Se encuentran habilitadas en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas Esq. Benjamín Constant) las exposiciones “El guardián de la plaza”, con pinturas de Natalia Martínez y gráficos de Félix Toranzos; y “Costumbres y tradiciones”, que es una muestra colectiva.
“El guardián de la plaza” se asienta en el Hall Ruy Díaz de Guzmán, y presenta trabajos inspirados en el Monumento de la Constitución, ubicado en la plaza céntrica de Asunción, alrededor del cual se crearon historias gráficas en dibujo y pinceladas expresivas. La muestra quiere presentarse una mirada de atención hacia el cuidado del patrimonio cultural nacional.
39 ARTISTAS
Por otra parte, en Casa Castelví de la Manzana se abrió la muestra colectiva titulada “Costumbres y tradiciones” que reúne las obras de treinta y nueve artistas bajo la curaduría de María Eugenia Ruiz. El eje principal de la exposición está focalizado en resaltar algunos aspectos relacionados con las costumbres y tradiciones, del modo de ser y hacer de los paraguayos.
En la Manzana de la Rivera también está abierta la exposición colectiva “Costumbres y tradiciones”.
Dejanos tu comentario
Martínez: “Incorporar calidad”
Diego Martínez, entrenador de Cerro Porteño, habló en conferencia de prensa junto a los futbolistas Juan Iturbe y Matías Pérez en el Complejo Internacional del Este (CIDE) de Minga Guazú, donde el plantel realiza la pretemporada.
El adiestrador argentino reconfirmó la baja de varios jugadores, que se venían manejando y mostró preocupación por la llegada tardía de refuerzos para encarar la segunda parte del año.
“Lógicamente, se dan en los mercados y está muy mal (llegada tardía de refuerzos). En este momento de preparación, es cuando uno debería tener el plantel lo más completo posible. Lamentablemente, la dinámica del mercado hace que muchos jugadores lleguen sobre el final. Se pierden una etapa muy importante, obviamente no es lo ideal, pero es la dinámica del mercado”, cuestionó.
Sobre los pedidos que solicitó a la dirigencia, declaró: “Hemos acercado algunos nombres. Fui claro en lo que necesita el equipo, ojalá se puedan concretar. No se trata de sumar por sumar, sino de incorporar calidad, gente que venga a competir”.
El técnico explicó que se busca reforzar en zonas puntuales, los dirigentes están trabajando y admitió que hay esfuerzo en ese sentido.
PACHI CARRIZO
Libertad quiere fichar al ofensivo Federico “Pachi” Carrizo, hay una propuesta concreta y el ofensivo argentino está para pasar al campeón del último torneo Apertura.
“Lo de Pachi es una situación que está en análisis. Está entrenando, es muy profesional. Más allá de eso, hay negociaciones en curso. Siempre se busca lo mejor para el jugador y el club. En su momento, hablamos con él y los directivos. Todos entendemos, que a veces el fútbol te pone en momentos donde hay que tomar decisiones”, añadió.
EN CURSO
Pendiente de oficialización, Luis “Totín” Amarilla, Fernando Cardozo y Fabrizio Peralta se sumarán a Cerro Porteño, prestados por el Mazatlán de México, Newell’s Old Boys de la Argentina y Cruzeiro de Brasil, respectivamente.
ESTUDIANTES, DURO RIVAL
“Estudiantes (de La Plata) será un rival duro, como todos los que juegan la copa. Fuerte como siempre lo fue, me tocó jugar contra ellos. Va a pelear, seguro reforzarán. Nosotros debemos pelear más”, dijo el defensor Matías Pérez, en relación a las chances de Cerro Porteño en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto a los jugadores que no serán tenidos en cuenta, el DT Diego Martínez reconfirmó los nombres de los defensores Bruno Valdez (central), Alan Nuñez (lateral derecho) y Daniel Rivas (lateral izquierdo); los volantes Derlis Rodríguez (fue a préstamo a Guaraní) y Alan Soñora (sigue entrenando con el plantel); además de Francisco da Costa (tiene ofertas de un club del Brasil).
Dejanos tu comentario
Llega la muestra “El arte superlativo del Japón”
La ciudad de Asunción, al igual que otras capitales del mundo, recibirá a la exposición itinerante “El arte superlativo del Japón” que será inaugurada la próxima semana en el Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní).
Desde el miércoles 4 junio, hasta el sábado 28, se tendrá la posibilidad de apreciar esta valiosa muestra que agrupa disciplinas muy diversas como pintura, fotografía, muñecas japonesas, artesanía y diseño. Actualmente, más de 20 de estas exhibiciones se encuentran en curso alrededor del mundo con una respuesta muy favorable por parte del público.
