Nuestro país puede hacer gala de tesoros históricos de invaluable riqueza diseminados a lo largo y a lo ancho del territorio nacional; museos y recintos que acopian vestigios de un pasado que dibujan nuestra identidad. En un enclave de Paraguarí, un sitio con mucha historia para contar espera ser visitado: La Casa Museo y Oratorio Cabañas de Caapucú.

La Casa Museo y Oratorio Cabañas está enclavada en el distrito de Caapucú (Paraguarí) en el kilómetro 153 de la Ruta PY01, a unos 10 kilómetros del casco urbano. Se accede al lugar por un camino comunal en medio de estancias particulares, más o menos, a setecientos metros de la ruta con camino señalizado y de todo tiempo.

“El sitio guarda la memoria del proceso de asentamiento del poder español en América, siendo uno de los primeros y más poderosos emporios coloniales”, explica el profesor Walter Fernando Díaz Ayala, promotor cultural de la ciudad de Yaguarón, quien temporalmente se encuentra a cargo del mencionado recinto histórico de Caapucú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Menciona que, más o menos, la capilla y la casa datan de “como mínimo uno 300 años atrás, y fue conocida y afamada bajo el nombre de ‘Alquería de Yaguary’, denominación del arroyo que servía de límite al casco principal de la antigua casa patronal de la estancia”, detalla a La Nación del Finde el reconocido museólogo.

Casa del Administrador, oficina de los antiguos oficiales reales con mobiliario de la época, libros y utensilios de labranza del lugar.

CORRIENTES DE LA MEMORIA

Señala que Cambá Jahuhá y el arroyo Laurel, dos cursos de agua cercanos a este museo, guardan la memoria de los negros y de los españoles encomenderos en la memoria de la comunidad. Ambos son utilizados hoy en día como sitios de veraneo para los pobladitos cercanos a estas estancias. La propiedad pertenecía al teniente de oficiales reales don Phelipe Cabañas.

“En lo que resta de este establecimiento colonial de los Cabañas, uno puede imaginar todo: el asiento de los más importantes oficios, ganadería, agricultura, producción textil, siderurgia, carpintería, alcoholes, naipes y tabaquera, capilla, fortificación militar y comercial sobre el antiguo Camino Real que conducía al sur hacia las grandes Misiones. Hoy se conserva la habitación, la sala del administrador y el Oratorio con sus correspondientes elementos”, destaca.

El profesor Walter Fernando Díaz Ayala guía a los visitantes de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00.

HEREDERO

El predio del Oratorio Cabañas fue heredado en 1973 por Emiliano del Rosario Cabañas, sobrino de Phelipe, que posteriormente donó al Estado paraguayo con la condición de que sea mantenido como museo. Actualmente, depende de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Hasta hoy, el sitio está atendido y bajo el cuidado de los descendientes de don Phelipe Cabañas, que con gran celo y esmerada atención al lugar abren las puertas de este valioso patrimonio a visitantes que llegan de todas partes.

No se puede perder la oportunidad única de conocer este tesoro histórico y de hablar en primera persona con los descendientes de esta familia de estirpe colonial. El horario de atención al público es de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00, de manera continuada.

La capilla y la casa datan de, cómo mínimo, unos 300 años atrás y fue conocida y afamada bajo el nombre de “Alquería de Yaguary”.

Déjanos tus comentarios en Voiz