El concierto se iniciará a las 20:00 y las entradas tienen un costo de G. 50.000.
Esta noche tendrá lugar, a partir de las 20:00, el festival denominado “Canciones del camino”, que se desarrollará en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos), en homenaje a los cantautores Maneco Galeano y Jorge Garbett. En el encuentro musical participarán Lizza Bogado, Hugo Ferreira, Rafaela Mood (Julia Peroni), Aldo Franco, Dani Moreno Vinader y Víctor Riveros, a quienes se unirá José Antonio Galeano con canciones y glosas.
Cada cantautor presentará canciones con las que se identifica y trasmite su estilo de pensamiento y sentimiento poético-musical, ofreciendo además la interpretación de selectas composiciones de Maneco Galeano y Jorge Garbett.
“En enero de 2020 hicimos el primer festival de cantautores que denominamos ‘Canciones del camino’. Para ello nos juntamos Víctor Riveros, Dani Moreno, María Ríos, Ulises Silva y yo. En ese entonces hicimos un concierto donde cada uno presentó sus canciones. El año pasado retomamos el proyecto, donde homenajeamos a Lizza Bogado, y a la exposición de mujeres cantautoras del Paraguay. Y este año decidimos hacer un homenaje a Maneco Galeano y a Jorge Garbett, quienes fueron dos cantautores reconocidos de nuestro país”, comenta Aldo Franco, músico y organizador del evento.
EN DOS TIEMPOS
El recital se desarrollará en dos tiempos, una primera ronda de presentación de composiciones propias de los músicos, y luego un abordaje a las obras de los compositores homenajeados, quienes estarán acompañados por José Antonio Galeano, que tendrá a su cargo la lectura de glosas y narraciones explicativas del origen de cada obra. Las entradas tienen un costo de G. 50.000, y pueden ser adquiridas al (0981) 437-535.
Cada cantautor presentará canciones con las que se identifica y trasmite su estilo de pensamiento y sentimiento poético-musical, ofreciendo además la interpretación de selectas composiciones de Maneco Galeano y Jorge Garbett.
El Colectivo Artístico Incesante presentará el jueves 26 y viernes 27 de junio en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos) el espectáculo “Cuerpos de agua”, una propuesta emergente en danza contemporánea liderada por Aramí Cañete, Fátima Galeano y Micaela Martínez.
En esta obra, las intérpretes exploran la conexión entre la memoria corporal y la crisis hídrica, reflejando cómo los cuerpos, al igual que el agua, se transforman y se adaptan a su entorno. A través de la danza, el colectivo debate la relación entre el cuerpo y su entorno, reflexionando sobre la crisis hídrica y la necesidad de sensibilizar sobre la importancia del agua como elemento esencial para la vida.
Bajo la dirección artística de Fabián da Silva, la obra propone un diálogo entre movimiento y diseño escénico, generando una experiencia visual y sensorial que evoca la fluidez del agua y su capacidad de transformación. El costo de las entradas es de G. 80.000. Informes en el 0971 513-030.
Anuncian muestra y premiación del concurso Elden Tefft
Compartir en redes
El Comité Paraguay-Kansas (CPK), Kansas-Paraguay Partners (KPP) y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) invitan al brindis de apertura de la muestra y premiación de artistas participantes del concurso de artes visuales Elden Tefft 2025, el próximo miércoles 18 de junio a las 19:00 en la Galería Agustín Barrios del CCPA, sito en avenida España n.° 352 casi Estados Unidos y Brasil, en Asunción.
La muestra quedará abierta al público hasta el viernes 20 de junio en el horario de 10:00 a 17:00. Esta iniciativa lleva el nombre de Elden Tefft en reconocimiento al aporte del escultor, escritor y profesor estadounidense, quien entre los años 1980 y 1991 propició importantes intercambios artísticos entre Kansas (Estados Unidos) y Paraguay, dejando un valioso legado en la comunidad artístico-cultural de Paraguay.
El concurso tiene como objetivo apoyar a artistas visuales emergentes en el desarrollo de su creatividad y capacidad artística, así como brindar una oportunidad de experiencia e intercambio académico y propiciar vínculos culturales y sociales entre Paraguay y los Estados Unidos de Norteamérica.
El tema establecido como eje inspirador –en esta segunda edición- fue “El arte como voz social”, entendiendo que el arte es tanto un reflejo crítico de la realidad, así como motor de cambio social. La convocatoria se orientó a los lenguajes circunscriptos al campo de las artes visuales: de técnica libre, bidimensional (pintura, dibujo, grabado, fotografía o mixta) o tridimensional (instalaciones, intervención urbana, entre otros).
Durante la exposición el próximo miércoles 18, se dará a conocer al artista ganador del primer premio quien tendrá la oportunidad de realizar una visita académico-cultural de cuatro semanas al Estado de Kansas, USA., con costos de pasaje, alojamiento, comidas, transporte interno incluidos, por un valor estimado de USD 10.000 y viático de USD 500 para gastos personales.
Durante el tránsito hay caminos que enseñan. Quienes ayudan también son ayudados, es una consecuencia natural que se manifiesta sin acuerdos protocolares, generando un intercambio de experiencias que ensancha la visión de los recorridos. Surge un enlace que estimula el incremento de la atención hacia lo encontrado.
Que más allá de su envergadura, y del tiempo que implica su vivencia, se constituye en una causa que enlaza a los protagonistas.
Hay sensaciones que regocijan la médula emocional. ¿Qué se siente cuando se ayuda a otros a que se superen a sí mismo? Existe una inmensa unión entre la interioridad emanada de los sentidos y las impresiones que surgen de los estímulos externos, y esa enorme fusión penetra en la conciencia de quien vive ese acontecimiento sustancial.
