El Centro Internacional de Estudios Deportivos, más conocido como CIES, presentó un informe número 388 en los que clasificó a los mejores jugadores sub-25 del planeta en las diferentes facetas del juego: defensivas, ofensivas, creativas, juego aéreo, entre otras cualidades.
Según los índices de Impact Score, una revista académica que se especializa en números y realiza promedio anual sobre las cualidades de los futbolistas, basados en datos de scouts, el paraguayo Héctor David Martínez es uno de los mejores sub-25 del planeta en juego e intercepción aérea.
El Impact Score es una métrica exclusiva del CIES Football Observatory desarrollada para evaluar el rendimiento y el potencial deportivo de los jugadores. Se calcula teniendo en cuenta el nivel medio de los partidos en los que participaron los jugadores según el método del capital de experiencia, los minutos oficiales de juego jugados en los últimos 365 días.
Los valores se miden en un puntaje máximo de 100 y el zaguero de River Plate y la selección paraguaya tuvo una calificación de 81,9 en el último año, ocupando el quinto lugar de la clasificación, compartiendo la selecta lista con el francés Jules Koundé del Barcelona, el mexicano Edson Álvarez del Ajax, entre otros.
El defensor de River Plate y la Albirroja es considerado uno de los zagueros más destacados en el juego aéreo.
Dejanos tu comentario
Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio, uno de los acuerdos más grandes del mundo
Los Estados parte signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques regionales.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se está desarrollando este miércoles 2 y mañana jueves 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, los representantes de ambos bloques regionales brindaron un comunicado conjunto con sus pares de la Asociación EFTA. El próximo paso será la firma del acuerdo para luego ser elevado a los parlamentos de los miembros de ambos bloques para su ratificación.
En dicho pronunciamiento, que fue presentado por el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, acompañado de los representante de EFTA y del Mercosur, destacaron que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Destacaron que ambos segmentos se beneficiarán de las mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Asimismo, resaltaron que el Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Al respecto, el vicepresidente de la Confederación Suiza, y actual titular del departamento Federal de Economía, Formación e Investigación y consejero federal, Guy Parmelin, resaltó que la conclusión de este acuerdo marca un gran hito en las relaciones birregionales.
Indicó que teniendo en cuenta los números mencionados de lo que significa este tratado, se convierte en uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo.
Manifestaron que el acuerdo proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y de la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Este tratado Mercosur – EFTA cubrirá:
- Comercio de bienes
- Comercio de servicios
- Inversiones
- Derechos de propiedad intelectual
- Compras públicas
- Competencia
- Reglas de origen
- Defensa comercial
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
Igualmente, estará cubriendo los obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Acuerdo justo y equilibrado
Al respecto, Parmelin destacó que es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes. “Los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”, explicó.
Agregó que los Estados del EFTA tendrán un acceso preferencial al mercado del Mercosur de 270 millones de consumidores, se promoverá la diversificación de las exportaciones y la resiliencia económica esperando a través de la reducción gradual de los aranceles, sobre más del 95 % de bienes comerciales.
“Es un acuerdo muy importante para todos nosotros, la previsibilidad económica es fundamental en el contexto geopolítico incierto actual. El Mercosur, con su mercado dinámico y en crecimiento y el EFTA con su innovación van a hacer grandes socios”, concluyó.
Siga informado con: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
Dejanos tu comentario
Martínez: “Incorporar calidad”
Diego Martínez, entrenador de Cerro Porteño, habló en conferencia de prensa junto a los futbolistas Juan Iturbe y Matías Pérez en el Complejo Internacional del Este (CIDE) de Minga Guazú, donde el plantel realiza la pretemporada.
El adiestrador argentino reconfirmó la baja de varios jugadores, que se venían manejando y mostró preocupación por la llegada tardía de refuerzos para encarar la segunda parte del año.
“Lógicamente, se dan en los mercados y está muy mal (llegada tardía de refuerzos). En este momento de preparación, es cuando uno debería tener el plantel lo más completo posible. Lamentablemente, la dinámica del mercado hace que muchos jugadores lleguen sobre el final. Se pierden una etapa muy importante, obviamente no es lo ideal, pero es la dinámica del mercado”, cuestionó.
Sobre los pedidos que solicitó a la dirigencia, declaró: “Hemos acercado algunos nombres. Fui claro en lo que necesita el equipo, ojalá se puedan concretar. No se trata de sumar por sumar, sino de incorporar calidad, gente que venga a competir”.
El técnico explicó que se busca reforzar en zonas puntuales, los dirigentes están trabajando y admitió que hay esfuerzo en ese sentido.
PACHI CARRIZO
Libertad quiere fichar al ofensivo Federico “Pachi” Carrizo, hay una propuesta concreta y el ofensivo argentino está para pasar al campeón del último torneo Apertura.
“Lo de Pachi es una situación que está en análisis. Está entrenando, es muy profesional. Más allá de eso, hay negociaciones en curso. Siempre se busca lo mejor para el jugador y el club. En su momento, hablamos con él y los directivos. Todos entendemos, que a veces el fútbol te pone en momentos donde hay que tomar decisiones”, añadió.
EN CURSO
Pendiente de oficialización, Luis “Totín” Amarilla, Fernando Cardozo y Fabrizio Peralta se sumarán a Cerro Porteño, prestados por el Mazatlán de México, Newell’s Old Boys de la Argentina y Cruzeiro de Brasil, respectivamente.
