Ha transcurrido la primera semana de competencias de los XII Juegos Suramericanos ASU2022 y fueron las mujeres, atletas paraguayas, quienes se han lucido en los encuentros deportivos, brillando con cuatro preseas de oro para el medallero guaraní.

E n los deportes indivi­duales, son las muje­res atletas las que han dado las mayores alegrías al país en lo que va de la mayor fiesta deportiva continen­tal. Las compatriotas que se alzaron con medallas dora­das fueron Silvia Paola Patiño Santacruz (32), Agua Marina Espínola Salinas (26), Erika Alarcón (22) y Alejandra Alonso (26), en fisicocultu­rismo, ciclismo en ruta, patinaje artístico y remo, respec­tivamente.

Agua Marina marcó también el primer récord histórico para el ciclismo nacional en la modalidad contrarreloj individual femenino.

La primera en ganar la presea fue Silvia Paola Patiño Santa­cruz en la modalidad bikini fitness hasta 1,63 metros el pasado domingo 2 de octu­bre. “Estoy superfeliz, fue un sueño cumplido haber logrado este título. Desde los 13 años voy al gimnasio, tengo 32 años y llevo casi 20 años entrenando”, dijo Patiño para La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de atleta, es abogada y funcionaria del Ministerio de Justicia. Se desempeña como directora de Seguridad Jurídica. Debutó en una com­petencia de fisicoculturismo en la categoría bikini fitness novato en el mes de agosto en Ciudad del Este, donde ganó. Luego participó en la com­petencia Míster Paraguay, donde nuevamente consi­guió la mayor presea, obte­niendo también el pase para Odesur 2022.

La ciclista Agua Marina Espínola fue la segunda atleta en obtener una presea dorada para el medallero del equipo tricolor.

LA MEJOR EN DOS RUEDAS

La campeona del ciclismo en ruta es Agua Marina Espí­nola Salinas, de 26 años, que el pasado martes 4 de octubre consiguió la segunda medalla dorada para el team de Para­guay. La joven practica este deporte desde su adolescen­cia, ha participado en com­petencias internacionales y ha sido parte de los 8 atletas que representaron al Para­guay en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La ciclista creció en la ciu­dad de San Antonio (departa­mento Central). A los 14 años decidió practicar el deporte y con los años tuvo la oportuni­dad de competir en el extran­jero, mayormente en Europa. A sus 21 años fue parte de un centro de alto rendimiento en Suiza, en el 2021 fue a España con un equipo de Catalunya.

Erika Alarcón se consagró campeona sudamericana en patinaje artístico en la modalidad solo dance femenino.

La última semana de setiembre, Agua Marina llegó al país para presentarse en los Juegos ASU2022. Fue así que tras un tiempo de 35:27:18, en un trayecto de 27 kilómetros, marcó tam­bién el primer récord histó­rico para el ciclismo nacio­nal. “Ahora puedo decir que soy campeona sudamericana, hace 10 años era impensable para Paraguay”, dijo de lo más feliz y orgullosa por su hazaña.

“Lo primero que hice esta mañana fue mirar la mesita de luz y ver si aún estaba ahí, y sí que lo estaba, no fue un sueño. La medalla estaba ahí y mi Tiríka también”, escribió al día siguiente en su cuenta de Instagram.

Erika, muy emocionada al saber que se quedaba con la medalla de oro.

EL LOGRO DE ERIKA

Por su parte, la patinadora profesional Erika Alarcón fue la tercera mujer para­guaya en ganar la presea de oro para la vitrina guaraní. La atleta del patinaje artís­tico participó en la moda­lidad femenina de “solo danza de patinaje artístico”, donde conquistó con su téc­nica al jurado.

El triunfo tuvo como esce­nario la Arena SND (Secre­taría Nacional del Deporte) el pasado lunes. La patina­dora sumó un total de 52,92 puntos que le sirvieron para alcanzar su sueño y subir al podio con la medalla dorada. La emotiva ima­gen de Alarcón cuando, visiblemente emocionada, abraza a su entrenador tras el anuncio de su victoria dio la vuelta el mundo y des­pertó el fervor del público que la homenajeó con víto­res y aplausos.

Alarcón es oriunda de Ciudad del Este. Inició su incursión en el patinaje a los 5 años. Cabe resaltar que el pasado mes de junio en el Mundial de Patinaje, que se disputó en nuestro país, la atleta de 22 años obtuvo la medalla de oro en la cate­goría free dance senior. Erika estudia la carrera de Ingeniería Civil en Buenos Aires, donde reside.

En la mayor fiesta deportiva continental que acoge nuestra República, el team paraguayo se destaca por sus atletas femeninas que en diversas disciplinas ponen alma, corazón y vida; cuatro de ellas lograron subir al podio luciendo las muy preciadas medallas de oro.

La abogada de 32 años, Silvia Paola Patiño Santacruz, abrió la senda de las victorias doradas de la representación guaraní al obtener la codiciada presea en bikini fitness.
La imponente presentación de Silvia Patiño con la que conquistó al jurado de la competencia Erika, muy emocionada al saber que se quedaba con la medalla de oro. de fisicoculturismo.

ALE Y EL ARTE DE REMAR

La remera Alejandra Alonso levantó el cuarto oro para Paraguay tras su triunfo en la modalidad “par de remos cortos femenino”, con un tiempo de 07:42,33. La hazaña se concretó el pasado miércoles en la Bahía de Asunción. La atleta de remo así tam­bién se ganó dos preseas de plata en la modalidad de “Doble par de remos cortos” y “Dos remos largos sin timonel”.

“La verdad que estoy bastante feliz, es una muy buena manera de culminar el año. Es mi primera medalla de oro en unos Jue­gos Odesur”, comentó Alejandra Alonso a La Nación/Nación Media. La joven apuntó que este año tuvo algunos contratiem­pos para desempeñarse al remo al 100%, puesto que estuvo muy abocada a terminar su carrera universitaria.

Alejandra Alonso finalizó la carrera de Gestión Deportiva con una especialización en Negocios en los Estados Unidos. La misma además cuenta con 10 años de trayectoria en remo. Sobre su permanencia en el deporte, la atleta afirmó: “Creo que tengo unos años más todavía”.

Déjanos tus comentarios en Voiz