Se practica desde la antigüedad y en las últimas décadas se popularizó mucho entre las mujeres. Ya sea como una manera para ponerse en forma, aprender autodefensa o para probar algo diferente, el boxeo tiene muchos beneficios.

Si bien no está exento de prejuicios, lo cierto es que este deporte de contacto se puede practicar tanto de forma recreativa como profesional, y cada vez son más los gim­nasios que agregan esta acti­vidad como una propuesta exclusiva para las mujeres.

“El deporte es algo básico que tiene que estar en la vida cotidiana de todos. Cual­quier actividad tiene benefi­cios a nivel físico, psicológico y conductual. Si hablamos de las artes marciales en sí, puede brindar mucha seguri­dad, fortalece el autoestima y muchos alumnos me lle­garon a decir que les ayudó en el autocontrol”, comenta Renzo Villalba, instructor de artes marciales y estudiante de fisioterapia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Villalba explica que el boxeo despierta muchos valores impor­tantes en las perso­nas, desde la pasión, la constancia para no frustrarse durante los entrenamientos, la dis­ciplina que reemplaza a la motivación cuando no se tiene ganas de entrenar y el autocontrol, para reaccio­nar de forma adecuada en diferentes situaciones que se pueden dar en el día a día.

RESPETO Y EMPATÍA

Lejos de fomentar la violencia, cada sesión de entrenamiento gru­pal inculca el respeto y la empatía entre compa­ñeras, aumenta la auto­confianza y la concen­tración, también es una excelente actividad para liberar estrés y tensio­nes acumuladas durante la jornada.

“A nivel físico los bene­ficios son muy amplios, se gana resistencia car­diovascular, pode­mos mejorar la agili­dad, coordinación, los reflejos, tonificar todo el cuerpo a través de los diferentes ejercicios que se realizan, ya que durante las clases no solo se aprenden técnicas, también se entrena y fortalece todo el cuerpo. Se queman muchas calorías en una hora de entrenamiento y los alumnos se sienten ‘libe­rados’ al finalizar, muchos hablan de que el boxeo para ellos es como una terapia”, agrega Renzo.El boxeo, como cualquier deporte, genera sensación de felici­dad y bienestar, esto se debe a que el cerebro libera sero­tonina incluso varias horas después de haber finalizado la actividad y Villalba agrega que es el mejor antidepresivo que existe.

“‘Jero’ García. un ex boxea­dor español, habló sobre sus trastornos psicológicos desde la niñez y dijo que el deporte de contacto le ayudó a superarlos. Y con esto se entiende que el deporte nunca es parte del problema, sino la solución”, finaliza.

“Despierta muchos valores en las personas, desde la pasión, la constancia para no frustrarse durante los entrenamientos, la disciplina que reemplaza a la motivación cuando no se tienen ganas de entrenar, y el autocontrol”.

Déjanos tus comentarios en Voiz