Fotos: Secretaría Nacional de Deportes (SND)
No es nada fácil describir la experiencia de criar un hijo con alguna discapacidad, desde afuera, sin vivirlo. Se ve como una tarea estresante y llena de retos, pero en el corazón de un padre es simplemente una maravillosa oportunidad de evolución y crecimiento gracias al amor. Papá no ve una discapacidad cuando observa a su hijo, solo percibe a los seres más preciosos y maravillosos de sus vidas: a sus hijos.
Por todo ello, desde la Secretaría Nacional de Deportes (SND) destacan a estos padres maravillosos de un corazón enorme, no solo lleno de amor, sino de positivismo sin límites que con su dedicación, esperanzas y esfuerzo acompañan la materialización de los sueños de niños y jóvenes con capacidades diferentes en el mundo de los deportes.
Si bien sus hijos hoy se encuentran en la ciudad alemana de Alzenau, Baviera, donde hoy arrancan los Juegos de Verano de las Olimpiadas Especiales Berlín 2023, la SND pudo recoger testimonios de cuatro orgullosos papás de estos deportistas que hoy están llevando la bandera tricolor en el evento internacional más importante de su tipo.
“ES UNA CAMPEONA DE LA VIDA”
José Prieto es el padre de la atleta Mónica Prieto, quien integra el equipo de atletismo de Olimpiadas Especiales Paraguay. Ella se encuentra en Alemania participando de los Juegos de Verano de Berlín, donde suele ganar medallas de oro en las competencias de cinco y diez mil metros. La familia la apoya y se siente orgullosa de ella porque es una campeona de la vida.
“Nos sentimos muy orgullosos de ella, este es su quinto viaje ya y vamos a estar apoyándola siempre. Es una lucha día a día con ella porque, como no habla y ni escucha, eso le sigue estresando, pero ahí entramos nosotros para entenderla, darle calma y que se sienta mejor”, menciona don José.
“Uno de los sueños más importantes para todo papá es lograr que nuestros hijos sean felices, por lo que debemos hacer todo lo necesario para lograrlo, sin permitir que el mundo nos diga qué hacer o qué dejar de hacer. Ser padre es una montaña rusa de emociones. El secreto es aprender a manejar los momentos de temor e incertidumbre, pensando que están seguidos de paz, satisfacción personal y fortaleza”, manifiesta.
Cuenta que Mónica es muy amorosa y que cada Día del Padre lo llena de afectos. Esta vez estará lejos, pero “vamos a estar siguiendo las transmisiones para apoyarla”, señala el señor Prieto quien remarca el papel fundamental que los padres juegan en la inclusión de su hijo. “Proveer, cuidar y amar a un hijo con discapacidad es invaluable. Es una de las experiencias más bellas y un gran ejemplo de vida”, apunta.
“FABI ES NUESTRO ORGULLO FAMILIAR”
René Ruiz Díaz es el padre de Fabiana, atleta con síndrome de Down. Ella integra el equipo de hockey sobre césped de Olimpiadas Especiales Paraguay que está en Alemania para los Juegos Mundiales. Su papá comenta su alegría por la invitación a las Olimpiadas de Berlín. Destaca la dedicación y el esfuerzo que ella pone en todo, y la importancia del deporte para socializar. “Fabi es la alegría y fuente de orgullo de su familia”, afirma el señor Ruiz Díaz.
Fabi terminó el colegio el año pasado y es campeona de patinaje. “La verdad que realmente es un reconocimiento al esfuerzo que ella le pone a todas a las cosas que hace. Obviamente, a un chico con discapacidad todo le cuesta más. Ella es espectacular, porque tiene esa dedicación, tiene esa voluntad de encarar las cosas con buena energía y siempre es lindo ver la recompensa”, afirma.
“Ser padre de ella es una maravilla, la verdad que Fabi es desde siempre puro alegría. Uno empieza este camino de la discapacidad con mucha preocupación, pero ella hoy con veinte años es una fuente de alegría todo el tiempo. Nosotros nos sentimos bendecidos de tenerle a ella porque yo creo que te haces mejor padre también, porque te enfocás realmente en lo importante y no tanto en lo superficial”, expresa.
“JUANCITO ES UNA BENDICIÓN”
Wilson Gauto habla sobre su hijo Juancito, quien practica gimnasia artística desde pequeño, y comenta que para ellos es una bendición tenerlo y que es muy obediente. También menciona la emoción de ver a su hijo viajar y desenvolverse solo en la vida y como cada día, le expresa todo su amor y apoyo.
“Tenerle a Juancito como tu bebé y verle también como atleta es como dice siempre mi señora, una bendición de Dios que le tengamos a él. Es muy obediente en todo sentido y desde muy chiquitito está practicando. Esta es la primera vez que viaja y para nosotros es algo muy positivo, porque después con el tiempo va a desarrollarse solo”, destaca. “Le quiero decir a Juancito que lo quiero mucho y que siga siempre adelante con sus sueños”, añade con emoción.
“SIEMPRE VOY A ESTAR PARA ÉL”
Gilberto Jacket es el padre del atleta Cristopher, que compite en atletismo en los 400 m y salto largo en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales. Habla sobre las dificultades y las alegrías de ser un padre de un joven especial y cómo su hijo está progresando a pesar de su enfermedad. Además, menciona que no obliga a su hijo a hacer nada y que lo apoya en su carrera atlética.
Es ya el segundo viaje al extranjero para Cristopher y su padre dice sentirse orgulloso por lo que está logrando. “Generalmente yo no le obligo a hacer nada a él, él más se dedica a entrenar y esa actividad tiene que ser. Y si él quiere ayudar, ayuda sin ningún problema. Quiero decirle que él siempre tiene ese apoyo y que nosotros vamos a estar para él. Siempre voy a estar para él”, remarca don Gilberto.