Se trata de 30 instalaciones artísticas, distribuidas desde el pasado 21 de junio en diferentes lugares de Asunción, que representan los valores compartidos y los objetivos comunes entre nuestro país y la comunidad de países europeos.
En el 2022 se cumplen 30 años desde que la Unión Europea abrió sus puertas en el país y para celebrar tantos años de amistad con Paraguay, emprende una campaña denominada 30 años en 30 imágenes. Se trata de 30 instalaciones artísticas, distribuidas a partir del 21 de junio en diferentes lugares, que representan los valores compartidos y los objetivos comunes entre Paraguay y la Unión Europea. El objetivo es acercar la acción de la Unión Europea a las personas a través de la representación de los 30 años de trabajo conjunto con Paraguay.
Las personas podrán descubrir algunas de las 30 imágenes disponibles al público en sitios diversos como el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, en Juan de Salazar 310 casi Avenida Artigas de Asunción, de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00, y sábados, de 8:00 a 12:00. En el Centro Cultural de España Juan de Salazar, las visitas podrán realizarse de lunes a sábados, de 10:00 a 19:00, en Tacuarí 745 de Asunción; entre tanto, en la Alianza Francesa de Asunción, las puertas estarán abiertas al público de lunes a sábados, de 9:00 a 21:00, y los domingos según la actividades del centro cultural ubicado en Mariscal Estigarribia 1039 de Asunción.
Otro espacio donde igualmente se podrán apreciar estas instalaciones es el Shopping Mariscal, en el horario de lunes a sábados, de 9:00 a 21:00, y domingos, de 10:00 a 21:00, en Quesada 5050 del barrio Villa Morra.
MÁS PROPUESTAS
Desde la oficina de la Unión Europea en Paraguay informaron igualmente que se irán sumando más propuestas en el centro de Asunción: en la Plaza de la Democracia, Plaza Italia, barrio Loma San Jerónimo, calle Palma y Avda. Costanera. La actividad se ampliará al parque Ñu Guasu, sobre autopista Silvio Pettirossi, Luque, y la Universidad Nacional de Asunción, en el campus universitario de San Lorenzo.
“Nuestra amistad se afianza en valores compartidos, objetivos comunes y el deseo de un mañana mejor para todos. Sabemos que la cooperación es el camino para lograrlo; por eso, seguiremos trabajando juntos, estrechando vínculos y acompañando de forma sostenida el desarrollo del país”, mencionó el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma.
Las intervenciones incluyen espacios pensados visualmente atractivos con obras artísticas pequeñas que puedan ser visitadas, recorridas e “instagrameables”, de forma de extender el mensaje a través de las diferentes plataformas sociales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 18 de setiembre
Exinterventor insta al Congreso a remitir informe de Prieto a la Fiscalía
El exinterventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dijo que quedó a potestad de la Cámara de Diputados remitir al Ministerio Público el informe final sobre la indagación a la administración del exintendente Miguel Prieto. El líder del movimiento Yo Creo, que posee 50 denuncias por supuestos hechos de corrupción, fue destituido de la intendencia esteña el pasado 19 de agosto.
“El dictamen de la intervención quedó a consideración de la Cámara de Diputados, a donde fue remitido a través del Ejecutivo. Debería haber sido esa instancia la que evalúe que se deriven los antecedentes a la Fiscalía. Yo sugiero al Congreso Nacional, que finalmente fue el juzgador en materia política, que remita el informe al Ministerio Público”, dijo este jueves al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ramírez recordó que entre los hechos más escandalosos que encontró durante su intervención a la gestión de Prieto se encuentra el montaje de un sistema orquestado para “manipular y utilizar” recursos a través de las comisiones vecinales, así como la malversación de G. 29.000 millones que debieron destinarse en obras y bienes de capital, pero que habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
Expulsión de Bermúdez refleja “cambio abismal” en el manejo de la seguridad, dice Rachid
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, sostuvo que la captura y expulsión del capo narco mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, expone un cambio abismal en el manejo de las instituciones de seguridad. El alto funcionario agregó que la discreción y el trabajo conjunto entre entes busca recuperar la confianza extinguida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Lo que anteriormente era una guerra entre instituciones con silenciadores, hoy en día hay una coordinación y este es el más claro ejemplo. Sin lugar a dudas, el cambio es abismal, hay una coordinación de trabajo entre las diversas instituciones del Paraguay, es totalmente distinto", comentó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Cerro Porteño busca el retorno de un entrenador campeón con el “Ciclón”
En Cerro Porteño se acabó la paciencia y la directiva decidió cortar el proceso del entrenador argentino, Diego Martínez, quien finalmente no le encontró la vuelta a su equipo, que de ser cómodo líder terminó perdiendo regularidad. Un opaco empate ante Atlético Tembetary, el último del torneo Clausura 2025, fue la gota que colmó el vaso.
Por el momento, el exdelantero Jorge Achucarro se hizo cargo del plantel principal de manera interina. Mientras tanto, desde Barrio Obrero ya comenzó la campaña por tratar de lograr el retorno de Pedro Troglio, el estratega argentino que aparece como “Opción 1”, según indicó el periodista del Grupo Nación Media, Matías Cuevas.
