Es tendencia mundial lograr en los jardines, aunque sean pequeños, espacios de verde intenso, con plantas de grandes hojas y un fuerte aspecto escultórico. Plantas tropicales que en nuestro país tenemos la suerte de que se pueden disponer en un espacio del jardín para lograr esa frescura húmeda y a la vez impactante de los verdes más profundos.
Entre las que más se destacan están los bananos, las sterlitzias, las palmeras en muchas de sus variedades, las alocacias (conocidas como “orejas de elefante”), las monsteras (“costillas de Adán”) los philodendros y, por supuesto, las drácenas que con sus distintos colores y formas ofrecen todo un repertorio de belleza. Lo más importante es saber plantarlas y colocarlas de tal forma que al crecer sigan mostrando un aspecto armónico y a la vez llamativo.
Entre las especies que crecen dando ese aspecto tan imponente se destacan las de hojas grandes, duras y que tienen tallos a veces en forma de abanico.
Dejanos tu comentario
“Adiós, Tata”: a Aníbal Ferreira Menchaca
- por Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Este domingo, Toni Roberto rinde un homenaje a un intrépido espíritu multifacético que ya está volando por los cielos.
Eran las 10 de la mañana del lunes. Una larga fila de personas entraba a la zona más antigua de la vieja Recoleta, el portón 3. Por el camino recordaba los kilómetros de tinta de los dibujos de Tata, cada leyenda en la puerta de algún mausoleo se transformaba en historias que, en mi imaginación, nuestro homenajeado seguía trazando.
“Adiós, Tata”, parecería la despedida a un abuelo, pero no. Es el recuerdo a un gran asunceno y paraguayo que acaba de partir de este mundo, Aníbal Enrique Ferreira Menchaca, piloto, arquitecto, caricaturista, dibujante, historietista, constructor de aeropuertos. Pionero de la historieta en Paraguay y de la buena ilustración en blanco y negro, que ya forma parte de los inolvidables de la época más remota, Acevedo, Chuchín Sorazábal o Guevara, luego Botti, Yustman o Rojitas.
TATA Y SU INSEPARABLE AMIGO RAMONCITO
Alumno de la antigua y prestigiosa Escuela Normal, su compañero de colegio, universidad y amigo de infancia Ramoncito González Coronel, su coetáneo, también nacido en 1936, lo recuerda como aquel compañero muy particular, gran dibujante desde la primaria, que amaba diseñar embarcaciones, con un gran detalle. Le encantaba empezar por la bandera y el mástil, siendo siempre el privilegiado para usar en aquellas épocas lo que era un lujo, tizas de colores.
ESPERANZA, TATA Y EL CONCORDE
En años pasados lo pude conocer mejor por los relatos de su prima hermana Esperanza Alsina Menchaca de Portaluppi. Estando estudiando pilotaje en París, y coincidiendo con una invitación de la Embajada de Francia para recorrer el país galo, fue convidada en 1969 a la presentación del mítico Concorde en el aeropuerto Charles de Gaulle, siendo los dos primeros paraguayos en conocer esa maravilla de la aviación mundial del siglo XX.
UNA PERSONALIDAD PARA SEGUIR DESCUBRIENDO
Siempre pienso en todos los paraguayos que no son conocidos por las nuevas generaciones. Ferreira Menchaca es uno de ellos. Tata, aunque hoy ya no esté, con su vida y su obra sigue dando clases sin aulas. Los ilustradores tendrán que seguir mirando su trabajo sintético, escueto, austero; también los que registran momentos de la ciudad y los capitanes de aviación deberán aprender a entender cómo se puede seguir volando a pesar de la ausencia.
Tata Ferreira lo sigue haciendo, volando, dibujando, contando historias desde el hablador silencio de su silencio o a partir de Ivo, su personaje de historieta, el intrépido aviador que cautivó a generaciones de paraguayos. Hoy debemos seguir tratando de que las nuevas generaciones lo conozcan. No siempre tiene que venir todo de otros lares, perdiendo identidad por quienes apuestan solo a lo foráneo en este mundo globalizado.
Al final me siento, en su iluminada casa, diseñada por él mismo, después de su partida con su hijo José Enrique y sigo descubriendo más facetas de Tata a través de su invariable línea, que me puede llevar tanto al centro de Asunción del 900, como a algún lugar del mundo, pilotando su admirada “maravilla supersónica” con la que ya estará volando por los cielos.