ESTUDIANTES, DURO RIVAL
“Estudiantes (de La Plata) será un rival duro, como todos los que juegan la copa. Fuerte como siempre lo fue, me tocó jugar contra ellos. Va a pelear, seguro reforzarán. Nosotros debemos pelear más”, dijo el defensor Matías Pérez, en relación a las chances de Cerro Porteño en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores. En cuanto a los jugadores que no serán tenidos en cuenta, el DT Diego Martínez reconfirmó los nombres de los defensores Bruno Valdez (central), Alan Nuñez (lateral derecho) y Daniel Rivas (lateral izquierdo); los volantes Derlis Rodríguez (fue a préstamo a Guaraní) y Alan Soñora (sigue entrenando con el plantel); además de Francisco da Costa (tiene ofertas de un club del Brasil).
Dejanos tu comentario
¿Cómo armar un comité de sostenibilidad con impacto real?
Estos tips compartidos por Angel Almada, socio director de Artegia, te ayudarán a reunir a las personas correctas, definir objetivos concretos y generar cambios medibles que sumen al negocio y al planeta.
- Definir la conformación del comité como parte de una política corporativa: Establecer claramente por escrito la creación del comité, sus integrantes, objetivos, metas y temas que pretende abordar. Por ejemplo, medición y reducción de la huella ambiental, empaques circulares, gestión de residuos, uso eficiente del agua, consumo energético, cumplimiento de normativas ESG.
- Incluir representantes de todas las áreas de la empresa: El comité debe tener un coordinador asignado directamente por el gerente general y debe estar conformado por miembros de diferentes áreas: operaciones, finanzas, marketing, recursos humanos, legales, etc. La sostenibilidad es transversal y requiere distintas perspectivas.
- Contar con liderazgo comprometido: Idealmente el comité debe estar integrado por miembros del nivel directivo o de la alta gerencia. Es clave para asegurar recursos, legitimidad y alineamiento estratégico.
- Establecer roles y responsabilidades claras: El coordinador debe asignar las funciones de cada uno de los miembros del comité. Establecer canales de seguimiento, mecanismos de toma de decisiones y los indicadores de evaluación de resultados.
- Fijar una agenda de trabajo y reuniones regulares: Planificar y agendar encuentros periódicos, idealmente mensuales, con temas definidos, metas por trimestre y cronograma de acciones.
- Incorporar indicadores y métricas de impacto: Definir los KPIs que permitan monitorear el avance (ej.: reducción de residuos, emisiones evitadas, reducción de consumo de agua, ahorro financiero, etc.) y alinearlos con estándares reconocidos (GRI, ISO 14001, ODS).
- Promover la capacitación continua y la comunicación: Brindar herramientas y conocimientos a los miembros en tendencias de sostenibilidad y difundir tanto dentro como fuera de la empresa las acciones que el comité está impulsando.
Dejanos tu comentario
CGR destaca a la Cámara de Senadores entre las 10 mejores instituciones del Estado
El presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso, Basilio Núñez, recibió este jueves a representantes del Contralor General de la República y a su equipo técnico de auditores, en el marco del proceso de evaluación e implementación de las normas de requisitos mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).
La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández indicó que la evaluación es al Congreso, es para constatar la efectividad de la implementación del sistema de control interno en el Poder Legislativo. Teniendo en cuenta que el Senado se encuentra dentro del ranking de las 10 mejores instituciones del Estado.
Le puede interesar: Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
“Si hoy estamos acá para evaluar en campo la efectividad, es porque el Senado está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema. Es decir, que está entre las mejores instituciones ranqueadas que les habilita a ser evaluadas la efectividad del sistema”, destacó.
Agregó que esto es que se nota el compromiso del titular del Congreso, así como de todos los miembros de la Cámara de Senadores, así como el compromiso con la gestión de la presidencia, y de todos los miembros que componen la alta dirección.
Explicó que documentalmente ya cuentan con los documentos para evaluar en la plataforma; pero la evaluación requiere a su vez una evaluación in situ, por el equipo técnico de la Contraloría en lo que respecta a la efectividad, sobre si conocen, si se aplican en cada uno de los procesos y procedimientos, las políticas que está implementando o dicen implementar en la Cámara Alta.
Senadores comprometidos
Por su parte, el titular del Poder Legislativo destacó que esta visita representa un paso fundamental para fortalecer la cultura de la transparencia y el control institucional. Aseguró que desde la presidencia del Congreso y desde el Senado en sí, así como con sus colegas están comprometidos en el cumplimiento de las normas.
“Nosotros le pedimos la colaboración, hasta de llamar a controlar esta institución, que a la vez el Senado es un ente contralor de los gastos del Estado. Entonces, a nosotros nos va a ayudar para mejorar”, expresó.
Destacó además, que gracias a la colaboración del Ministerio de Economía, así como de las diferentes comisiones del Senado, se está incluso mejorando y se ha estructurado el sistema de los funcionarios. Anunció que se estará incluso avanzando incluso en hacer una Carrera Legislativa, que le permitirá contar con la seguridad laboral al funcionariado.
“Agradecemos todas las sugerencias de la Contraloría, que las vamos a tomar y aplicar, nosotros hemos fortalecido las diferentes direcciones”, concluyó.
Siga informado con: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago