Las plantas dentro de la casa son fuentes de belleza y frescura, logrando con sus toques vivos detalles que son también parte importante de la deco y la complementan. Pero a la hora de elegir sus contenedores para sacar más partido a la belleza que representan las plantas, también hay que tener en cuenta la capacidad creativa que logremos imprimir en cada caso.
Para contener una gran palmera, por ejemplo, se puede utilizar un bello canasto artesanal que muestra la belleza de los detalles de las manos artesanas. El efecto es superior si se combina con unos almohadones de tejidos naturales, creando un ambiente fresco y acogedor. Y si tenés una colección de cactus, una idea interesante son las macetas de barro sobre las que se han pintado guardas copiando un estilo rústico o artesanal en blanco. Algo muy sencillo, pero que cambia todo. También podés decorarlas con hilo de yute o, para un efecto más romántico, con randas de encaje.
Para resaltar la belleza de las plantas en el interior de nuestra casa podemos crear bellas macetas artesanales o usar como contenedores canastos y artesanías de distintos estilos.
Dejanos tu comentario
Patrulla Caminera reporta mucha afluencia de vehículos con dirección al interior del país
Desde este miércoles, una gran cantidad de personas comenzó a viajar hacia el interior del país para pasar la Semana Santa junto a sus familiares. La Patrulla Caminera hace unas semanas inició el operativo de control para que los conductores puedan tener un viaje seguro y confirmaron que desde esta tarde una gran afluencia de vehículos se desplazaba al interior.
Según la inspectora Vanessa Llanes, del departamento de Relaciones Públicas de la Caminera, cerca del mediodía no había una gran cantidad de vehículos en las principales rutas que llevan al interior del país, pero que esta situación cambió y se fue intensificando en horas de tarde y aseguró que están preparados para dar cobertura en todas las rutas del país.
“Estuvimos viendo mucha afluencia de vehículos, ya con dirección al interior del país. Es por eso que todo el personal está atento para la envergadura de lo que es el operativo por Semana Santa, que inició el pasado 13 de abril que se intensificó desde hoy miércoles 16”, expresó Llanes, en entrevista con la 650 AM.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Instó a los conductores a tener en cuenta todas las recomendaciones que se fueron dando semanas previas a esta festividad para evitar cualquier inconveniente durante su viaje. “Sabemos que va a estar sobrecargada la ruta, entonces instamos a que puedan tener en cuenta todas las recomendaciones y ponerlas en práctica”, confirmó.
Agregó que están prestos para la envergadura del operativo y que están en distintos puestos, en los puntos más afluentes de vehículos. El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminará el domingo 20 de abril, para dar cumplimiento a este servicio la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Salud Pública ultima plantas de oxígeno para cinco diferentes hospitales
Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron que sigue adelante la ejecución de la construcción e instalación de plantas de oxígeno tipo PSA en cinco diferentes hospitales del país, las cuales se encuentran en fase final de implementación.
Las plantas están siendo instaladas en los siguientes centros hospitalarios:
- Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu
- Hospital General de Santa Rosa del Aguaray
- Hospital General de Coronel Oviedo
- Hospital Regional de San Juan Bautista
- Hospital General Materno Infantil San Pablo
A continuación, desde la cartera informaron que como parte del proceso de verificación del avance de obras, un equipo multidisciplinario conformado por representantes de la Dirección General de Infraestructura y Equipamientos de Salud (DIGIES), la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) y la empresa contratista, realizó una inspección general en cada una de las plantas.
Durante estas visitas de verificación se levantaron observaciones puntuales en relación a las especificaciones técnicas establecidas en el contrato.
Modificiaciones
Actualmente, la empresa responsable se encuentra corrigiendo dichas observaciones, las cuales están, en su mayoría, en su etapa final de implementación.
“Una vez concluidas estas acciones correctivas, se procederá a la aprobación definitiva y posterior puesta en marcha de las plantas de oxígeno”, explicaron.
Cabe destacar que, en paralelo, el Banco Mundial se encuentra realizando una supervisión técnica en las plantas de los hospitales generales: Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Coronel Oviedo y Materno Infantil San Pablo, a través de un especialista en plantas generadoras de oxígeno.
