“Arte al parque” se denomina el programa de actividades culturales que se desarrollan cada sábado, a partir de las 15:00, en el parque Caballero de Asunción. Como cada semana, se prevén para hoy clases de zumba, capoeira y danzas urbanas, talleres de arte, murales comunitarios y mucho más. Para todas las edades y de acceso gratuito.
El parque Caballero es un histórico espacio público de la ciudad, ubicado estratégicamente en el CHA. A pesar de su importancia medioambiental, histórica y social, desde hace varias décadas se encuentra en un estado de deterioro. La ciudadanía, desde distintos sectores, ha expresado la necesidad de recuperarlo.
Este ciclo cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, En Común y la Asociación Amigos del Parque y la comuna capitalina. Para más informaciones, pueden contactarse con Silvia Villalba al teléfono (0974) 599-926, y a través de las redes sociales de Amigos del Parque Caballero y del Centro Cultural Juan de Salazar.
Se prevén para hoy clases de zumba, capoeira y danzas urbanas, talleres de arte, murales comunitarios y mucho más, para todas las edades y de acceso gratuito.
Dejanos tu comentario
Sistema de tormentas ingresa hoy desde el Sur y comenzará el descenso de la temperatura
La Dirección de Meteorología e Hidrología advierte que hacia el final de la jornada de este sábado 26 de julio ingresará un sistema de lluvias con tormentas, que se extenderán mañana, domingo.
“En horas de la noche, se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente al extremo suroeste del país, para luego desplazarse hacia otras áreas durante la madrugada del domingo, pudiendo ocasionar fenómenos significativos de manera puntual a su paso", advirtió la meteoróloga Aracely Fernández.
Frente frío
La experta explicó que este sistema de tormentas está asociado al ingreso de un frente frío en el país, lo que favorecería la rotación de los vientos al sector sur y el descenso de las temperaturas durante la jornada del domingo 27 y para los próximos días.
“Para el inicio de semana, se espera un ambiente fresco, con temperaturas mínimas que estarían en torno a los 12 °C y máximas entre 16 y 18 °C. Predominarían vientos del sur, el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas, que perderían intensidad en el transcurso del día", indicó.
Dejanos tu comentario
Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu
Cuanto el arte puede curar y los artistas se suman a noble causa por la salud infantil, salen cosas hermosas y la esperanza se multiplica, dando así paso a obras que nacen del alma. Es así que el próximo 5 de agosto se subastarán 36 obras únicas, de artistas que donan su talento para apoyar al hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu. Cada trazo son pinceladas solidarias en las piezas únicas.
En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.
“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”, indicó Jazmín Torres.
Podes leer: Salud pública establece carga horaria de 12 horas semanales para los médicos
Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la solidaridad y el arte nacional.
“Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.
Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.
Lea también: Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
Dejanos tu comentario
Exposición rinde homenaje a la artista Elba Genovese
La exposición de obras “Elba Genovese, vida y trayectoria en la Escuela Nacional de Bellas Artes” se presentó ayer martes en Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente), en Asunción. Este evento cuenta con la curadoría y el texto de sala de Félix Toranzos.
Elba Genovese Micheletto (1914-2010) fue alumna de la Escuela Nacional de Bellas Artes desde 1957. Participó en el Cursillo de Verano “Para aprender a dibujar”, iniciado en el año 1965. Sus maestros fueron los renombrados artistas Roberto Holden Jara (1900-1984) y Torne Gavalda (1917-2008). Sus obras son modelos de retratos, indígenas, naturalezas muertas y paisajes chaqueños del Paraguay.
El concepto detrás de la muestra Elba Genovese, vida y trayectoria en la Escuela Nacional de Bellas Artes nos ofrece un reconocimiento a la voluntad y el entusiasmo como alumna de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Asunción, despertando un interés extraordinario en nuevos alumnos y asistentes, con el resultado obtenidos superior a lo previsto.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Dejanos tu comentario
Juan Pablo Pistilli presenta la exposición “Volavérunt”
Verónica Torres Colección de Arte presenta la exposición “Volavérunt”, una muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, con la curaduría de Ángel Luis Carmona. Se trata de un conjunto de obras que, reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros. La inauguración se realizó el jueves 10 de julio en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal, en Asunción.
Las piezas presentan una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. Es bien conocida la preocupación de Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, en esta ocasión ha dado el paso de traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente, la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo. “Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Lea más: “Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil