CALÉNDULAS
Casi nunca fallan. Son accesibles y agrupadas en canteros o en una maceta forman una hermosa mancha amarilla o naranja en el jardín o terraza. Sus flores aparecen en primavera-verano hasta el otoño. Necesita un lugar con sol, mientras que el riego tiene que ser frecuente en los meses más calurosos. Hay que evitar que el agua toque sus hojas para no estropear su floración y prevenir que sea atacada por el hongo que provoca el oidium, frecuente en esta planta.
PETUNIAS
Se utilizan mucho como planta colgante en macetas. Su colorido atractivo viste cualquier espacio. Florece en primavera y verano hasta el otoño. Se cultiva bien en una tierra de jardín a pleno sol, por lo que el riego deberá ser frecuente, pero debe tener buen drenaje. Ideal para macetas colgantes.
ZINNIA ELEGANS
Conocida popularmente como raído sombrero, es una de las mejores plantas para sembrar en primavera ya que florecerá durante
Dejanos tu comentario
Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Mantener el jardín o el huerto en buenas condiciones implica enfrentarse constantemente a un problema común: las malas hierbas. Estas plantas no deseadas afectan la estética de los espacios, ya que crecen incluso entre los adoquines o el pavimento. Y no solo eso, también pueden robar nutrientes y agua a los cultivos deseados, lo que las convierte en un verdadero problema.
Los herbicidas comerciales son una opción frecuente, pero muchas veces están compuestos por químicos dañinos tanto para el medio ambiente como para nuestra salud y la de nuestras mascotas. Por suerte, existen alternativas naturales y sencillas que permiten erradicar las malas hierbas de manera eficaz sin dañar el entorno.
Lea más: Así se divide una tortilla con justicia matemática
Tres ingredientes
Uno de los métodos más populares y efectivos para eliminar las malas hierbas consiste en usar un spray casero hecho con agua, sal y vinagre. La combinación de estos tres ingredientes crea una solución poderosa que actúa sobre las malas hierbas, secándolas y eliminándolas de raíz. Este remedio es efectivo y muy accesible, ya que la preparación requiere solo unos minutos. Simplemente hay que mezclar agua, sal y vinagre en un rociador, agitar bien y rociar la mezcla sobre las plantas no deseadas.
Este método tiene la ventaja de que actúa rápidamente, matando las malas hierbas sin necesidad de arrancarlas físicamente. A diferencia de otros remedios naturales que pueden afectar las plantas cercanas, esta mezcla es precisa y se puede aplicar de manera controlada. Además, se trata de una solución económica y ecológica, que evita el uso de productos químicos y protege tanto el medio ambiente como las personas y animales que habitan el espacio.
Lea también: Para qué sirve el bolsillo pequeño de los vaqueros
Agua hirviendo
El agua hirviendo, por ejemplo, es un remedio muy efectivo para eliminar las malas hierbas de manera permanente. Solo basta con hervir agua y verterla cuidadosamente sobre las plantas no deseadas. Este remedio tiene la ventaja de que mata las malas hierbas de forma instantánea, pero también es importante tener precaución, ya que no discrimina entre las malas hierbas y otras plantas que puedan estar cerca.
El poder de la sal
Otro remedio muy útil es la sal, un ingrediente clásico que se utiliza desde tiempos antiguos para evitar que las plantas crezcan. La sal puede ser efectiva para eliminar malas hierbas, pero su uso debe ser cuidadoso, ya que puede afectar el suelo y prevenir el crecimiento de futuras plantas.
Para usarla, se puede disolver una parte de sal en agua caliente y aplicarla directamente sobre las hojas de las malas hierbas. Es importante evitar empapar el suelo, ya que el exceso de sal puede perjudicar la salud de las plantas cercanas.
El uso del vinagre
El vinagre, especialmente el vinagre blanco o de alta concentración, es otro herbicida natural muy eficaz. Funciona mejor cuando se aplica sobre las malas hierbas jóvenes, ya que el ácido acético que contiene destruye las hojas, pero no las raíces. Para mejorar su eficacia, algunos optan por mezclarlo con jugo de limón y un poco de jabón para platos, creando una mezcla potente que, cuando se aplica en un día soleado, elimina rápidamente las malas hierbas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanza “Primavera”, su quinto disco
La cantautora y compositora Cielito Fernández lanza su nuevo material discográfico denominado “Primavera”, grabado en Atlanta (Estados Unidos) y en Asunción (Paraguay). El disco disco folklórico de siete canciones propias está disponible desde el 24 de mayo en todas las plataformas digitales de música.
“Es un disco hecho con mucho amor y con un gran trabajo en equipo desde distintas partes del mundo, esperamos seguir alegrando corazones con nuestra música y que puedan sentir y abrazar cada una de las canciones. Es el primer material que presento lejos de mi país y me causa mucho orgullo este proyecto”, comentó la artista.
En una producción paraguaya-estadounidense, Cielito presenta este disco destacando la participación de artistas de diferentes países como las cuerdas paraguayas de la Spirit and Sound Orchestra con la dirección del Maestro Sergio Cuquejo, los ingenieros de grabación Leandro Álvarez, productor argentino desde Los Ángeles, California, y João José, productor y cantante estadounidense desde Atlanta, Georgia, y, además, músicos de Venezuela, Puerto Rico y Argentina forman parte de la producción.