Este evento es organizado en forma conjunta por la Embajada del Japón, el Centro Paraguayo-Japonés y la Asociación Paraguayo-Japonesa, con el patrocinio de la Japan Foundation, una organización pública especializada, creada con el propósito de promover el entendimiento internacional a través del intercambio cultural.
La exposición estará abierta en la Sala Seminario del CPJ, de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00; y los sábados, de 9:00 a 12:00. El acceso es libre y gratuito.
PERFECCIÓN
“El arte superlativo de Japón” presenta una selecta colección de obras de arte que ponen gran énfasis en técnicas muy desarrolladas, en expresiones y conceptos ingeniosos.
Las piezas tienen un alto nivel de perfección que muestran una parte de la cultura creativa japonesa que, exaltando la figura del artesano, ha mantenido un constante sentido de la meticulosidad y el compromiso con el proceso de elaboración.
Tomando como punto de partida los trabajos de la artesanía tradicional japonesa de la era Meiji (1868- 1912), la exposición incluye una serie de obras actuales y de una técnica sublime que en su esencia beben de aquellas modernas técnicas que entonces suscitaron tanto asombro fuera de Japón.
Dejanos tu comentario
Expo Pioneros, clave para que el Chaco siga desarrollándose
Ya está en marcha la Expo Pioneros 2025, el evento que reúne negocios, tecnología, capacitación y oportunidades de crecimiento para el sector agropecuario desde el gran Chaco paraguayo.
La sexta edición de la Expo Pioneros 2025 ya está en marcha desde el miércoles 28, consolidándose como un evento clave para el sector agropecuario e industrial desde el gran Chaco paraguayo. Esta región y con el evento, se presentan como el epicentro en innovación.
La muestra reúne negocios, tecnología, capacitación y oportunidades de crecimiento para el sector agropecuario, con más de 200 expositores impulsando la producción y el comercio agropecuario.
Esta masiva presencia, reafirma el compromiso con la formación y el desarrollo del conocimiento, que hasta el sábado 31 de la mano de expertos destacados, se abordarán temas fundamentales en agricultura, ganadería y lechería.
En el sector ganadero, la exposición reunió 48 cabañas 326 ejemplares de las principales razas bovinas, apuntando siempre a la mejora genética y el desarrollo pecuario de la región. Habrá dos remates de reproductores organizado por Pioneros del Chaco SA, destacando los avances en genética bovina.
En este sentido, destacaron que por primera vez la expo incluyó la exhibición y jura de la raza Holando, consolidando su compromiso con la producción lechera, un pilar esencial del Chaco paraguayo.
Justamente, la capacitación en lechería tuvo un rol estratégico en la primera jornada, con actividades clave que fortalecieron el conocimiento técnico de los productores.
Hubo una demostración sobre las características físicas del Holando paraguayo, seguida por la selección de animales para juzgamientos en exposiciones. Más charlas especializadas sobre manejo reproductivo en tambos y el uso de Lactotropina en producción lechera.
Este año, la Plaza Productiva fue renovada y ampliada, convirtiéndose en un espacio interactivo donde especialistas explicaron los procesos productivos de piscicultura, apicultura, horticultura y avicultura. Además, Expo Pioneros 2025 destacó el impacto social, con un enfoque especial en la mujer y la familia, reconociéndolos como actores clave en la producción agropecuaria del Chaco.
De esta manera, la Expo Pioneros sigue creciendo, consolidándose como una plataforma de referencia para la innovación y el desarrollo del agro en la mencionada región chaqueña y desde allí al mundo.
Dejanos tu comentario
El arte como homenaje: exposición del Salesianito en El Cabildo
El Colegio y Escuela Técnica “Sagrado Corazón de Jesús” – Salesianito celebrará sus 125 años de fundación en Paraguay con una exposición de arte en el Centro Cultural de la República El Cabildo. La iniciativa busca rendir homenaje a su rica historia educativa y pastoral a través del talento artístico de su comunidad.
La propuesta fue presentada al director general del CCR, Aníbal Saucedo Rodas, por la vicedirectora del colegio, Dra. Sair Gamarra, y la profesora Norma Annichiarico. Ambas docentes manifestaron su interés en realizar la primera muestra pictórica institucional como parte central de los festejos.
Lea más: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres
“El objetivo es mostrar al Paraguay el potencial artístico de nuestros alumnos, exalumnos, padres y miembros de la comunidad educativo-pastoral”, expresó la Dra. Gamarra. La exposición será un espacio para compartir el legado cultural y la creatividad que caracteriza al Salesianito.
Por su parte, la Prof. Annichiarico destacó que El Cabildo, como espacio simbólico de la cultura nacional, es el lugar ideal para este homenaje. El evento está previsto para el mes de septiembre y cuenta ya con el respaldo positivo del director del centro cultural.
Lea también: Lupus: no abandonar el tratamiento es crucial para lograr la remisión