Continúa habilitada la muestra sobre la historia del rock paraguayo Rebobinar – Un recorrido analógico de Rock.com.py en la Fundación Texo (Paraguari 852, e/ Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno).
La exposición presenta una línea de tiempo en el que se sintetizan los episodios más importantes en el devenir de la música rock en Paraguay, desde la década de 1960, hasta la fecha.
La organización Elefante Mental fue la encargada de seleccionar los discos, objetos e instrumentos musicales expuestos en la muestra.
El proyecto que buscar la valorización y difusión del trabajo histórico de los músicos locales en el desarrollo de un sonido rock paraguayo, consta además de otras vertientes de investigación y difusión: un libro, un documental y una página web.
Entre los precursores del sonido rock en Paraguay se encuentra el artista plástico y compositor Chester Swann, conocido por su aportes en sonido y letras en una de las vertientes del género musical desarrollada en el país.
El Templo renace: rock paraguayo con historia, fuerza y corazón
Compartir en redes
La emblemática banda paraguaya El Templo vuelve a los escenarios el viernes 25 de julio, en una noche que promete revivir la mística del rock nacional en Voudevil. Como banda soporte estarán Pornostars y Válvula.
Formada en 1991, El Templo fue parte del grupo pionero que forjó la identidad del rock paraguayo tras la apertura democrática.
Su alineación clásica incluye a Javier Godoy (voz y guitarra), Gerardo “Minino” González (bajo y coros), David Martínez (teclados), Sergio “El Negro” Román (batería) y posteriormente Felipe Vallejos (guitarra). Lolo Ferreira(guitarra eléctrica y acústica) en su primer concierto con El Templo.
Entre 2000 y 2004 lanzaron dos álbumes de estudio: Algún día quizás (2000) y Cuando el deseo (2004), ambos editados por Kamikaze Records. También participaron en compilaciones de homenaje a artistas como John Lennon, U2 y el rock paraguayo.
Un llamado a los amantes del rock, tanto los que vivieron los 90 como las nuevas generaciones: este 25 de julio tienen una cita con la historia viva del rock paraguayo.
No es solo un concierto; es un ritual donde la música, la tierra y la memoria convergen en un solo pulso. Sí, El Templo está de regreso y lo hacen con el fuego intacto.
A una década del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, “Universo inverso”, la agrupación local de rock Flou ofrecerá esta noche un recital de celebración del aniversario. El show está marcado para las 22:00, en Voudevil Venue (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).
“Universo inverso” es la materialización de uno de los éxitos de la banda con 11 canciones. Logró formar parte del set list de canciones que presentó la banda en los principales conciertos locales y festival internacionales desde el 2015 en adelante.
El track más reproducido del álbum en las plataformas es “Sueño en complicidad”, seguido de “En mil pedazos”, todos grabados entre Kamikaze Records y Supernova Studio, con la producción de Luciano Farelli. Flou está integrado por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).
Pastrami subió nueva versión de “No quiero seguir”
Compartir en redes
La banda Pastrami, reconocida por su sonido enérgico que fusiona indie, pop, rock y funk, lanzó una nueva versión en vivo de su canción “No quiero seguir”, disponible desde el 14 de junio en su canal oficial de YouTube y en redes sociales. Se trata de una sesión grabada en vivo en la casa de uno de los integrantes, lo que permite a la audiencia experimentar la música en un entorno íntimo y cargado de autenticidad.
“No quiero seguir” no es solo una canción: es una exploración honesta de la lucha interna, el peso emocional y la resiliencia. A través de una letra cruda y directa, la banda se anima a ponerle sonido a esas emociones que muchas veces se silencian. Lejos de caer en lugares comunes, Pastrami abraza lo complejo y le da forma a una pieza que conecta de manera profunda con quienes transitan momentos difíciles.
“No, me pesa en la mente, no quiero fingir / oh, no, no quiero seguir”, canta el estribillo, sin filtro, mientras las voces de Lau Gauto y Ceci Campuzano se funden con una base potente en la que destacan el bajo de Diego Benítez, la batería de Maxi Mendieta y las guitarras de Oscar Caballero y José Riquelme.
El resultado es una pieza audiovisual sincera y poderosa que renueva el vínculo de la banda con su público, apostando a mostrar su música en su forma más esencial: sin artificios y con mucha verdad. Con este lanzamiento, Pastrami continúa expandiendo su propuesta artística, sumando capas de profundidad a su repertorio sin perder su impronta energética y su capacidad de mover tanto el cuerpo como las emociones.
Delia Picaguá Bordón versiona “Soldado del divague”
Compartir en redes
La cantante lírica y folclórica Delia Picaguá Bordón estrenó su versión de una emblemática obra del rock paraguayo, “Soldado del divague”, del compositor Miguel Ángel Cardozo Galeano, más conocido como Mike Cardozo, que fuera un éxito de la agrupación La Secreta. En una versión donde se fusionan estilos folclóricos de nuestro país con el rock local.
En la parte instrumental cuenta con la participación de Asunción Cantero en percusión; Edu “Kambuchi” Martínez y Hugo V. Picaguá en guitarras; Sixto Tadeo Corbalán en arpa; Gonzalo V. Picaguá en violín y Juan Ramón González en bandoneón. Los arreglos vocales e instrumentales son de Delia Picaguá Bordón.
El audio fue producido, grabado, mezclado y masterizado en Supernova Estudio por Diego Serafini. La realización audiovisual y dirección estuvo a cargo de CC Producciones: Clotilde Cabral y Rodrigo B. Cabral. Edición de Darwin Cabrera. Vestuario con ñanduti de la artesana guarambareña Aida Unzain (ña Celoi).