Conocida por sus bondades antiinflamatorias, antibacterianas y expectorantes, la planta del eucalipto puede ser empleada de varias maneras para aprovechar sus propiedades; un método diferente es colgar sus ramas en el baño, específicamente en la ducha. Cuando entra en contacto con el vapor, libera sus aceites esenciales y como los poros del cuerpo se abren con el calor, sus propiedades son absorbidas por el organismo, además de aspirarla con el olfato.
También estimula el sistema inmune, alivia los dolores articulares, revitaliza y relaja el organismo y actúa como antifúngico. Combate los granos, forúnculos, ayuda a cicatrizar heridas, comezones, quemaduras y brinda una sensación de frescura. En cuanto al cabello, estimula el crecimiento de las fibras capilares, el cuero cabelludo y fortalece los folículos evitando la caída. Por otro lado, también previene infecciones como la caspa y eccemas.
Agrupar ramilletes de tres o más dependiendo del espesor y sujetarlos por el extremo con un hilo de algodón. Luego se trata de atarlo al caño de la cúspide de la ducha, y cuanto más cerca de la pared, mejor.
En el caso de que tengas una bañera es igual, o si vas a disfrutar de un baño de inmersión, lo ideal sería que ates unas ramillas por la canilla y luego que distribuyas algunas hojas en el agua caliente para potenciar su efecto.
Cuando entra en contacto con el vapor, la planta libera aceites esenciales; sus propiedades son absorbidas a través de los poros y el olfato.
Dejanos tu comentario
Los cálculos del ingeniero que vuelven rentable al bosque
Por: Adelaida Alcaraz
La propuesta liderada por el Ing. Fabián Molinas, gerente general de Tecnoforestal, incluye generación de empleo, captura de carbono y retorno financiero de 16%. El bosque tiene futuro, y él lo está escribiendo.
El reciente Foro de Inversiones UE–Paraguay puso en vitrina el potencial de la producción forestal sostenible, la energía renovable y el hidrógeno verde, así como la logística sostenible nacional, frente a una nutrida delegación de inversores internacionales. Durante dos días, 18 proyectos estratégicos fueron presentados por directivos de las empresas más disruptivas del país, que se destacan por la especial atención que ponen al cuidado ambiental y la rentabilidad sostenida.
Uno en particular captó la atención de los asistentes por su impacto triple, económico, ambiental y social; se trata del proyecto Green Alliance Paraguay, una iniciativa de reforestación sostenible liderada por el Ing. Fabián Molinas, gerente general de la empresa paraguaya Tecnoforestal.
Con más de 30 años de experiencia en los sectores agrícola, ganadero y forestal, Tecnoforestal es considerada pionera en su rubro. En el marco del foro, Fabián reveló ante potenciales inversionistas europeos un ambicioso plan de plantación de 7.000 hectáreas de eucaliptos clonales en los departamentos de Concepción y San Pedro, regiones que concentran algunos de los índices de pobreza más altos del país.
“Vinimos a proponer un proyecto de inversión forestal sostenible para una región que necesita alternativas de desarrollo real. Nuestro objetivo es crear un modelo de negocio que combine rentabilidad con impacto social y ambiental, en total alineación con los objetivos de desarrollo sostenible”, expresó.
La inversión estimada es de USD 17,8 millones, con una tasa interna de retorno del 16 % y una estructura de participación mixta, es decir, una alianza estratégica entre Tecnoforestal, como operador local con trayectoria, y capital extranjero. A diferencia de otros modelos que solo buscan financiamiento externo sin involucramiento real del actor local, esta propuesta busca que la empresa paraguaya también sea parte activa de la ejecución y gestión.
“Sabemos que no todas las firmas paraguayas se involucran directamente. Muchas veces prefieren recibir la inversión y ejecutar. Sin embargo, nosotros queremos ser parte, queremos construir junto al inversor. Y eso, por lo que vimos en nuestras reuniones, fue bien recibido”, relató. Y aunque aún no se cerraron acuerdos, el gerente general destacó que ya hay contactos activos y pedidos de información para avanzar en conversaciones más técnicas.
Además del retorno financiero, el proyecto Green Alliance Paraguay tiene el objetivo de captar más de un millón de toneladas de carbono y generar más de 1.000 empleos directos e indirectos, lo cual posiciona a la iniciativa como una de las más transformadoras del sector. Cabe mencionar, que la misma busca obtener la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que garantiza prácticas forestales responsables, respetando estándares internacionales en cuanto a sostenibilidad ambiental, relaciones laborales y trazabilidad.
“El eucalipto es una especie versátil, que puede ser utilizada para muebles, terciadas, pasta de celulosa y otros productos industriales. Su rendimiento es alto y se adapta bien a nuestra región. Esto nos permite pensar en una cadena de valor a largo plazo, generando empleos formales, previsibles y sostenibles para cientos de familias paraguayas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Revelan impacto de áreas de eucalipto
El estudio, publicado en la revista Forest Ecology and Management (Q1), se llevó a cabo en las zonas bajas de la región Oriental del Paraguay, específicamente en los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá. Estas áreas, dominadas por praderas naturales, desempeñan funciones ambientales cruciales como el secuestro de carbono, la purificación del agua y el mantenimiento de hábitats biodiversos.