Dejanos tu comentario
Rescatan niños indígenas en la costanera de Encarnación
Se llevó a cabo un operativo conjunto en Encarnación y en el que intervino el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia para constatar la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El procedimiento se desarrolló en la costanera de la ciudad donde se identificó la presencia de 50 niñas y niños, entre los cuales se encontraban 3 bebés, 5 adolescentes y 15 adultos de la parcialidad mbya, de las comunidades de Guavirami, distrito de Trinidad y Manduvi’y, distrito de Pirapó.
Las familias indígenas accedieron al traslado de niñas y niños, en tanto 9 adultos acompañaron el traslado al Espacio de Cuidado Kuña ha Mitã Kunu’u del Programa Abrazo, donde recibieron el servicio de alimentación y descanso.
Te puede interesar: Tres familias quedaron sin casa tras quema de basura en Itá
La Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, con apoyo de la Codeni, labró actas del procedimiento y relevaron los datos de los niños y sus familias, para determinar medidas de protección como inclusión a los programas de protección social. Los niños serán traslados a su comunidad de origen, en compañía de adultos referentes.
Los adultos fueron apercibidos de que incurrir nuevamente en hechos que vulneren los derechos de los niños se procederá a la derivación al Ministerio Público, para la investigación y sanción correspondiente.
Para el director de Protección y Promoción de Derechos del Minna, Jorge Amarilla, este procedimiento “es una respuesta conjunta muy importante, con acciones de protección contundentes. Es importante resaltar que bajo ningún sentido el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas puede prevalecer sobre los derechos de la niñez y más cuando hablamos de exposición al peligro, trabajo infantil y consumo de sustancias”.
La Coordinación Regional del Minna seguirá monitoreando cada caso, junto con referentes de la Codeni de Encarnación, Departamento de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa y la Defensoría de la Niñez, quienes estuvieron presentes durante el Operativo, así como la Policía Nacional.
Podés leer: Tratamiento con larvas necrófagas evitó amputación en mujer con diabetes, afirman
Dejanos tu comentario
Asunción desde el aire
Dejanos tu comentario
¿Todavía no conocés Encarnación? El open bus te conectará con lo mejor
Si estás pensando en viajar dentro de Paraguay por las vacaciones y todavía no conocés Encarnación, la propuesta del open bus es una de las mejores alternativas para adentrarse a lo mejor de la ciudad y no perderse de los diversos puntos estratégicos que presenta este atrapante destino por excelencia para el turismo.
El propio director de Turismo de Reuniones en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Víctor Chamorro, es quien hace extensiva la invitación para subirse a bordo de una experiencia única que conectará a los visitantes con los sitios y momentos más encantadores de la capital del departamento de Itapúa.
“En este recorrido que estamos a punto de realizar por esta maravillosa ciudad en el open bus, vamos a conocer los recónditos lugares que tiene Encarnación, todo lo que tiene que ver con la costanera, la vista al río, la puesta del sol, la panorámica hacia el puente internacional, pero también el aspecto histórico que siempre es atrapante”, expresó.
Lea también: Conocé las 9 playas de Itapúa para disfrutar del verano en Paraguay
Movida veraniega
De esta forma la Senatur resalta que se encuentra a disposición esta alternativa para recorrer las calles de la Perla del Sur y no perderse de los puntos estratégicos, en especial durante esta temporada con toda la movida del verano.
Actividades al aire libre, paseos en la costanera, shows en vivo, atardeceres a la orilla del río, deporte acuático además de lo que se llega con el Carnaval Encarnaceno 2025, que ya genera mucho entusiasmo en los lugareños así como a los visitantes que van hasta esta el sur del país para disfrutar de la magia de los corsos y aprovechar las diversas playas que ofrece.
Otro aspecto destacado por el director de Turismo de Reuniones es el megaevento que congregará a miles de personas, el Mundial de Rally que se desarrollará en Itapúa en agosto de este año, con una estimación de 250.000 turistas o más que podría generar. Para este encuentro se viene trabajando entre sector público y privado, de modo a propiciar el mejor escenario para el evento de clase mundial.
Puede interesarle: Posadas en Itapúa, Cordillera y Paraguarí, los más demandados en este verano