París, Francia. AFP
Desde Francia a Japón, pasando por Estados Unidos, las audiencias televisivas del Mundial de fútbol de Qatar siguen siendo considerables, a pesar de los llamados al boicot y de la programación otoñal (en el hemisferio norte) de la competición, con Alemania en el papel de excepción.
“El Mundial siempre es así de popular”, se felicitaba la FIFA, apoyándose especialmente en las audiencias del partido inaugural Qatar-Ecuador, al alza en algunos países respecto a las del Mundial-2018 en Rusia.
La competición suscita, sin embargo, numerosas polémicas desde diciembre de 2010 con su atribución a Qatar, y en relación con los derechos humanos o la protección del medioambiente. Pero en unos tiempos en que la presencia delante de la pequeña pantalla desciende inexorablemente en beneficio de internet, “los grandes eventos deportivos permanecen entre los últimos a nivel planetario” con carácter unificador, subraya para la AFP Christophe Lepetit, del Centro de derecho y economía del deporte de Limoges, en Francia.
Este hecho, comprobado en cada Mundial o Eurocopa, “no ha sido desmentido este año”, añade el economista.
En algunos países aumentó la cantidad de telespectadores en el Mundial.
Dejanos tu comentario
Paraguay superó 1-0 a Colombia y aseguró su presencia en la Copa Mundial de Marruecos
En una gran noche para el fútbol nacional, la Selección Paraguaya Femenina Sub 17 confirmó su presencia en la Copa Mundial de la categoría, a disputarse en Marruecos, del 17 de octubre al 8 de noviembre del 2025, tras doblegar por 1-0 a Colombia.
El emotivo juego se desarrolló en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, en Cali, y la Albirroja logró la diferencia con un golazo de Claudia Martínez, venciendo así al combinado anfitrión.
Con este resultado, a falta de una jornada para que culmine el certamen, las posiciones están así: Paraguay 8 puntos, Ecuador 8, Colombia 7, Brasil 6, Chile 2 y Perú 0.
El último partido del hexagonal final para la Albirroja será ante las ecuatorianas, el próximo sábado 24 de mayo, en horario a confirmar.
Síntesis del partido:
Paraguay 1-0 Colombia
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero. Árbitro: Nohelia Giacomazzi (URU). Asistentes: Adela Sánchez (URU) y Sofía Sarzay (URU). Cuarta árbitra: Priscila Vázquez (PER). Quinta árbitra: Diana Ruiz (PER). Gol: 69’ Claudia Martínez (PAR). Amonestadas: No hubo.
Alineaciones:
Paraguay (1): Tamara Amarilla; Erika Figueredo, Ximena Moreno, Luz Paiva y Jazmín Pintos (89’ Denisse Leiva); Cynthia Casco, Maité Mussi, Florencia Cáceres y Claudia Martínez; Belén Aquino (46’ Kiara Florentín) y Alison Bareiro. DT: Luiz Guimarães.
Colombia (0): María Tejada; Isabela Amado, Sofía García, Izabela Cortés y Shaira Collazos (80’ Sara Malaver); Ella Martínez (87’ María Agudelo), Ana Clavijo (75’ Eidy Ruiz), Isabella Santa y Maura Henao; Vanessa Puerta (46’ Andrea García) y María Baldovino. DT: Carlos Paniagua.
Dejanos tu comentario
Llega el Premier Padel ueno bank Asunción P2: una fiesta deportiva imperdible
Asunción volverá a vibrar con la élite del pádel mundial durante la tercera edición del Premier Padel ueno bank Asunción P2, que tiene como fecha de inicio del 19 al 25 de mayo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Asunción será la anfitriona de figuras destacadas del circuito profesional como Agustín Tapia, Arturo Coello, Juan Lebrón, Gemma Triay, Delfina Brea y Paula Josemaría, entre otras, quienes ofrecerán un espectáculo de primer nivel. Paraguay también tendrá una destacada participación con sus representantes locales: Facundo Dehnike, Martín Abud, Mariano González, Verónica Cepede y Camila Acuña.
Para estas fechas clave se espera una concurrencia de más de 18.000 personas durante toda la semana, lo que posiciona a este evento como uno de los espectáculos deportivos más relevantes del año en el país.
“La respuesta de nuestro público siempre es maravillosa. En esta edición tenemos expectativas muy altas en todos los aspectos: asistencia, nivel competitivo y repercusión económica”, expresó Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez. “Nos enorgullece saber que Asunción ya está consolidada como una sede clave en el circuito internacional de Premier Padel”, agregó.
El evento no solo es una cita deportiva, sino también una experiencia completa para todos los fanáticos nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Carnicero revela cómo evitar que la carne suelte agua al cocinarse
Promociones disponibles
Están disponibles beneficios exclusivos en las compras de las entradas con hasta 40 % de reintegro según tu nivel ueno+. Tope de compra G. 1.000.000, permitiendo a los clientes acceder a reintegros de hasta G. 400.000. Las entradas están disponibles a través de www.tuti.com
El Premier Padel ueno bank Asunción P2 no solo pone a Paraguay en el centro de la escena deportiva mundial, sino que reafirma que el país está listo para seguir recibiendo los mejores eventos del mundo.