Sin embargo, la reforestación a gran escala con eucaliptos ha generado preocupación debido a los posibles impactos negativos en estos ecosistemas. La investigación denominada “Forestación de un sistema de llanura inundable en Paraguay con eucalipto: efectos sobre las propiedades del suelo y las reservas de nutrientes” se centró en evaluar el impacto de las plantaciones de eucaliptos en las propiedades químicas y físicas del suelo en estas zonas bajas. Se estudiaron parcelas con eucaliptos de diferentes edades para analizar la absorción de nutrientes y su efecto en el suelo.
Los suelos de las tierras bajas son importantes reservorios de carbono. Alteraciones significativas en estos suelos podrían provocar emisiones considerables de CO2 y empobrecimiento del suelo, reduciendo así su capacidad para el pastoreo de ganado.
Dejanos tu comentario
Cuatro opciones naturales fáciles de preparar para combatir las afecciones respiratorias
La temporada de frío, con temperaturas por debajo de los 10°C, ingresó con todo en Paraguay y con ella las afecciones respiratorias. En otoño e invierno las enfermedades como la gripe, la tos, dolor de garganta, se presentan con mayor frecuencia, atendiendo a la cantidad de virus que circula en nuestro entorno.
Nos volvemos más propensos al contagio de alguna enfermedad de este tipo, teniendo en cuenta que por el frío nos mantenemos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, ya sea en nuestros domicilios o en nuestro lugar de trabajo; al estar en un ambiente cerrado sin posibilidad de que el aire se renueve, el virus permanece en él, lo que hace que en cualquier momento podamos contagiarnos. Aunque los medicamentos son las primeras opciones para estos casos, también existen infusiones naturales que pueden ayudar a combatir el virus.
Te puede interesar: Día de la hamburguesa, un menú predilecto en Paraguay
Té de eucalipto
Es sabido que el eucalipto tiene innumerables propiedades para la salud, lo que hace que siempre se le considere como una de las primeras opciones a la hora de tratar las afecciones respiratorias como la tos, el catarro, la congestión nasal, etc. Una buena infusión de té de eucalipto preparado con cuatro hojas picadas en dos tazas de agua y cinco minutos de hervor, puede ayudar a controlar la gripe y/o congestión respiratoria. Muchos también optan por inhalar el vapor de las hojas hervidas.
Té de jengibre
Es otra propuesta natural con una alta capacidad expectorante, que ayuda a tratar las enfermedades que se presentan mayormente en la temporada otoño/invierno, ya sean afecciones respiratorias o pulmonares. El té de jengibre además es una fuente de energía; para prepararlo se debe hervir la raíz ya pelada en un litro de agua durante diez minutos; agregar unas gotas de limón y miel de abeja puede ayudar a potenciar sus propiedades.
Té de tomillo
Su delicioso sabor hace que sea una de las especias favoritas en la gastronomía, sin embargo, no todos saben que un buen té preparado a base de tomillo puede ayudar a combatir la gripe o el resfriado. Para su preparación solo se necesita hervir una cucharada de hojas de tomillo en una taza de agua por un lapso de cinco minutos, tras dejarlo reposar por otros cinco minutos se le puede agregar una cucharada de miel y beberlo.
Té de miel y limón
El té de miel con limón es uno de los más conocidos al momento de buscar una opción contra la gripe, el resfriado o irritación de la garganta. Como el limón posee vitamina C y antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico; en tanto que la miel funciona como expectorante, disminuyendo la tos y la congestión nasal por sus propiedades antibacterianas. Su preparación es simple, basta con exprimir medio limón en una tasa de agua y agregar una cucharada de miel y llevarlo al fuego hasta que rompa en hervor.
Lea también: El grupo Snoopy Bikers invita a paseo ciclístico este sábado en Asunción
Dejanos tu comentario
Un hombre falleció luego de que un árbol de eucalipto le cayera encima
Este lunes, un trágico accidente se registró en la localidad de San Juan Nepomuceno, del departamento de Caazapá, luego de que un árbol de eucalipto cayera sobre un hombre y le provocara la muerte. El hecho se registró mientras la víctima, de 38 años, trabajaba en la zona.
Según el reporte policial, el hombre identificado como Aníbal Paredes Martínez, de profesión agricultor, estaba podando el árbol, que ya estaba con peligro de derrumbe en el predio de la estancia Isla Yobaimi y finalmente se le cayó encima. Al momento del accidente nadie se encontraba con él.
El cuerpo fue hallado por sus compañeros de trabajo Miguel Brítez Ramírez y Claudio Alcaraz Giménez, quienes estaban trasladando los troncos ya talados hasta un camión, pero cuando volvieron encontraron que uno de los cortes cayó sobre el mismo. Trataron de auxiliarlo, pero ya no había nada que hacer.
Te puede interesar: Gremios docentes exigen respuesta sobre 5.000 cargos vacantes
Aparentemente el hombre que estaba cortando el árbol con una motosierra tuvo un error de cálculo y el tronco que estaba cortando le cayó encima de la cabeza.
Hasta el lugar llegaron agentes de la Policía Nacional quienes comunicaron sobre el hecho al Ministerio Público y se constituyeron en el lugar las asistentes fiscales Rossana Barúa y Miguela Franco, junto con la médica forense Dina Ibarra.
Leé también: Venta de cargos: detienen al coordinador de servicios del IPS