La escuela TEIJ (Taller de Expresión Infantil y Juvenil) celebrará hoy de una manera muy especial sus 47 años de trabajo educativo y artístico, y los 25 años de haberse instalado en el barrio Trinidad. Lo hará con un gran festejo marcado para la tarde de este sábado, desde las 16:00, y para el cual ha elegido como escenario el Memorial de Ycuá Bolaños donde se mostrarán los trabajos artísticos realizados por los alumnos a lo largo de estos años, y también se presentará un espectáculo musical.
Se invita a las familias a asistir al evento con una plantita de rosa para seguir haciendo crecer el rosedal de este espacio de memoria y esperanza, y llegar a la meta de las 400 rosas en recordación de los que allí perdieron la vida el 1A. El colegio invita al público a conocer su historia por la educación a través del arte y a la vez a disfrutar de una serie de espectáculos de luces en el Memorial.
Habrá un show de música que ofrecerán las bandas conformadas por exalumnos. Así se contará con el talento de Los Ladrillos, La Tocatta y Amira y Emilio Paredes. Esta actividad cuenta con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través de los Fondos de Cultura. El Taller de Expresión Infantil y Juvenil (TEIJ) fue fundado en agosto de 1976 y desde ese entonces ha logrado importantes avances, como convertirse en una escuela primaria en el barrio Trinidad en 1998.
Se invita a las familias a asistir con una plantita de rosa para contribuir con el rosedal del Memorial de Ycuá Bolaños.
Dejanos tu comentario
Yenia & Quintás ofrecen recital en el Espacio Cultural Staudt
Un concierto de Yenia y Rodrigo Quintás llamado “Patios y asuncenías” se presentará el sábado 5 de julio a las 20:30 horas en el Espacio Cultural Staudt, ubicado en Iturbe 333 casi Mariscal Estigarribia, en Asunción, con entrada gratuita. A voz y piano, sonarán las canciones de la cantautora paraguaya en dúo con Quintás, pianista, arreglista y compositor de este espectáculo.
El repertorio incluye también temas recientemente compuestos por ambos en coautoría. Hilvana el repertorio un guion de historias nostálgicas ocurridas en patios asuncenos. Las canciones que, de por sí se sitúan en la Capital del Paraguay, conviven con anécdotas guardadas en libros, en la memoria familiar y en la comunitaria. Es así que el cuento de cada show, sólo se completa con la participación del público en diálogo con la cantante.
Esta presentación musical cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (Focma) en el Espacio Cultural Staudt, que abre sus puertas a este dúo con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El sitio, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, fue inaugurado el pasado 23 de agosto, albergando las oficinas administrativas de la cartera cultural en la planta alta.
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
Sobre los artistas
Yenia es una cantautora y periodista paraguaya. Lleva dos discos grabados con sus temas propios. Ha sido productora ejecutiva y directora artística de ambos. El primero fue “Febrero” (2005) y el segundo “Paraguay delta” Yenia, sus canciones & Jazzistas de esta tierra (2022), una reunión fonográfica entre la cantante y jóvenes jazzistas de este país. Las canciones de Yenia integran bandas sonoras de tv, obras de ballet y teatro paraguayas.
Rodrigo Quintás es compositor especializado a nivel de posgrado en universidades de Inglaterra y Alemania y licenciado en música en Paraguay. Ha compuesto para cine y obras de teatro, así como para orquestas sinfónicas y otros ensambles. Guarda su obra en una amplia discografía que incluye los álbumes “Experimental – obras para quinteto” (2015) “Beat López dispenser” Keyboards and Synths, “Keep up” (2009), y sus producciones más recientes son los singles “Awake”, “Fünf”, “Ground” y”7/11” y “Sieben”. Es además sesionista, arreglista, director musical y docente de composición.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
Dejanos tu comentario
Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
El auditorio de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) se llenó de armonía y emoción durante la apertura oficial del Primer Festival de Coros “Encarnación Canta”, el viernes 27 y sábado 28 de junio, como un nuevo proyecto cultural que fortalece el compromiso de la universidad con la difusión de la cultura, la alfabetización artística y el acceso al arte como derecho de toda la comunidad.
La primera noche contó con la participación de tres agrupaciones corales: el Coruci de la Universidad Católica de Encarnación, el Coruni de la Universidad Nacional de Itapúa y Voces UNAE, agrupación coral anfitriona de la Universidad Autónoma de Encarnación. Cada presentación brindó momentos de sublime interpretación coral, demostrando la riqueza y diversidad del canto coral en la región.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
La rectora de la UNAE, la doctora Nadia Czeraniuk, dio la bienvenida con sentidas palabras, resaltando la importancia de sumar nuevos proyectos culturales que se alineen a la misión institucional de promover el acceso a la cultura y el desarrollo de talentos artísticos, consolidando a la UNAE como un verdadero foco de alfabetización cultural y encuentro con el arte.