Lea también: Este error al trasplantar hace que las plantas mueran
Dejanos tu comentario
Selección peruana pide “milagro” al papa para clasificar al Mundial
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Amante del ceviche y el cabrito, hincha de los Medias Blancas de Chicago y crítico de Donald Trump en redes sociales: el mundo descubre a León XIV, el segundo papa de las Américas. A continuación, algunos datos de la vida del nuevo pontífice nacido en Estados Unidos en 1955 y nacionalizado peruano en 2015.
La selección peruana de fútbol apela ahora a la intervención divina del papa para la ya casi imposible clasificación al Mundial-2026. “La fe tiene nuevo capitán y tiene nacionalidad peruana”, escribió la federación local, también necesitada de un milagro. León XIV trabajó como misionero en Perú por décadas y, según medios locales, es hincha del club Alianza Lima.
Su antecesor, Francisco, era igualmente un seguidor furibundo del fútbol. El nuevo papa también es un ávido tenista. “Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones para practicar, así que espero con ansias volver a la cancha”, dijo en 2023 en una entrevista con Augustinian Order.
Lea más: Presidenta de Perú califica a León XIV como un peruano por “elección y convicción”
Papa de medias blancas
Robert Francis Prevost es fanático de los Medias Blancas y no de los Cachorros de su natal Chicago. Ese debate quedó zanjado minutos después del “Habemus papam” que anunció su reinado. “Siempre fue fan de los Medias Blancas”, dijo su hermano John Prevost al canal WGN, después de que el equipo archirrival publicara en la pantalla de su estadio Wrigley Field: “ES UN FANÁTICO DE LOS CUBS”. Es un tema que no admite confusiones. Sus oraciones serán útiles para este equipo que no gana la Serie Mundial desde 2005.
Prevost se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Vivió allí unos 20 años en los que se enamoró de la gastronomía peruana. “Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, relató Edison Farfán, obispo de Chiclayo, del que Prevost era arzobispo emérito.
En su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano, León XIV habló brevemente en un español fluido. No lo hizo en inglés. Recordó al “pueblo fiel” de Chiclayo que dio “tanto” para “seguir siendo una Iglesia fiel”. Era “muy feliz en Perú”, dijo en una entrevista a Augustinian Order, al recordar el momento en que Francisco le pidió mudarse a Roma y asumir un importante papel en su gobierno.
Lea también: El nuevo papa participa en redes sociales sin tabús
Jardinero
Prevost nació en 1955 en Chicago y estudió en la Universidad de Villanova a finales de la década de 1970 en un seminario de Padres Agustinos antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. “Cuando estaba en la universidad, tenía un pequeño trabajo extra: era jardinero de una de las parroquias”, presumió sonriente el arzobispo de esa ciudad, Nelson J. Pérez, sorprendido con la elección.
“¿No es una historia extraordinaria? El papa trabajaba aquí”, añadió. Filadelfia es ahora la ciudad universitaria del papa, además de escenario de la firma de la Declaración de Independencia y la película Rocky, que cuenta la vida de un boxeador católico y que protagonizó el actor Sylvester Stallone.
Papa de redes
Desde enfrentarse al vicepresidente estadounidense, JD Vance, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, León XIV llega a la silla de San Pedro con un largo historial en redes sociales que amigos y enemigos examinarán.
Abrió su cuenta de X hace 14 años, tiempo en el que ha publicado más de 400 mensajes, en los que opinó sobre un gran abanico de temas delicados: racismo, abusos sexuales por parte del clero, la pandemia del covid-19, el asesinato a manos de policías estadounidenses del afroamericano George Floyd y la invasión rusa de Ucrania.
En 2017 compartió en su cuenta un artículo de opinión en el que se decía que Estados Unidos vivía “una época oscura” de su historia, y más recientemente arremetió contra la visión de Vance de priorizar a sus compatriotas por delante de los migrantes. “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, publicó. El presidente Donald Trump felicitó su elección, pero sus seguidores de extrema derecha tacharon rápidamente al nuevo papa de “marxista y woke”.
Dejanos tu comentario
Declaran de interés nacional visita de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo
La Cámara de Diputados aprobó declarar de interés nacional la visita de “Sophia”, la robot humanoide más avanzada del mundo, que estará de visita en Asunción el próximo 7 de mayo, de acuerdo al evento organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).
La robot humanoide con inteligencia artificial, Sophia, llegará por primera vez al país, como conferencista durante las celebraciones por los 25 años del gremio y en el marco del Día de la Maquila. En dicho evento será entregado este reconocimiento parlamentario.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
La propuesta fue presentada sobre tablas por el diputado colorado Héctor Figueredo, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en la industria, la economía y el desarrollo sostenible del país.
En su exposición destacó que Sophia fue desarrollada por la empresa Hanson Robotics, y se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas en el ámbito de la inteligencia artificial a nivel global.
Destacó que su visita representa un acontecimiento sin precedentes en Paraguay, y en toda América del Sur, siendo esta su primera aparición en la región.
Durante su estadía, Sophia participará de un conversatorio que reunirá a expertos nacionales e internacionales en tecnología, innovación y sostenibilidad.
El evento se llevará a cabo en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay.
El proponente destaca la relevancia de este encuentro, al considerar que posiciona a nuestro país como un actor emergente en el debate sobre el futuro tecnológico, la automatización y la transformación digital en América Latina.