Para la mayoría de quienes la padecen no es una condición grave y puede tratarse en casa con alternativas naturales.
Jugo de papa: se debe tomar en ayunas porque disminuye la acidez del estómago, la sensación de dolor, ardor y acidez, siendo eficaz para tratar la gastritis nerviosa aguda o crónica.
Banana con pera: la combinación de estas frutas en un jugo es una buena manera de garantizar un correcto funcionamiento del sistema digestivo, ya que contiene fibras que estimulan los movimientos intestinales, facilitando el vaciamiento gástrico. Además, disminuye el tiempo de contacto del ácido gástrico con las paredes del estómago, reduciendo la inflamación y aliviando los síntomas.
Té de jengibre: es excelente porque mejora la acidez. Esta raíz posee propiedades que previenen además la flatulencia y la hinchazón abdominal, que son síntomas relacionados con el trastorno gastrointestinal.
Jugo de melón: es una fruta ligera, compuesta por un 80% de agua que contiene diversos minerales ideales para el correcto funcionamiento del organismo. Posee potasio, un antiácido natural de alto poder y magnesio, que brinda soporte al sistema inmunitario.
Té verde: sus altas propiedades en flavonoides pueden ser fundamentales para prevenir las gastritis crónicas u otros tipos de enfermedades del estómago.
Dejanos tu comentario
Rescataron a los 18 mineros atrapados en Colombia
Socorristas rescataron ayer viernes a los 18 trabajadores que estaban atrapados en una mina de oro en el noroeste de Colombia por un derrumbe ocurrido la víspera, luego de una operación de 12 horas de búsqueda. “Todos fueron encontrados en buen estado de salud” tras el accidente, confirmó en la red social X la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM), que desplegó a sus rescatistas en este yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquía.
Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vestidos con uniformes azules y cascos amarillos y en medio de aplausos. Allegados que aguardaban en los alrededores corrieron a abrazarlos, según imágenes difundidas por medios locales. “Todos teníamos nervios por dentro porque uno está pensando: ‘¿Saldremos o no saldremos de acá?’”, dijo a la cadena televisiva Caracol Ferney Jaramillo, uno de los mineros rescatados.
Según autoridades locales, los trabajadores estuvieron cerca de 18 horas atrapados. Los accidentes mineros son comunes en Colombia y con frecuencia mortíferos, especialmente en minas de carbón. El año pasado, 124 personas fallecieron en situaciones similares y en lo que va de 2025 esa cifra es de 65, según datos proporcionados por la ANM a la AFP. Jaramillo relató que, tras horas de incertidumbre, al escuchar a los rescatistas del otro lado del túnel, lo invadió “una emoción nerviosa”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Nunca perdieron el aire”
El accidente ocurrió al parecer por una “falla mecánica” que provocó el colapso de una estructura para prevenir derrumbes y el “taponamiento” de la salida principal de la mina de oro, dijo a la AFP el jueves Yarley Erasmo Marín, representante de una asociación local de mineros. En el rescate también participaron bomberos de Remedios y de un municipio cercano.
Los primeros mineros comenzaron a salir cerca de la 1:00 locales y la operación culminó a las 3:00 (6:00 GMT-8:00GMT), dijo el alcalde de Remedios, Albeiro Arenas, en entrevista con Blu Radio. “El espacio era amplio”, describió Arenas, lo que permitió que los mineros siguieran con vida tras el derrumbe.
“Ellos nunca perdieron el aire”, agregó. Los trabajadores llevaban una turbina generadora de oxígeno que continuó funcionando tras el accidente, refirió el alcalde. El ministro de Energía y Minas, Edwin Palma, agradeció en X el viernes a los equipos de socorristas “por salvar la vida de estos trabajadores”. Según la alcaldía, se trataría de un yacimiento explotado ilegalmente.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
La mina se encuentra en un “proceso de formalización” con las autoridades de control, precisó el mandatario local. Esta zona de Antioquia tiene una fuerte tradición minera. El oro explotado ilegalmente allí suele servir como fuente de financiación a grupos armados como el Clan del Golfo, el principal cartel de narcotráfico de Colombia.