El acto de ayudar convoca la presencia de la voluntad. Y además construye un vínculo indispensable con el verbo crecer. Se requiere actitud, disposición, generosidad y una noble intención.
El sí de lo posible es determinante para darle vigencia práctica a lo decidido. También la apertura es una condición que facilita que emane con fluidez lo que se quiere hacer.
La amplitud del impacto del acto de ayudar es proporcional a la valoración que le dan las voluntades que se integran para alcanzar el fin propuesto. Lo que se siente debe ser compartido y retroalimentado entre quienes están involucrados en las consecuencias que nacen de la convivencia entablada.
De acuerdo al esmero realizado se va concretando el trayecto ascendente. Se almacena aquello que enseña a crecer y al guardarse en la memoria fortalece la potencialidad interna de quien lo atesora. Es que podrá disponer de ese caudal concreto cuando otros lo precisen. Situación que puede suceder en cualquier momento, dado que vive activada su órbita del apoyar.
La función integradora, que emerge del fomento testimonial que produce el hecho de colaborar, conecta trayectorias que están dispuestas a continuar aprendiendo. Así lo social se materializa en el encuentro provechoso de las contribuciones que cada uno realiza.
De manera que, lo actitudinal se visibiliza por medio de las acciones que suman a la edificación de la comunidad. En ese espacio caben todas las justificaciones para darle ánimo a los que están conectados en el proceso destacado por la concepción de la ayuda.
Con el espectáculo denominado “Noticias del amor”, los hermanos Lucía y Joaquín Galán, miembros del icónico dúo argentino Pimpinela, se presentaron en la noche del sábado 17 de mayo en la nueva sede Arena del Comité Olímpico en la ciudad de Luque.
Un público ansioso y emocionado, que en su gran mayoría ya están lidiando con las canas, aguardaba el inicio del show. Pero, para amenizar la noche estuvo el locutor Rubén Rodríguez, que ofreció una selección exquisita de los mejores clásicos latinos románticos, como tiene acostumbrado la Radio Corazón 99.1 FM. El evento estuvo producido por RPM Producciones.
Luego de que el público prepara sus cuerdas vocales coreando canciones de Luis Miguel, Ana Gabriel, Rocío Durcal, Marco Antonio Solís y otros; llegó el turno de la agrupación paraguaya Los Ojeda, que arrancó el espectáculo con una selección de música paraguaya, invitando al baile con unas polcas ”kyre’y”.
Luego, el conjunto local motivó a más de uno a abandonar su silla para danzar con una buena selección de cumbias, varios ritmos latinos y el infaltable rock argentino, brindando un excelente show de covers.
Este dúo argentino ha publicado más de una veintena de discos. Foto: Cristóbal Núñez
Homenaje a las madres
La cumbre de la gala llegó con la entrada de los hermanos Galán al escenario, entonando las principales canciones que han marcado a lo largo de sus más de 40 años de labor musical.
En esta ocasión, su espectáculo “Noticia del amor” se enfocó en cómo era el amor entre parejas de antes y cómo fue evolucionando a lo largo de las últimas décadas, del siglo pasado y el nuevo milenio, que ya se encamina hacia la era de la inteligencia artificial.
Canciones como “El amor no se puede olvidar” y "Siempre vivirás dentro de mí" emocionaron al público. Foto: Cristóbal Núñez
El momento más emocionante de la noche fue el homenaje que brindaron a todas las madres: Lucía y Joaquín recordaron incluso a las que ya han partido, sobre todo a su propia madre, María Engracia Cuervo, que falleció en enero del 2020. Recordaron que fue ella la que soñó con el dúo de los hermanos y les motivó a conformar Pimpinela, acompañándolos de cerca a su trayectoria musical.
Canciones como “El amor no se puede olvidar” y “Siempre vivirás dentro de mí” erizaron la piel del público e hicieron derramar lágrimas a más de uno. Pero, a pesar de las pérdidas irreparables, recordaron que la familia siempre debe estar unida, a pesar de los problemas muchas veces se afrontan y dedicaron su homenaje cantando uno de sus mejores hits, “La familia”.
En varios momentos, los hermanos Lucía y Joaquín interactuaron bastante con el público, preguntando quiénes eran sus seguidores desde sus inicios, donde una buena mayoría del auditorio levanto la mano. Luego preguntaron quiénes conocieron sus canciones a través de sus padres, e igualmente un número considerado de jóvenes acompañó con un movimiento de sus manos.
Pimpinela brindó por la familia. Foto: Cristóbal Núñez
Este dúo publicó más de una veintena de discos con canciones al amor, al desamor, en una lucha constante en defensa de las diferencias entre el hombre y la mujer, lo que le ha permitido recibir más de 100 discos entre oro, platino y diamante, convirtiéndose en uno de los dúos más importantes de Latinoamérica y el mundo.
Durante todo el espectáculo, el público acompañó coreando el repertorio musical, que incluyó “Dime cuándo”, “Dímelo delante de ella”, “Valiente”, “Hay amores que matan”, “Mañana”, “Entre la espada y la pared”, recordando a José José; “Ese estúpido que llama”, “Me hace falta una flor”,“Con un nudo en la garganta”, entre otras famosas más que intensamente fueron coreadas por voces mayoritariamente femeninas, haciendo vibrar el Arena del Comité Olímpico.
Finalmente, el mensaje que dejaron con su show es que el mundo puede ir cambiando, pero el amor siempre será el destino uniendo a las personas. Pimpinela cerró su concierto invitando a no tenerle miedo a las diferencias del hombre y la mujer, ya que justamente son esas diferencias las que los atrae, el uno al otro.