Un emprendimiento cuya génesis se remonta a los meses previos de la pandemia, pero que no se concretó sino hasta hace exactamente doce meses, está de fiesta. La Feria de la Vieja Estación, el espacio por excelencia de los coleccionistas de antigüedades, celebra un año llevando de la mano a los amantes de las piezas con historia a un emocionante y nostálgico viaje por el túnel del tiempo.
La feria de antigüedades que se hace cada mes en la Estación Central del Ferrocarril, en el centro histórico de Asunción, celebra su primer año hoy sábado 6 de mayo y promete por ello una edición muy especial. Clara Alarcón, la de la idea primigenia de este espacio, invita: “Desde las 10:00 y hasta las 20:00, por ser nuestro cumpleaños vamos a regalar objetos muy especiales a nuestros clientes a través de rifas que se harán cada media hora. Están todos invitados, la entrada es gratuita y será una fiesta para todos como siempre. Si tenés mascota traela porque somos petfriendly”.
Habrá comidita al paso, cerveza artesanal, demostración de tango, flamenco y folclore paraguayo para sumarle color y ritmo al mercadito de las reliquias y nostalgias que contará también, como ya es usual, con una tarotista para predecir el futuro y adivinar el pasado a través de la lectura de cartas, mientras su embriagador sahumerio impregna de misticismo el recinto.
VENTA, COMPRA Y TRUEQUE
La emprendedora cuenta que los feriantes estarán abiertos a la venta, compra y trueque de piezas con historia o de algún objeto vintage decorativo, o “quizás, también, de esos pesados libros del pasado o juguetes de otras épocas”, dice Clara, que es propietaria de la tienda Reina Bohemia Antigüedades.
Explica a La Nación del Finde que lo que tiene un pasado de 20 años ya se considera vintage, “después hay una especie de limbo entre vintage o viejo. O sea, son antiguos, pero lo realmente antiguo tiene que tener 100 años o más tiempo de subsistencia. Si tiene más de 100 años se considera una reliquia”.
Esta feria también brinda espacio a emprendedores que fomentan la moda circular, a través de la venta de prendas preloved o indumentarias vintage. Igualmente, los aficionados a la numismática y a la filatelia hallan valiosos tesoros en cada edición de esta exposición declarada de Interés Cultural por el MEC.
MÁS FERIANTES
“Esta vez tendremos más feriantes de lo habitual porque también se van a sumar varios artesanos y emprendedores, pequeños gastronómicos, y gente dedicada a las plantas con especies muy bonitas que estarán a la venta. La música y la poesía no estarán ausentes… y habrá micrófono abierto para quienes quieran cantar, declamar o decir algo. Va a ser una verdadera fiesta”, recalca Clara, quien celebra emocionada el primer año de una idea que se materializó a base de esfuerzo, pasión y cariño para darle una vibra diferente el primer sábado de cada mes a la emblemática estación ferroviaria ubicada en Eligio Ayala casi México. Más info en el (0982) 164-018.
“Cumplir años siempre es motivo de felicidad y para nosotros cumplir nuestro primer año este sábado es un gran avance y un premio a nuestro esfuerzo”.