Organizaciones sociales denuncian constantemente las malas condiciones laborales de los trabajadores en minas ilegales y también en las legales. Por lo menos 130.000 personas trabajan en la minería legal en Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía. El petróleo y los minerales son los principales productos de exportación de Colombia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Una bacteria es la principal causante de la gastritis
El gastroenterólogo Elías Morán alertó que la causa principal de la gastritis es la bacteria Helicobacter pylori. Dijo que en el 95 % de los casos de esta enfermedad crónica se debe a este germen. No son disparadores de esta patología el estrés, el café y la mala alimentación, aunque sí son factores que pueden exacerbar los síntomas, según manifestó el médico.
“Al igual que los parásitos, estas bacterias viven en los alimentos que están mal manipulados, en el agua que está contaminada, o sea, está por todos lados esa bacteria, cuesta mucho, pero dentro de todas las medidas hay que mantener un estilo de vida saludable”, indicó.
El doctor Morán comentó que los pacientes usualmente relacionan la gastritis con el consumo excesivo de café, el estrés y la mala alimentación. “El 95 % de la gastritis es por esta bacteria”, remarcó.
Te puede interesar: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
Cuidar la salud digestiva
Como medida preventiva recomendó consumir agua potable, principalmente las embotelladas o las purificadas. Así también tener una buena higiene de los alimentos y “no tener miedo para consultar”.
“Te vas con un profesional a contar tus síntomas y de acuerdo a tus síntomas te hacen los estudios que se requieren”, subrayó.
Para cuidar la salud digestiva aconsejó masticar bien los alimentos, no espaciar las comidas y no hablar mucho a la hora de comer, así como también evitar comer apurado, porque si se ingiere aire, empeora la hinchazón abdominal. Recomendó beber dos litros de agua por día como mínimo, no cenar tarde y liberarse del estrés y la ansiedad.
Leé también: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Defensoría del Pueblo recupera medicinas
La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección General de Trabajo, logró la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente G. 398.000.000, los cuales fueron entregados al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para su inmediata utilización en beneficio de los pacientes que requieren estos tratamientos esenciales.
Este trabajo se llevó a cabo bajo instrucciones del defensor del Pueblo, Abg. Rafael Ávila, como parte de las acciones judiciales de amparo impulsadas por la institución para garantizar el acceso a la salud y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Un porcentaje significativo de estos medicamentos fueron devueltos por familiares de pacientes que en su momento recurrieron a la Defensoría del Pueblo, pero que lamentablemente fallecieron o que ya no los necesitaban.
Este contexto subraya la necesidad urgente de optimizar los mecanismos de adquisición, uso y redistribución de medicamentos, con el objetivo de asegurar una atención sanitaria digna, continua y de calidad, como también evitar pérdidas de recursos públicos.
La Defensoría reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, trabajando de manera activa y decidida para fortalecer el acceso equitativo a la salud, especialmente en casos tan sensibles como los relacionados con enfermedades oncológicas.
Dejanos tu comentario
Emitieron 14 alertas de remedios falsos
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en lo que va del año, lanzó 14 alertas de medicamentos que no cuentan con registro sanitario, fueron falsificados o vencieron en el país, pero son comercializados de forma irregular. El año pasado se tuvo 20 alertas, lo que supone que se duplicó el ingreso de fármacos ilegales.
La institución indica que los medicamentos fitoterápicos legales deben tener en el envase una información mínima como: número de registro sanitario expedido por la Dirección de Vigilancia, el dato del lote de fabricación, vencimiento, responsable técnico, reacciones adversas, indicaciones, advertencias.
Según el doctor César Cristaldo, director de la Dinavisa, la semana pasada se reportó sobre un medicamento que está siendo vendido irregularmente en redes sociales que lleva el nombre de Testo 360, que tiene como posible efecto elevar la testosterona del que lo consume, pero eso no está comprobado.
“Estamos hablando de un producto que se está comercializando como un suplemento que aumenta supuestamente la testosterona en el cuerpo. Se trata de Testo 360, un supuesto potenciador sexual que no cuenta con registro sanitario en nuestro país”, explicó el profesional en entrevista con la 650 AM.