
“¿Porque este año lo representamos? Para insistir en que la naturaleza es bella y hermosa, pero las basuras la afectan e impactan, sacándole su hermosura. Para que entendamos que todos juntos somos responsables del cuidado de la naturaleza y del agua, que nuestros hijos y generaciones venideras se merecen y nos exigen hoy dejarles un mundo mejor del que tenemos”, expresan.
HASTA EL 7 DE ENERO
El Árbol del Río podrá ser visitado hasta el domingo 7 de enero. “Al mirar este árbol, nos debemos comprometer a no tirar basura en cualquier parte, a comprar materiales reciclables y no de un solo uso, a separar nuestros residuos y a pasar esta información y compromiso a otros. Como institución nos unimos a los esfuerzos de otras instituciones para emprender una agenda verde, potenciando cada esfuerzo en algo mayor, que tenga como resultado una Asunción más verde, limpia y resiliente”, manifiestan desde el club Mbiguá, lugar que acoge este loable emprendimiento que, sin dudas, será una de las mayores atracciones en estas fiestas de fin año en la capital del país.
La gran familia del Mbiguá es parte fundamental de la historia de este árbol. Durante dos días, los propios socios y sus familias, chicos y grandes, se sumaron con mucha emoción a la decoración de la estructura y pusieron su toque de amor y esperanza en la tarea de levantar una obra que enorgullece a la emblemática institución.
El proyecto Navidad sin Basura cuenta igualmente con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Conciencia Py y Contame Paraguay, y de numerosas empresas privadas que se adhirieron al emprendimiento ecológico.
GRAN FERIA MBIGUASU
El encendido del árbol se realizará en la playa del club Mbiguá, frente a la Bahía de Asunción, y la convocatoria es para las 19:00 para disfrutar de los otros atractivos previstos. Será una verdadera fiesta; se contará con una gran feria Mbiguasu que ya arrancará a las 11:00, reuniendo a emprendedores de diferentes rubros: gastronomía, artesanía, artes plásticas, decoración, plantas, indumentaria, accesorios y mucho más. También se anuncian espectáculos artísticos, a partir de las 19:30, con la Banda Folclórica Municipal de Asunción, show de arpa paraguaya, Roscer Díaz, entre otros. Quienes deseen asistir al evento podrán cruzar al club abonando G. 10.000 para el traslado en lancha desde el puerto de Asunción. Más informes en el (0981) 493-707.