Flou realizará esta noche, a partir de las 20:00, el show de presentación de su quinto álbum de estudio, “Encuentros únicos”, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). El concierto, que también es una celebración por los 20 años de la banda, incluirá al repertorio del nuevo material más una selección de todos sus clásicos.
El camino hacia “Encuentros únicos” comenzó en el 2020, justo antes de la pandemia, con el lanzamiento de su primer sencillo “Almas”, y unos meses más tarde salió “Alpha”. Con la pandemia, se vieron forzados a esperar que los shows retornen. Otro sencillo fue “Mi centro”. Este disco fue grabado en el estudio Ciudad Nueva de Asunción, Paraguay, en agosto del 2019, bajo la producción artística de Luciano Farelli. Fue mezclado por Farelli en Oceanía Records y masterizado por Diego Guerrero en Buenos Aires, Argentina, en el 2020. La producción ejecutiva es de Flou.
La banda, que presentó su primer material con el nombre de “Ataraxia” en 2003, está integrada por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).
La agrupación paraguaya de rock tiene más de dos décadas de trayectoria en la escena musical.
Dejanos tu comentario
En una semana se produciría el encuentro Trump - Putin en Emiratos Árabes Unidos
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán “en los próximos días”, aseguró el jueves el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluye al dirigente ucraniano Volodimir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.
Te puede interesar: La ANR pone en marcha cronograma con miras a las internas municipales
Putin considera que no se dan las “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú una reunión de este tipo solo tendría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.
La cumbre Trump-Putin sería la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021.
El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que comenzó hace más de tres años.
Trump dijo el miércoles que probablemente se reuniría cara a cara con Putin “muy pronto”.
“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, citado por agencias estatales rusas.
“Ahora estamos empezando a trabajar en los detalles junto con nuestros colegas estadounidenses”, añadió Ushakov. “Se ha fijado como fecha objetivo la próxima semana”, añadió.
Putin aseguró por su parte que la reunión podría ser en Emiratos Árabes Unidos.
Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, afirmó que el lugar de la reunión aún no se ha acordado entre Moscú y Washington. Y aseguró también que el encuentro podría darse la próxima semana.
Exigencias de Zelenski
En sus conversaciones directas en Estambul (Turquía), los negociadores rusos reclamaron las regiones ucranianas parcialmente ocupadas y que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, exigencias inasumibles para Ucrania.
Rusia también intenta reiteradamente poner en duda la legitimidad de Zelenski y ha descartado una reunión entre ambos líderes hasta que haya un acuerdo de paz.
El anuncio de la próxima cumbre se produjo un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reuniera con Putin en Moscú.
El presidente ruso informó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, socio suyo dentro del grupo de BRICS, sobre los detalles de las conversaciones con Witkoff, días después de que Washington impusiera un arancel del 30 % a Pretoria.
Witkoff propuso una reunión trilateral con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero Rusia no respondió a esa propuesta, indicó Ushakov.
“La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, añadió.
Leé también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
Por su parte, Zelenski reiteró el jueves su llamamiento a una reunión con Putin, que considera la única vía para avanzar hacia la paz.
Zelenski insistió en que el encuentro debería ser a tres bandas. “Lo único justo es que Ucrania sea uno de los participantes en las negociaciones”, dijo durante su discurso vespertino.
El dirigente ucraniano tuvo el jueves una reunión con el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, en la que ambos “elogiaron (....) los esfuerzos de mediación” de Donald Trump.
Tras su encuentro con Merz, reclamó en redes sociales que los europeos sean incluidos en las negociaciones de paz. “Europa debe, por tanto, participar en el proceso”, defendió Zelenski.
También indicó que había informado al presidente francés Emmanuel Macron. “Coordinamos nuestras posiciones y también consideramos necesario que Europa adopte una posición común”, aseguró.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Latorre se reunió con Ali Alnuaimi y destacó la asociación estratégica comercial con EAU
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión en la fecha, con el jefe de la delegación de los Emiratos Árabes Unidos, el Dr. Ali Alnuaimi, presidente del Comité de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores del Consejo Nacional Federal, con quien abordaron sobre la asociación estratégica comercial e inversiones entre ambas naciones.
A través de sus redes sociales, el vicepresidente del Poder Legislativo paraguayo, informó sobre sus actividades que desarrolla en el marco de su estadía en Ginebra, donde se encuentra participando y representando al país en la VI Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Respecto a la reunión con la alta autoridad emiratí, destacó el gran interés de los Emiratos Árabes en invertir en la infraestructura aeroportuaria en Paraguay.
