Un estudio publicado por The Journal of Positive Psychology revela que las personas que se enfocan en proyectos creativos de corto tiempo, como cocinar, se sienten más entusiasmadas; a su vez, reduce el estrés y la ansiedad.
Si sos de pedir comida por delivery, es mejor que empieces a cocinar porque tiene muchos beneficios: comés más sano, ahorrás dinero y contribuís con tu salud mental. En efecto, algunos expertos en psicología sostienen que las cosas simples como picar verduras, hervir agua y juntar diferentes ingredientes para hacer un delicioso menú sirven como terapia para tratar nuestro estado emocional.
Y es que en la cocina puedes explotar tu creatividad al máximo preparando tus comidas favoritas, lo que te hará sentir mayormente relajada y feliz, de acuerdo a un estudio publicado por el Journal of Positive Psychology. La investigación revela que las personas que se enfocan en proyectos creativos de corto tiempo, como cocinar, se sienten más entusiasmadas y, a su vez, se reduce el estrés y la ansiedad. Aquí, cinco de los tantos beneficios que trae esta actividad hogareña:
1. Te desconecta de lo que te aflige: Cocinar contribuye a perder la noción del tiempo. Mientras estás preparando te concentras tanto que nada más suele preocuparte. Se te olvidan los miedos, preocupaciones y pensamientos negativos, así que es bueno para mantenerte en paz.
2. Aumenta tu autoestima: Cocinar y que otros te digan que está delicioso es, sin duda, motivo de orgullo para todos aquellos que se esmeran en la cocina. Algo que también ayuda a mejorar tu autoestima y autoconfianza.
3. Reduce el estrés: La cocina puede ser un pasatiempo alegre. El acto de cocinar, como picar y remover, exige atención. Esto te permite concentrarte por completo en tu receta, lo que puede ser especialmente beneficioso si estás estresada, ya que reduce la velocidad y desvía la atención del estrés de la vida diaria.
4. Desarrolla una relación más sana con la comida: Cocinar en casa puede tener un efecto favorable en tu relación con la comida. Hacerte cargo y aprender a cocinar por sí misma no solo aumentará tu confianza, sino que también aliviará la ansiedad que experimentas cuando no estás segura de qué preparar para comer.
5. Contribuye a la organización: Una vez que hayas dominado los fundamentos, cocinar la mayoría de tus comidas en casa durante la semana puede mejorar tu organización y conciencia. Cuando planees tus comidas, echa un vistazo a lo que ya tienes en tu despensa. Luego, determina qué puedes crear a partir de ellos. Saber lo que quieres de antemano puede ayudarte a administrar mejor tu presupuesto de compras y comer más sano.
¿Conocés todas las bondades del laurel?
El laurel es una planta muy popular en la gastronomía y la medicina natural. Se destaca por aportar flavonoides, taninos, eugenol, triterpenoides, alcaloides y aceites esenciales que refuerzan el sistema inmune, previene enfermedades y ayuda a tratar algunas afecciones. Otra cualidad fundamental es su aroma tan característico, que puede ayudar a combatir los malos olores que se generan en el hogar por los más diversos factores.
En la cocina, probá poniendo varias hojas secas de laurel en el fondo del tacho de basura y luego la bolsa para contrarrestar los hedores de los residuos.
También podés utilizar una bolsita de tela con hojas de laurel secas dentro del refrigerador para absorber todos los olores que desprenden los alimentos. Por otro lado, si querés ambientar tu casa, basta con poner a hervir agua y hojas de laurel. Una vez que la infusión esté lista, llevá el recipiente a la habitación que quieras aromatizar y dejar que el vapor haga el resto. También tiene propiedades desinfectantes, antisépticas e insecticidas.
En efecto, es un excelente repelente de insectos: basta con poner unas hojas en lugares estratégicos de la casa como esquinas de muebles, cajones y armarios.