La segunda jornada del festival se desarrollará este sábado, con cursos de formación para coreutas que llegaron desde distintos puntos del país, sumándose agrupaciones como el Coro de la Universidad Católica de Asunción, el Coro de la Cooperativa Universitaria, el Coro de Santa Rita, el coro del Colegio San Nicolás, Voces del Divina, entre otros. La transmisión en vivo se encuentra disponible en el enlace: https://www.youtube.com/live/1mteaNm2asc?si=sYpDAA4_a8wj3vg2.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Dejanos tu comentario
Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
La Policía británica ha anunciado el comienzo de una investigación por los cánticos de este pasado sábado contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Ejército del país, durante el festival de música de Glastonbury, cuya organización ha condenado como un acto de “antisemitismo”.
"Estamos al tanto de los comentarios realizados por los artistas en el escenario ‘West Holts’ en el festival de Glastonbury esta tarde. Los oficiales evaluarán las pruebas en video para determinar si se ha cometido algún delito que requiera una investigación criminal", ha sostenido la fuerza policial británica desde su cuenta oficial de la red social X.
La Policía se refería al dúo punk Bob Vylan, cuyo solista, Bobby Vylan, enfervorizó a decenas de miles de asistentes nada más comenzar su concierto a los gritos de “Death, death, death to the IDF” (Muerte, muerte, muerte a las FDI), acusadas por organismos internacionales de cometer actos de matanzas indiscriminadas contra la población civil durante la guerra de Gaza.
También podría ser investigado el grupo de rap irlandés Kneecap, que ha incitado a los asistentes a su concierto a provocar “disturbios” en la próxima cita que uno de sus miembros tiene con la Justicia de Reino Unido.
La citación judicial de Mo Chara, cuyo nombre real es Liam Óg Ó hAnnaidh (transcrito en la denuncia como Liam O’Hanna) --miembro de la banda--, responde a la exhibición de una bandera del partido-milicia chií libanés Hezbolá en un concierto celebrado en la capital británica el 21 de noviembre de 2024. Con anterioridad a la celebración del festival, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, había pedido la cancelación del concierto de Kneecap al no considerarla “apropiada”.
“El primer ministro de su país, no el mío, dijo que no quería que tocáramos, así que al diablo con Keir Starmer”, ha mencionado en el propio concierto otro de los miembros del grupo de rap, Caillerain, en referencia a la reunificación de Irlanda y la salida del Gobierno británico de Irlanda del Norte, postura política que defiende el grupo.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Condenan cánticos
La organizadora de Glastonbury, Emily Eavis, hija del fundador del festival, ha condenado los cánticos y lamentado que “se han pasado de la raya”, según un comunicado recogido por la cadena británica Sky News. “Sus cánticos sobrepasaron totalmente los límites y les recordamos urgentemente a todos los involucrados en la producción del Festival que en Glastonbury no hay lugar para el antisemitismo, el discurso de odio ni la incitación a la violencia”, ha manifestado.
En la nota, Eavis ha explicado que “como festival nos oponemos a todas las formas de guerra y terrorismo, y siempre creeremos en la esperanza, la unidad, la paz y el amor, y haremos campaña activamente por ellos”, los comentarios de un artista “nunca deben verse como un respaldo tácito a sus opiniones y creencias”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
El destacado músico paraguayo Carlos Schvartzman falleció ayer sábado a los 77 años en Asunción, debido a una enfermedad que lo aquejaba hace tiempo. El velorio se desarrolló en Margatti (Pa’i Pérez 845 casi Teodoro Mongelós) y el sepelio estaba previsto en el cementerio Israelita. La escena musical y cultural está de luto, y varios referentes valoraron el legado, no solo artístico, sino humano que dejó este gran formador de varias generaciones.
Nacido en Asunción, el 4 de noviembre de 1947, Schvartzman fue un pianista, guitarrista, compositor, arreglador y orquestador paraguayo de la música contemporánea y el jazz, género del cual fue uno de sus principales pioneros en el país, así como formó parte del emblemático grupo Las Voces Nuevas, cautivó a generaciones con su talento y pasión.
Entre las diversas entidades que manifestaron su pesar se encuentra el Instituto Municipal de Arte (IMA), del cual fuera durante muchos años docente del Conservatorio de Música “Agustín Barrios”. Schvartzman fue “un impulsor incansable del jazz contemporáneo en Paraguay. Su obra fue pionera y generosa, tanto en la creación como en la formación. La directora general del IMA, Luz María Bobadilla, y la directora del Conservatorio de Música, Paola Franco, expresan su más sentido pésame a los familiares, colegas, amigos y estudiantes del maestro, cuya vida fue un puente entre la tradición y la vanguardia, entre la enseñanza y la inspiración. Gracias por tanto, maestro. Que tu música siga resonando”, publicó el IMA en redes sociales.