“Conversamos sobre el acuerdo de asociación estratégica comercial que se está elaborando entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, así como sobre la intención de su país de invertir en infraestructura aeroportuaria en el Paraguay”, resaltó el legislador.
Cabe destacar que el legislador colorado representa al Paraguay en la Conferencia Mundial, que es un evento que reúne a líderes parlamentarios de todo el mundo para dialogar sobre cooperación y desarrollo.
En ese marco, el diputado Latorre anunció una agenda bilateral intensa con reuniones junto a líderes parlamentarios de distintas regiones y reafirmó el compromiso de promover las oportunidades de inversión en Paraguay, destacando la estabilidad macroeconómica y el potencial productivo del país como ventajas clave para atraer capital extranjero y generar empleo.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Dejanos tu comentario
Jóvenes paraguayos en Roma, un encuentro con la fe y la esperanza
- Por Mariano Mercado Rotela
- Enviado especial, desde Roma
Roma, la Ciudad Eterna, está llena de peregrinos de todo el mundo durante este año de Jubileo de la Esperanza. Miles de personas llegan a la ciudad para participar en eventos y actividades espirituales, buscando renovar su fe y encontrar esperanza en un mundo que lo necesita. En este contexto, 32 jóvenes de Paraguay, en su mayoría provenientes de la Arquidiócesis de Asunción, se encuentran participando en la Semana, del Jubileo de la Juventud.
Este sábado, la delegación paraguaya participó en la Misa de bienvenida, en la que estuvieron acompañados por la embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada. Este evento marcó el inicio de la participación en la Semana del Jubileo de la Juventud.
En los próximos días, los jóvenes paraguayos tendrán la oportunidad de participar en una Misa con el Papa León XIV, lo que será un momento destacado clausurando esta experiencia en Roma. Durante su estadía, también podrán participar en diversas actividades, como encuentros con otros jóvenes y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad. La experiencia les permitirá crecer en su fe y fortalecer su compromiso con la Iglesia y la sociedad.
“Espero llevar al país frutos de misericordia y que más personas puedan tener fe y conocer a Jesús” resalta Macarena Agüero una de las jóvenes. Por su parte Fabian Arzamendia afirma que: “somos misioneros de la esperanza y esperamos renovar nuestra fe y fortalecer nuestro servicio en la Iglesia”.
La participación de estos jóvenes en la Semana del Jubileo de la Juventud es un testimonio de la vitalidad y la pasión de la juventud paraguaya por su fe. A través de esta experiencia, podrán establecer lazos con otros jóvenes de diferentes partes del mundo y llevarse consigo recuerdos y enseñanzas que les serán de gran valor en su camino espiritual.
Dejanos tu comentario
Asunción será sede de un programa clave para el futuro del trabajo
Asunción será sede de un ciclo formativo que busca transformar la forma en que las organizaciones operan, se adaptan y responden a un entorno cada vez más dinámico. Bajo el nombre “Organizaciones Evolutivas: Diseñando el Futuro del Trabajo”, este programa arranca el jueves 21 de agosto y se extenderá hasta el 6 de noviembre, con sesiones semanales.
El espacio está dirigido a líderes empresariales, emprendedores, profesionales de recursos humanos y equipos que deseen impulsar cambios en su cultura organizacional. A lo largo de 12 encuentros presenciales, los participantes vivirán una experiencia que combina teoría inspiradora, dinámicas prácticas y casos reales.
El ciclo abordará marcos innovadores como Teal, Holocracia y Humanocracia, brindando herramientas concretas para rediseñar estructuras y procesos de trabajo.
Leé también: Dólar retrocede 30 puntos y se ubica en G. 7.540
Cada sesión se llevará a cabo los jueves, de 18:30 a 21:30 horas, en un espacio especialmente acondicionado para el aprendizaje y la co-creación. El enfoque será práctico y vivencial, buscando que cada participante experimente cómo estos modelos se aplican en situaciones reales y en el contexto paraguayo.
El facilitador del programa será Sebastián Silva, especialista en diseño organizacional y director del Laboratorio de Innovación del Trabajo (LIT). “Hoy las empresas necesitan estructuras más humanas, colaborativas y resilientes para enfrentar los desafíos del mercado”, afirma Silva.
Sebastián Silva es licenciado en Administración por Iowa Wesleyan College (EE.UU.) y ha cursado especializaciones en innovación organizacional en Europa y América. Actualmente lidera Okara y el Laboratorio de Innovación del Trabajo, acompañando a empresas que desean evolucionar hacia formas de trabajo más conscientes y efectivas.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años