Maino’i Colectivo Escénico, elenco de danza dirigido por Marisol Salinas, presentará su nuevo trabajo “El árbol canta con mi corazón de pájaro”. Las funciones de estreno se realizarán hoy, sábado 2 de setiembre, y el próximo sábado 9, a las 19:30, en El Bosque de los Artistas (avenida España c/ Gral. Santos). Las entradas en puerta cuestan G. 60.000 y las anticipadas, G. 50.000. Para reservas, contactar al (0982) 534-300.
El proyecto continuará a lo largo del mes de setiembre en diversos espacios naturales de Asunción. Este trabajo de Salinas ha sido creado en y para la naturaleza, con la colaboración de un grupo creativo conformado por artistas paraguayos de la danza, de la música y del diseño. Cuenta con el apoyo del Fondo para el Fomento y la Promoción de las Artes y Festivales de la Municipalidad de Asunción, así como de Sobrevivencia, Apoyo Integral a Comunidades Nativas y Ecosistemas.
Dejanos tu comentario
“Guarania: Purahei Asy” sube con teatro-danza en el CCPA
“Guarania: Purahei Asy”, una obra de teatro-danza experimental que recrea la creación histórica de la guarania, se presentará en dos únicas funciones, el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a las 20:30, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), ubicado en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, con entradas anticipadas a G. 50.000 y, en puerta, a G. 70.000.
Escrita y dirigida por Fidel Rojas, la puesta aborda la centenaria creación de José Asunción Flores desde su concepción inspirada en la polka paraguaya pasando por sus más emblemáticas, conocidas y encumbradas canciones tanto a nivel nacional como internacional; el legado de las mismas a las generaciones actuales y futuras, realizando así un recorrido teatral en el tiempo expresando la sensibilidad e identificación de todo un pueblo.
De este modo y tomando como base las composiciones del maestro José Asunción Flores nos inspiramos en ellas para la creación y adaptación para un texto dramático y de esta manera poder llevarlo a la escena. La historia trata sobre la creación de este maravilloso género musical; lo que ha inspirado al maestro José Asunción Flores y una reflexión sobre lo que trasmiten las canciones que se escucharan en espectáculo.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Actúan: Jeanine Llanes, Fidel Rojas, Rocío Vera, Cynthia Dávalos, Ana Ayala, Sol Mazacotte, Nicolas, Cesar Bejarano, Nicolas Samaniego, Joana, Giovanni André, Karen Vera, Romy López, Marcela Lamas, Fiorella Ferreira, Angela Silvero, Karina Meza y Gonzalo Correa.
“Gurarania: Purahei Asy” es una obra de alto y comprometido contenido cultural artístico por el contenido, lo interdisciplinario en su estilo y por el mismo planteamiento dramatúrgico hasta la puesta en escena. Cuenta con apoyo de los Fondos Municipales de Cultura (Focma) y del CCPA. Contactos e informes al: 0971779017.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa
Dejanos tu comentario
Reconocen a maestras de la danza Lilú Torres y Reina Menchaca
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, Lilú Torres y Reina Menchaca fueron reconocidas ayer lunes por su invaluable aporte a la danza tradicional del Paraguay. La distinción fue otorgada por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, mediante la Resolución n.° 91/2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, que las acredita como portadoras de conocimientos, técnicas e investigación en el ámbito de Artes del Espectáculo del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Durante el acto en la Expo Foro “Mujeres que hacen”, en la Secretaría Nacional de Deportes, también se firmó un convenio entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de la Mujer para fortalecer acciones conjuntas. Asimismo, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entregó la distinción “Kuñanguéra omimbíva” a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, a la atleta Camila Pirelli y a Daniela Benítez, lideresa de la comunidad nivaclé, en reconocimiento a su impacto en la sociedad desde sus respectivos ámbitos.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Lidia Torres Vera (Lilú Torres), referente de la danza nacional, inició su formación a los 4 años y en 1964 fundó su academia de danzas, que en 1971 obtuvo la habilitación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias para otorgar el título de Profesorado Superior de Danzas. Fue fundadora y primera directora del Ballet Folklórico Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas de Asunción y del Ballet Folklórico Municipal de la misma ciudad. Además, participó en la creación de los Programas Nacionales de Danza Paraguaya, Danza Clásica, Atuendo y Revisión Folklórica. En julio de 2024, fue homenajeada por el Senado paraguayo por su labor en la preservación y enseñanza de las danzas tradicionales.
Por su parte, Teresita Menchaca Caballero (Reina Menchaca) comenzó en la danza a los 5 años, influenciada por su padre, Fausto Domingo Menchaca, y su madre, Ramona Caballero de Menchaca, profesora de danza española. Perfeccionó su técnica en Argentina y España, y ha dirigido conservatorios de danza en Asunción, Quiindy, Coronel Oviedo y San Juan Bautista, formando a generaciones de bailarines. En 2015, su trayectoria fue reconocida por la Sociedad de Danza Española en el Palau de la Música de Valencia, España.
Lea también: El Lector recibe distinción como nuevo miembro de Cerneco
Dejanos tu comentario
Arandu Lab sube “La humanidad” en el Municipal
La puesta titulada “La humanidad” será estrenada este domingo 2 de febrero en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, con una primera función a las 17:00 y la segunda función a las 20:00. Las entradas anticipadas cuestan 80.000 guaraníes y en puerta a 100.000 guaraníes.
“Es una propuesta que habla sobre la diversidad, las emociones y las conexiones que nos definen como personas. Es una experiencia única que combina danza y reflexión. Habla de las emociones, de la vulnerabilidad y cómo conectar con eso”, comentó la artista Dana Núñez López, al hacer una invitación para apreciar esta obra de danza urbana de Arandu Lab.
“Y cita lo que es el ego, el instinto, superación, dualidad, autoestima, conexión, desapego, soledad, seguridad, poder, confianza. Es una introspección más que nada”, agregó la integrante del proyecto artístico, señalando que “hay mucho esfuerzo y sacrificio de todo el elenco detrás de esta puesta en escena”.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Dejanos tu comentario
Ofrecen muestra de danza contemporánea en el Sitio 1A
Los resultados del Taller de Danza Contemporánea serán presentados a través de una muestra, este viernes 24 de enero del 2025, a las 17:30 horas, con acceso libre y gratuito en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, ubicado en Santísima Trinidad casi Artigas, en Asunción.
El taller, desarrollado desde el 6 de enero bajo la dirección de la maestra Norma Santacruz, brindó un espacio de aprendizaje, exploración y desarrollo artístico. Los participantes profundizaron en los principios fundamentales de la danza contemporánea, potenciando sus capacidades expresivas y artísticas en un entorno que fomenta la creatividad y el autoconocimiento.
Lea más: Paraguay cierra negocios para potenciar turismo de ocio y deportivo en Madrid
La maestra Santacruz, reconocida por su amplia trayectoria en la promoción de la danza en el Paraguay, destacó: “Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje técnico, sino también una experiencia transformadora que permitió a los participantes conectar con su creatividad y expresión.”
La muestra final será una celebración del esfuerzo y dedicación de los participantes, al tiempo que se enaltece la danza como una herramienta de expresión y memoria cultural. La Secretaría Nacional de Cultura invita a la ciudadanía a ser parte de esta actividad que, además de promover la danza contemporánea, busca fortalecer el valor de los espacios culturales como puntos de encuentro y reflexión en nuestra sociedad.
Lea también: “Embarcate: edición verano” arranca en el Puerto de Asunción