Los músicos paraguayos que forman parte del disco son: Luis Chaparro (batería), Rodolfo Britos, Erica Zelada, Víctor Romero, Óscar Ortellado (violines), Derlis Ferreira (viola), Santiago Olmedo (cello), Sergio Cuquejo (piano y melódica). La grabación en Paraguay fue realizada en Spirit and Sound Studios. Además, los músicos venezolanos Jonás Rodríguez (trompetas) y Eduardo Cordero (flauta traversa) el puertorriqueño Félix O. Rodríguez (trombones) y los argentinos Lautaro Fernández (guitarras) y Leandro Álvarez (bombo legüero).
Desde Soul Studios en Atlanta, el productor estadounidense y de raíces latinas João José, se destaca en la coautoría de todas las canciones y además en los arreglos e instrumentación del disco con su participación en la grabación de guitarra eléctrica y acústica, congas, bongó, cajón peruano y percusión menor, piano, melódica, ukelele, timbales, bajo eléctrico y baby bass.
El arte de tapa es una ilustración de la artista Vero Sforza, y la producción audiovisual es una realización de João José en U.S.A. y Joaquín Cuquejo en Paraguay. También forman parte del equipo de producción Melissa Valenzuela, Marcelo Cuquejo, José Luis Martínez y Ninfa López.
“Primavera” es un que buscan retratar diferentes sonidos, es un material sin fronteras, un paisaje musical con Latinoamérica sonando y latiendo en cada canción. El álbum se suma a los materiales ya lanzados por la artista como “Un cielo de canciones” (2018), “Polcas para Bailar” (2020), “La Cautiva en vivo” (2021) y “Florecer” (2023), además de otros sencillos y colaboraciones con artistas internacionales.
Dejanos tu comentario
Último trimestre del año será muy caluroso y con escasas lluvias, afirman
Este jueves, desde la Dirección de Meteorología en Hidrología (DMH) confirmaron que el último trimestre del año será más caluroso y que las lluvias serán escasas en todo el territorio nacional. Advirtieron una sequía más cruda y que las partículas de humo seguirán en el ambiente.
Según Eduardo Mingo, director de la central meteorológica, lo que resta del año será más caluroso de lo normal y que primavera será como la estación de verano. Además, la situación climática será bastante crítica porque estará afectada por incendios y un déficit de precipitaciones.
“Si vamos arrastrando los promedios de años anteriores, es probable que este año sea muy caliente también, al igual que los anteriores y lo que resta de la primavera será bastante calurosa. Entonces, por ese lado, sí, hay que estar preparados”, confirmó Mingo en entrevista con Unicanal.
Podés Leer: Mujer derramó agua caliente a su vecina porque le requirió dinero
Explicó que la sensación térmica de 44 grados, a la que se llegó el fin de semana pasado es una experiencia de lo que vamos a pasar en los próximos meses. “Llegábamos a 40 grados con un ambiente seco. Además de seco, estaba muy cargado el aire de partículas en suspensión por el tema de los focos de incendio”, resaltó.
Agregó que el ambiente saturado será bastante pesado y que no se tendrán muchas lluvias. “El problema de la lluvia pasa por lo siguiente, uno es que empezó a llover y es señal de que la atmósfera entiende de que está en esa transición, pero no llueve con una distribución total. La posible situación de fenómeno de Niña instaurada en este último trimestre genera un impacto de déficit de lluvias”, dijo.
Aclaró que las partículas de humo y cenizas en el aire que hacen más pesado el ambiente son producto de los incendios que son provocados por un factor humano y no por un factor climático. A todo esto se sumará la falta de precipitaciones, situación que hará más crítico el panorama para los próximos tres meses.
Lea También: Asunción: llegan las innovadoras paradas de buses
Dejanos tu comentario
Ondarapai ofrecerá sonidos brasileños en la Costanera Sur
El grupo de música brasilera Ondarapai presentará un concierto especial en el anfiteatro de la Costanera Sur, este domingo a partir de las 18:00, en el marco de las actividades de la comuna asuncena para dar la bienvenida a la primavera y celebrar el Día de la Juventud, con acceso gratuito y dirigido a toda la familia.
Esta actividad forma parte de una iniciativa conjunta entre Ondarapai, la Municipalidad de Asunción, y la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una oportunidad única para disfrutar del comienzo de la estación más esperada del año con música y entretenimiento al aire libre.
Lea más: “Todo de vos”, lo nuevo de Fabri Hentscholek
Ondarapai es una banda conocida por su fusión de ritmos brasileños y su energía contagiosa, promete ser el evento perfecto para compartir en familia, pasar un momento especial, y conectar con la naturaleza en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
La agrupación, que este año celebra su tercer aniversario, se ha consolidado como una de las propuestas más innovadoras en la escena musical, combinando elementos de la cultura brasileña con ritmos urbanos que resuenan tanto entre los jóvenes como entre los adultos. Su música es ideal para marcar el comienzo de la primavera invitando a todos a salir, disfrutar y celebrar.
Lea también: Ybycuí, una encantadora joya turística por descubrir en Paraguay