Esta tarde, a partir de las 16:00, en el Parque Bicentenario de la Costanera de Asunción tendrá lugar la Fiesta de San Juan denominada Guyryrype San Juan Anga Rory. Es organizada por el elenco internacional Anga Rory de la profesora Lilia Doldán, agrupación que cuenta con una trayectoria artística de más de 21 años como embajadores de la cultura popular paraguaya.
Están invitados a participar con números artísticos elencos y academias de danzas, grupos musicales y de teatro que deseen deleitar a los presentes con sus magníficas puestas en escena. También están habilitados espacios para venta de comidas, emprendimientos y juegos tradicionales.
Estarán presentes en la cita la Academia de Danzas de Zully Vinader, Compañía Integral de Danza Legado Vivo, Compañía de Danzas Rumbo Ancestral, Grupo Folclórico Pasión y Arte, M Centro de Arte, Tetagua Kyre’y, Ballet Folclórico Adonái, Estudio de Danza Innovarte, Paraguay Rekove de Giannina Piazzani, Banda y Ballet Municipal de Asunción, entre otros artistas que van sumándose a esta gran fiesta popular de San Juan.
Reconocidos elencos de danza se presentarán esta tarde para la cita, en el Parque Bicentenario.
Dejanos tu comentario
Invitan al “Lince Cycles”, pedaleada por el octavo aniversario del grupo táctico
Para el 27 de abril se tiene prevista la actividad denominada “Lince Cycles”, en conmemoración del octavo aniversario del grupo táctico, que se realizará en la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. El evento será de acceso libre y gratuito, por lo que toda la ciudadanía está invitada para celebrar este momento con los agentes del grupo Lince.
El encuentro, que fue declarado de interés municipal, será el domingo 27 y la convocatoria está prevista para las 8:00, se partirá a las 9:00. La inscripción para la carrera es libre y gratuita, dirigida a toda la familia. Ese día tendrán disponibles a la venta las remeras representativas del evento, que tendrá un costo de 80.000 guaraníes.
“Se trata de un evento muy importante porque la práctica deportiva es muy importante y más aún en un lugar paradisiaco como lo es la Costanera. Además, fue declarado de interés municipal y eso nos motiva para seguir trabajando en lo que es nuestra misión”, dijo el comisario Gustavo Ruiz Diaz, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Apuntó que para ese día se tiene prevista la participación de los oficiales que están de franco y que seguirán operativos para brindar protección a la ciudadanía. “Ese domingo no se va a debilitar en ningún momento el operativo del Grupo Lince, van a participar personal libre de servicios y sus familias como así también los gremios de ciclistas”, puntualizó.
Afirmó que para ellos es muy importante interactuar con la población y que también pueden participar aquellos que no tienen bicicleta, porque realizarán varias actividades. “Tenemos disponible 300 remeras para la venta, para los quieran portarla ese día o tenerla como recuerdo, pero no es obligatorio. Queremos que las personas compartan con nosotros ese día”, indicó.
El Grupo Lince cumplirá 8 años de servicio a la ciudadanía, actualmente cuentan con 1.800 agentes operativos. Además, se están formando 250 personas y será la tercera promoción de mujeres. “Queremos fortalecer el servicio en el departamento Central, porque es donde se concentra la mayor cantidad de población. Queremos dar apertura a otra nueva regional en otras ciudades”, concluyó.
Puede interesarle: Operación Maraney: Senad asesta duro golpe al crimen organizado en Concepción
Dejanos tu comentario
Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
- París, Francia. AFP.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
Dejanos tu comentario
Club Centenario inició sumario para esclarecer incidente en fiesta de carnaval
La Comisión Directiva del Club Centenario dio a conocer un comunicado a la opinión publica sobre el incidente ocurrido en la fiesta de carnaval en la que se habían denunciado actos irregulares contra una socia joven.
El documento refiere que “hacemos saber a los socios que en la fiesta de carnaval pasada ocurrió un incidente con una socia joven mayor de edad, que denunció una agresión por parte de un socio también mayor de edad”.
Asimismo indica que “El lunes 24 de febrero, de manera personal, el presidente y el vicepresidente y el secretario del club se reunieron con la joven y sus padres, quienes relataron lo sucedido y mencionaron que presentarían una denuncia formal ante el club”.
