Las standaperas Yemmy Melina y Fani Cantero encabezan el show de humor y stand up “No te vamos a extrañar”, que cuenta con la participación especial de la actriz Lourdes García Stark, y que se presenta esta noche, a las 21:00, en el Galpón del Pasaje Molas (Pasaje Molas entre 25 de Mayo y Cerro Corá, paralela a Brasil).
La propuesta combina teatro, monólogos y stand up, y se desarrolla sobre la base de un divertido funeral, donde no reír será difícil. Tres amigas viudas irrumpen en un funeral para despedir, cada una con un estilo y giro muy particular en su forma de decir adiós a sus penas que dan risa. Esta obra es una producción de Lollipost, y sucede a las obras “Siempre las malas de la película” y “Trío Busca” del 2022.
HABEMUS LOCUS
El clásico del género teatro de revista Habemus Locus volverá a presentarse esta noche a partir de las 21:00, en el Centro Paraguayo Japonés. Gustavo Corvalán, Silvia Flores y “Vichu” Carlos de Telembopi serán los encargados de aportar su alta dosis de humor al show.
Además, el reconocido mago Nizugan Jr. subirá a escena para presentar un número junto al muñeco Cachito, herencia de otro gran Mago como su padre Nizugan. Las vedettes de este espectáculo serán Jazmín Mernes, Macca Avalos y Keberlin Voronetz, que estarán acompañadas de un elenco de baile conducido por Marcelo González Mendoza.
OTRO CLÁSICO
Por otra parte, el elenco de la obra Plata Yvyguy Rekávo se presenta en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane los días viernes 24 y sábado 25 de febrero, a las 21:00; y el domingo 26 de febrero, a las 20:00, en su tercer fin de semana de gira.
Estas funciones serán en homenaje al gran humorista Rafael Rojas Doria, exponente del teatro Popular Paraguayo y quien en su tiempo fue actor de la obra Plata Yvyguy Rekávo del afamado escritor paraguayo don Mario Halley Mora.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.
Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.
Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue grabando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.
“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.
UNA TRAMA DE ENREDOS
Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.
La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.
Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.
Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.
DÍA A DÍA
“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.
“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionistas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.
“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.
HACER MÁS
Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.
Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.
Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.
También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.
Dejanos tu comentario
Con éxito de público, se despide el show de humor “Gustavísimo”
Con éxito total y sala llena en cada función, “Gustavísimo” se despide del escenario este próximo fin de semana, coronando una temporada inolvidable. El espectáculo en homenaje a los 25 años de trayectoria de Gustavo Cabaña tendrá sus últimas funciones en el Teatro Latino, ubicado en Teniente Fariña entre Iturbe y Yegros, en Asunción, con entradas a la venta en Ticketea.
Las presentaciones serán el viernes 21 y sábado 22 de junio a las 21:00, y el domingo 23 de junio a las 20:00. Este show es un viaje por los momentos más memorables de su carrera: una celebración de los personajes, las historias y la pasión por el humor que marcaron a generaciones.
Lo acompañan en escena el cantante Maxi Medina, un cuerpo de baile dirigido por Claudia Ramos, con vestuario de Enrique Rivas, y la producción de AS PRO Entertainment y Vivi Amaral Producciones. “Gustavísimo promete una despedida cargada de emociones y carcajadas, que quedará para siempre en el corazón de quienes acompañaron este recorrido”, expresan los organizadores.
Lea más: Gobierno declara Patrimonio Nacional al ovecha rague
Dejanos tu comentario
“Gustavísimo”, una celebración de 25 años de humor
El reconocido humorista Gustavo Cabaña celebra sus 25 años de trayectoria artística con el espectáculo “Gustavísimo”, que se estrena este viernes 6 de junio, a las 21:00; en el Teatro Latino, ubicado en Teniente Fariña entre Iturbe y Yegros, en Asunción. Las funciones serán los viernes y sábados a las 21:00, y domingos a las 20:00. Entradas a la venta en Ticketea.
Con una carrera que incluye más de 40 obras de teatro, 25 programas de televisión y una destacada presencia en la radio, Gustavo Cabaña se ha consolidado como uno de los humoristas más queridos y talentosos del país. Este espectáculo especial promete una noche inolvidable, repleta de emociones, recuerdos y, por supuesto, muchas risas.
Lea más: Amamos Cine consolida su laboratorio “Creadores”
Acompañarán a Cabaña en el escenario el cantante y compositor Maxi Medina, además de un cuerpo de baile conformado por Jorge Samaniego, Ale Elías, Fran Arce, Daniela Penayo, Mike Gavilán y Evelyn Morel, bajo la dirección coreográfica de Claudia Ramos.
El vestuario está a cargo del diseñador Enrique Rivas y la producción general corre por cuenta de AS PRO Entertainment y Vivi Amaral Producciones. “Gustavísimo” es un homenaje a una carrera dedicada a hacer reír. Un espectáculo lleno de ritmo, color y emoción que celebra el arte de divertir.
Lea también: SPL lanzó la segunda edición del Premio AranduPy