Por su parte, el maestro Sergio Cuquejo expresó: “Hasta siempre, Maestro Carlos Scharvtzman. Hoy me invade una profunda tristeza al despedir a quien fue mi profesor de armonía y orquestación, el maestro Carlos. Un referente de la música paraguaya, un sabio generoso, un artista brillante que dejó huella en cada nota, en cada enseñanza y en cada persona que tuvo la dicha de aprender de él. Su legado trasciende partituras y escenarios. En mi formación, su guía fue fundamental, y sus palabras seguirán resonando cada vez que escriba una armonía, cada vez que imagine una orquesta. Gracias por tanto, Maestro. La música sigue sonando, pero hoy lo hace en tono menor”.
Lea más: Una alianza para reeditar las obras de un coloso
“Convicción de ser músico”
El pianista Lobo Martínez compartió este recuerdo en Facebook: “Cuando te escuché tocar por primera vez en la Asamblea del Inter en el año 63 me embargó una sensación indescriptible de emoción sublime, fascinante y mágica, algo que no había vivido nunca con apenas 13 años... ‘Cry for a shadow’ sonó con una fuerza tremenda y demoledora... ese día frío de otoño decidí que eso era lo que quería hacer por el resto de mi vida... luego, como en un sueño, toqué contigo junto con Lobito, Danny y Jorge Nasta y Julio Álvarez... hoy a los 74 años sigo fiel a la decisión tomada hace décadas... y hoy tengo que decirte adiós Maestro, hermano y amigo, cumpliste con creces tu misión en esta dimensión... descansa en paz junto a tus padres en la gloria eterna”.
El maestro Lito Barrios dijo: “El buen músico paraguayo, de luto. Querido maestro Carlos Schwartzman, tantos han recibido tus enseñanzas, que espero sigas presente en todos tus discípulos, y que mantengan la llama de la inventiva, de la imaginación, del buen gusto, de la disciplina, del orden, del interés en conocer más y más, del esfuerzo, de la capacitación, del orgullo y convicción de ser músico, por el bien y el progreso del sonido en música hecho en esta tierra, tu tierra”.
“Fue un honor compartir cientos de cafés contigo querido Carlos, planteándonos siempre simplificar y mejorar la enseñanza musical en el país. Que dios te tenga en su gloria, como te merecés por la nobleza de espíritu que has demostrado en toda tu existencia. Resignación a los amigos y familiares. ¡Bravo maestro!”, agregó Barrios.
Lea también: Estación A: “La cultura es un camino para transformar, conectar y sanar”
“Alumno y fan”
También el músico Carlos María Cazal Esteche ofreció una emotiva dedicatoria en Facebook, que relata: “Querido maestro Carlos Schvartzman, te conocí allá por el año 1983 cuando hiciste un arreglo de ‘California Somnolienta’ para un grupo vocal del Colegio Salesianito y me diste una parte de trompeta. Cuando me escuchaste dijiste que tenía un buen sonido y me invitaste a tocar en un grupo donde también tocaba Mario Rodríguez, el contrabajista formado también por vos”.
“Desde ese momento empezó nuestra larga vinculación con la música, posterior a ello me invitaste en el año 1984 a estudiar armonía en tu salita del barrio Villa Morra, donde me hacías escuchar maravillosos grupos de jazz, allí aprendí y descubrí este espectacular estilo. Me contabas tus experiencias allá por Boston (EE. UU.) en la famosa Berkley Collegue of Music donde estudiaste un par de meses y trajiste todos los libros tanto de armonía como de guitarra”.
“También me comentaste todo aquel proceso de grabación de tu grupo vocal Las Voces Nuevas, tus experiencias con los mejores cesionistas de Buenos Aires en los estudios ION, la experiencia de tocar con músicos de la Camerata Bariloche, etcétera”.
“Luego te seguí como alumno y fan en tus innumerables presentaciones con tu cuarteto de jazz donde empezaron las primeras experimentaciones del jazz contemporáneo y la música paraguaya, junto a Lobito Martínez, Mario Rodríguez y Toti Morel y/o Riolo Alvarenga. Fui testigo por mucho tiempo de tu innegable talento y capacidad musical, genialidad en los arreglos y enlaces armónicos más intrincados donde demostrabas que estabas a la altura de los grandes arreglistas del mundo”.
“Formaste a muchos jóvenes músicos que seguirán tu legado y toda tu trayectoria. fuiste inspiración de muchos todo esto respaldado por tu innegable calidad de persona, siempre con el consejo preciso y justas palabras. Te vamos a extrañar querido Carlos y va un hasta siempre de tu alumno de armonía moderna y guitarra”, concluye Cazal.