Dejanos tu comentario
Anuncian lluvias y tormentas para seis departamentos del interior del país
Este martes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), emitieron un boletín especial en el que anuncian sobre la llegada de lluvias y tormentas eléctricas que afectarán a varios departamentos del interior del país. Durante el fenómeno climático se experimentarán fuertes ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, existe una alerta por lluvias y tormentas que ingresarán tanto en la región Oriental como por la Occidental del país, que en principio afectarán a seis departamentos. El sistema estaría llegando durante la tarde y noche de hoy martes a varias localidades de ambas regiones.
“Núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura citada, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual durante lo que resta de la tarde y las primeras horas de la noche de hoy, martes 21″, explicaron en el boletín emitido.
Lea También: En internet roban fotos de casaquinta y estafan con ellas
Resaltaron que la zona de cobertura será el norte de la Región Oriental y Occidental. Estarían afectando a varios departamentos, específicamente a: centro, oeste y sur de Concepción, norte de San Pedro, oeste de Amambay, noreste de Presidente Hayes, noroeste de Alto Paraguay y norte de Boquerón.
Explicaron que los fenómenos esperados son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. Así también, se pronostica fuertes ráfagas de vientos y la probabilidad de caída de granizos de manera puntual. Tras las precipitaciones, se espera que el ambiente sea más agradable en los puntos citados.
Dejanos tu comentario
Estas son las cinco plantas repelentes de mosquitos
Como los mosquitos pueden arruinar nuestro disfrute al aire libre, considerá cultivar plantas de jardín que los repelan de forma natural gracias al aroma de sus aceites esenciales.
Los mosquitos son insectos picadores que se alimentan de la sangre y localizan sus objetivos al sentir los olores y gases que emiten los seres humanos. Por eso, las plantas de jardín que tienen olores fuertes pueden ayudar a camuflar los olores que estos insectos usan para atacar a sus víctimas, confundiéndolos y protegiéndonos de las picaduras.
Pero, para que funcione debes aumentar el poder del repelente de insectos de las plantas liberando sus aceites naturales, ya que raras veces es suficiente con llenar el paisaje de plantas en crecimiento de este tipo y esperar que los mosquitos desaparezcan. En la mayoría de los casos, necesitas una forma más concentrada del aroma de la planta.
Quema o tritura las hojas para liberar los aceites esenciales que producen el olor. También puedes cortar las hojas y los tallos y esparcirlos en tu césped y alrededor de las áreas de estar al aire libre.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Aquí te contamos qué plantas repelen a los mosquitos:
1. Menta. Todos los tipos de plantas de menta repelen a los mosquitos y hay más variedades de las que piensas. Como son de crecer y propagarse como un reguero de pólvora, coséchalas con abandono en tu búsqueda por ahuyentar a los mosquitos.
2. Lavanda. Es un hecho que a los mosquitos no les gusta su olor, entonces la naturaleza agradable de la fragancia de lavanda significa que puedes frotar las plantas en tu piel como una especie de repelente natural.
3. Romero. Se usa como control natural de plagas, ya que los insectos huyen de su olor a pino. El humo cargado de romero en una parrilla es particularmente efectivo para ahuyentar a los mosquitos de un área al aire libre, y también cumplirá una doble función al dar sabor a tus carnes.
El romero necesita pleno sol para evitar que se caiga la aguja, pero prefiere secarse entre riegos.
4. Tomillo. Planta tomillo entre los peldaños del jardín, donde tus pasos aplastarán algunas hojas y liberarán los aceites repelentes de mosquitos.
5. Salvia. Es una hierba perenne con un hábito de crecimiento semiarbustivo. Tiene un olor acre pero agradable que los mosquitos evitan. Las hojas arrojadas a una hoguera mantendrán alejados a los insectos durante horas.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Evita la proliferación
Es importante eliminar los criaderos de agua estancada, ya sea en tu casa o vecindario, vacía, voltea, cubrí o bota los artículos que acumulan agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, platos de macetas o basureros.
Además, limpia canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapa los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, limpia frecuentemente los tarros de agua para mascotas, trata piscinas con cloro o sal y retira la vegetación que pueda servir de guarida para el mosquito. Y, no olvides usar repelentes.