El tenor paraguayo se presentará el próximo martes 7 de noviembre.
José Mongelós ofrecerá este martes 7 de noviembre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane un concierto denominado “Not Opera”, una propuesta en la que el tenor se lucirá con interpretaciones de obras que pertenecen al mundo del jazz, pop, rock, tango, balada y bolero.
A partir de las 20:30, el reconocido artista subirá a escena exponiendo su versatilidad fuera de su zona de confort, que es la ópera, con el fin de explorar otros universos estéticos, regalando al público las mejores canciones de todos los tiempos con su sello vocal único.
El repertorio incluirá composiciones de autores como Adele, The Cranberries, Luis Miguel, Miley Cyrus, Mon Laferte, Nathy Peluso, Frank Sinatra, Whitney Houston, Ariel Ramírez y Astor Piazzolla, entre otros.
“Se trata del lado contrario de la ópera, un espectáculo más descontracturado, con baladas, rock y pop”, según adelantó Mongelós, quien a sus 34 años de edad ya lleva mucho tiempo de trayectoria en escenarios internacionales.
El show prevé un despliegue escénico y lumínico memorable que le acompañará al tenor, a través de una jazz band de calidad internacional, con arreglos y dirección de Diego Carmona, y coreutas que compartirán también escenario con bailarines; mientras que la escenografía y decoración de escenario estarán a cargo de Rocío Sienra.
Mongelós es solista principal de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase. Estudió música y canto en Asunción, Buenos Aires, Nueva York y Berlín.
Cantó en cuatro continentes. Interpretó recientemente los papeles operísticos de Alfredo en La Traviata (Berlín, Alemania) y Pinkerton en Madama Butterfly (Buenos Aires, Argentina).
El reconocido artista subirá a escena exponiendo su versatilidad fuera de su zona de confort, que es la ópera, con el fin de explorar otros universos estéticos.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: a la par de la auditoría tratan de cumplir con millonaria deuda
El interventor de la municipalidad de Ciudad Del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.
En conversación con el programa “Tarde de Perros”, emitido por Universo 970Am/Nación Media, mencionó que en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.
“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar esa deuda”, explicó.
Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.
“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administrativo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.
Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.
Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.
“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso. Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.
Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
Pereira arranca intervención en Asunción con equipo técnico multidisciplinario
Carlos Pereira iniciará su trabajo de intervención en la municipalidad de Asunción, desde las 9:00 de este martes. Indicó que hoy lunes matuvo reuniones con el equipo multidisciplinario y de perfil técnico que lo estará acompañando durante el periodo de intervención que durará 60 días, según comentó a La Nación/Nación Media.
En tanto Luis Trigüi, director de Comunicaciones de la municipalidad de Asunción, comentó que el acto protocolar se realizará en el despacho del intendente municipal, con presencia del ministro del Interior Enrique Riera, el interventor Carlos Pereira, y el jefe comunal Óscar Rodríguez.
Mencionó que el interventor Pereira asumirá una doble función en la comuna; por un lado, la gestión propia del interventor a fin de corroborar los puntos que son cuestionados por la Contraloría General de la República. Por otra parte, la función de intendente que por el plazo que lleve adelante la intervención se encargará de toda la gestión municipal.
“A partir del momento que entrega la comuna, el intendente Óscar Rodríguez, se tomará unas vacaciones forzadas, y el interventor Carlos Pereira, trabajará por el plazo de 60 días, en principio, como estipula la Ley, los cuales pueden ser prorrogables por 30 días más", comentó.
Agregó que todos los directores de la comuna estarán a disposición del interventor, teniendo en cuenta las dos funciones que le corresponden. “Por un lado deberá constatar los hechos que son imputados por la Contraloría, recabando toda la documentación pertinente. Además de contar con la potestad de administrar el municipio en este lapso de tiempo que dure la intervención”, acotó.
Remarcó que la municipalidad de Asunción, continuará con todas sus actividades operativas, y servicios que presta, sea éste de limpieza, arreglos de calles, bacheos, así como el cobro de impuestos y tazas municipales.
“La municipalidad estará en funcionamiento normal, con sus horarios normales, todo sigue igual. El municipio no puede parar por la intervención. El interventor asume todas las responsabilidades y prerrogativas del intendente municipal”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Mongelós pone a Paraguay en el podio
- Por Karina Ríos
- karina.rios@nacionmedia.com
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelós, quien dejó en alto al país en el Mundial que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación de su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que está feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en femenino y un quinto lugar en masculino en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
EXPERIENCIAS
“Una de las experiencias más especiales de este Mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el Mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
PROYECTOS
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como Federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La Federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Río Grande do Sul.
En julio de este año se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional.
SUS PRINCIPALES LOGROS
Mercedes Mongelós destacó que en un principio le atrajo el icestock, porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones, aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
¿QUÉ ES EL ICESTOCK?
El icestock es un deporte de invierno en el que se deslizan piedras sobre una superficie helada. También se le conoce como curling bávaro. Los participantes desovan las piedras para alcanzar un objetivo o la mayor distancia posible. Se juega en Austria y en el sur de Alemania.
En verano se celebran competiciones sobre asfalto. Fue deporte de exhibición en dos ocasiones en los Juegos Olímpicos de Invierno.
La Federación Paraguaya de Icestock trabaja para aumentar la visibilidad deportiva en el país y fomentar la participación de más jóvenes. Los practicantes consiguieron llevar el nombre del país a competencias internacionales y ponerlo en el podio.
Dejanos tu comentario
Encarnación: imputan a funcionarios municipales por desmantelar un vehículo del corralón
Este miércoles, el fiscal Luis Albertini formuló imputación contra los cuatro funcionarios que estuvieron a cargo del corralón municipal de la ciudad de Encarnación, cuando fue carneado un automóvil. La denuncia fue realizada luego de que la propietaria sufriera un accidente y se dispusiera que el auto sea llevado al sitio.
Según la denuncia realizada por Adriana Meza, el pasado 5 de junio sufrió un accidente vial y su vehículo quedó demorado en el corralón municipal, semanas después fue con la intención de retirarlo, pero se encontró con la sorpresa de que había sido carneado. Se llevaron incluso el motor del auto.
Ante esta terrible denuncia que se hizo pública el pasado 4 de octubre, desde el Ministerio Público decidieron tomar acciones contra los funcionarios que estaban a cargo del corralón y que debían velar por el bien de la ciudadana. Meza reportó que al momento de dejar su vehículo le pidieron que entregue las llaves y que eso habría sido aprovechado para saquearlo.
Puede interesarle: Mujer fue brutalmente golpeada por su pareja en plena calle
Fueron imputados por el hecho punible de quebrantamiento del depósito a César Christian Danilo Rienzi Fernández, Miguel Sanabria, Elvio Benítez y Gustavo Valdez. No se trata de la primera denuncia contra un hecho de que en el sitio se saquean los rodados.
“Existen manifestaciones de terceros y que habían realizado denuncias similares. En ese sentido tenemos en tipo penal de quebrantamiento de depósito, teniendo en cuenta que la persona encargada del inmueble y la custodia oficial recae en Christian Rienzi”, detalló el fiscal, en el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que el corralón tiene guardias y que es de difícil acceso para los delincuentes. “Se trata de una zona bastante aislada, pese a que tiene vecinos. Además, se tiene guardias en varios turnos y estamos hablando de que se llevaron un motor y una caja que para sacar sería muy difícil”, aseguró.
Puede interesarle: Con Resquín preso, banda criminal fue desarticulada