Del mismo modo, el comunicado sostiene que “la Comisión Directiva decidió el inicio del sumario correspondiente, para el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de las sanciones establecidas en el estatuto, en su caso”.
También se menciona que “la denunciante solicitó que todo el proceso se lleve a cabo por los conductos institucionales del club y que se respete su privacidad, algo que pedimos a todos que también respeten”.
Agrega el comunicado que “tengan la tranquilidad queridos socios de que la Comisión Directiva no tolerará hechos de violencia en ningún tipo en sus instalaciones y seguirá adoptando medidas preventivas de seguridad en todos sus eventos y también las medidas sancionatorias para los infractores”.
Podes leer: Mafia de los pagarés: Corte suspendió sin goce de sueldo a dos juezas de Paz
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
Para el miércoles 19 de febrero está pactada una Jornada de Gobierno en Ñeembucú, oportunidad en la que se inaugurarán importantes obras y se anunciarán otras. El jefe departamental Víctor Fornerón dio detalles sobre una de los proyectos más emblemáticos que en los próximos días ya estará a disposición de la ciudadanía: el nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar, un bloque anexado al Hospital Regional de Pilar.
“Es un hospital de primer nivel, nada que envidiar a hospitales y sanatorios privados, vamos a aumentar en un 200 % la cantidad de camas”, expresó el gobernador y añadió: “Es una obra que viene a cambiar el sistema de salud de Ñeembucú”. La financiación de la construcción estuvo 100 % a cargo de la Gobernación loca, mientras que los equipamientos fueron donados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En contacto con La Nación/Nación Media, Fornerón mencionó que de contar con 45 camas, este nuevo hospital tendrá 130 camas a disposición del departamento, además de terapia intensiva, incubadoras, salas de cirugías de alto nivel. También habilitarán bancos de sangre, servicios de oftalmología y un pabellón oncológico.
“Es una deuda histórica que tenemos y un compromiso de campaña, es una obra emblemática con recursos 100 % de la Gobernación y hoy ya está listo para ser inaugurado”, manifestó el gobernador, y mencionó que en su gestión se viene realizando una fuerte apuesta al sistema de salud y en este sentido, solamente en este periodo se han construido 15 unidades de salud familiar (USF).
Costanera de Pilar
El jefe departamental de Ñeembucú también aprovechó para hablar sobre la importancia del avance en la fase 2 de la Defensa Costera de Pilar, el cual contempla la construcción del alcantarillado sanitario y desagüe pluvial. La obra tomará alrededor de dos a tres años debido que toda la ciudad será intervenida, no obstante, será una solución ante la problemática de la inundación.
“Es una obra emblemática y hoy se está concretando lo que fue un sueño de décadas, una deuda del Gobierno para Pilar. Esta ciudad ha sufrido embates de la naturaleza muy fuertes y no siempre pudo sobrellevar estos problemas que ocurren cada cierto tiempo, esto viene a resolver el problema que ocasionan las lluvias y la crecida del río”, expuso Fornerón.
El alcantarillado llegará a todos los barrios de Pilar, por ende, ya hubo un diálogo con los pobladores de modo que entiendan el impacto de la obra, la envergadura de la misma y la necesidad de contar con esta infraestructura que convertirá a la capital de Ñeembucú en la segunda ciudad del país en contar en un 100 % con este sistema.
Desarrollo económico
“Hoy solamente la ciudad de Encarnación cuenta con esto, vamos a ser una ciudad moderna, sofisticada, vamos a estar a la vanguardia de las ciudades más avanzadas del país”, sostuvo. A su vez, destacó la relevancia de esta obra en cuanto a la generación de empleo y la inyección económica que traerá a todo el departamento.
“Se necesita de mucha mano de obra, personas que directamente va a estar trabajando, va a venir a inyectar circulante a la ciudad de Pilar, muchos trabajadores que van a venir de otros puntos del departamento. Gran parte del monto adjudicado al consorcio se va a destinar a los salarios de los trabajadores que creo que podría a llegar a más de 1.000, además de todo el movimiento económico que generará porque este tipo de obras siempre movilizan y es una inyección económica muy importante”, subrayó Fornerón.