“Cerro Porteño busca a Pedro Troglio como opción 1. En caso de no darse, la opción número 2 es Pedro Sarabia”, indicó el cronista que cubre la actividad azulgrana. Vale apuntar que Troglio ya dirigió a Cerro Porteño entre la temporada 2008 y 2009 consiguiendo el título del torneo Apertura 2009. No obstante, el entrenador argentino dirige actualmente a Banfield.
ANR celebra el mes de la juventud con charla de IA y feria de empleos
La Asociación Nacional Republicana (ANR) festeja el mes de la juventud generando oportunidades laborales, así como de capacitación con nivel internacional. Una conferencia gratuita sobre inteligencia artificial se desarrollará este jueves, a las 17:00, en la sede de la entidad partidaria, mientras que mañana habrá una feria de empleos en Luque.
“Avances, retos y oportunidades de la IA en la empleabilidad y el futuro profesional” se denomina la charla que tendrá por disertante al español Julio Palomino Arroyo, profesor de masterados superiores y posgrados de European Business School (EUDE) y experto en IA, transformación digital y comercio electrónico.
Esta propuesta se realizará esta tarde en el Patio de Honor de la Junta de Gobierno de la ANR, ubicado en 25 de Mayo casi Tacuary, en Asunción, con acceso libre y gratuito. Los participantes podrán acceder a una certificación internacional sin costo, así como disfrutar del after con DJ Amy Larry y otros atractivos recreativos. Inscripciones previa en el enlace: https://forms.gle/K9q4fXoVQMxtmvtF6.
¡Paraguay vuelve a figurar entre los 40 mejores del mundo!
Tremendo salto de la selección nacional dentro del escalafón de la FIFA. Paraguay cerró las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, en el combo de septiembre con paridad ante Ecuador (0-0) y el histórico triunfo en Lima ante Perú (0-1), totalizando así 1501 puntos (+14.32) en el ranking.
Consecuentemente, la Albirroja pasó del puesto 42 al 37, remontando 6 plazas para volver a figurar entre las 40 mejores selecciones a nivel mundial, como hace mucho tiempo no se veía.
Así las cosas, Argentina (2°), Brasil (6°) y Uruguay (15°) continúan siendo las mejores rankeadas de la zona Conmebol. Luego vienen Ecuador (24°), Paraguay (37°), Perú (48°), Venezuela (49°), Chile (57°) y Bolivia (77°).
Impulsan iniciativa de viviendas para paraguayos residentes en el extranjero
Autoridades de diferentes instituciones dialogaron sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, con el objetivo de trabajar con las embajadas y consulados en distintos países para que los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas.
“Esto es un deseo muy fuerte de nuestros compatriotas que frecuentemente nos consultan sobre la posibilidad de que ellos, trabajando en el extranjero, puedan comprar sus viviendas gracias al programa Che Róga Pora”, manifestó el ministro Juan Carlos Baruja.
Suboficial mata a su esposa e hija y confiesa ambos crímenes
Una mujer de 39 años y una menor de 15 fueron asesinadas anoche en Presidente Franco. La Policía detuvo como presunto autor a un suboficial, pareja de la señora y padre de la adolescente.
El macabro hecho sucedió a las 21:40 de ayer miércoles, en un domicilio del barrio San Miguel de Presidente Franco, donde resultaron víctimas fatales Carolina Coronel Fernández (39) y una adolescnete de 15 años, hija del supuesto autor e hijastra de la señora. Ambas recibieron disparos de arma de fuego.
Agentes de la Subcomisaría 12 detuvieron al suboficial mayor Aníbal López Martínez, quien presta servicios para el Departamento de Operaciones Especiales (GEO) de Alto Paraná. Al momento del hecho estaba libre de servicio.
Dejanos tu comentario
Más empresas brasileñas llegan a Paraguay atraídas por el clima de negocios y la estabilidad
Una empresa brasileña del rubro textil decidió instalarse en Paraguay con una inversión inicial de USD 3 millones, expandible conforme crezca la compañía en nuestro país. Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los dueños de la firma eligieron Paraguay por el clima de negocios, la estabilidad económica y el potencial de Paraguay para la sostenibilidad.
La firma Fiasul, originaria del Estado de Paraná, Brasil, llegó a Paraguay buscando un entorno más competitivo para desarrollar sus negocios. Si bien arrancan con una inversión de USD 3 millones, la expectativa es que el monto se amplíe a USD 30 millones conforme avance la empresa.
Augusto Jose Sperotto, director de la firma, se reunió con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, ocasión en la que destacó las ventajas que ofrece Paraguay para los inversionistas extranjeros en varias materias, además de la receptividad del país hacia las inversiones, generando una confianza en la empresa a la hora de tomar decisiones.
Leé también: Final de la Sudamericana traería 50.000 personas y un movimiento de USD 42 millones
“Lo que vemos del país es lo que necesitamos para empezar a preparar el terreno, para sembrar una buena semilla, para hacer una buena cosecha”, afirmó Sperotto.
Fiasul, con 30 años de trayectoria, se dedica a la producción sostenible de hilos, proveyendo a empresas a nivel global. La empresa se caracteriza por su enfoque en la innovación, la calidad y la conexión de sus productos con la vida cotidiana, abarcando desde la confección hasta la decoración del hogar.
En la semana, también otra empresa brasileña anunció una inversión en Paraguay. Se trata de EFISA, que busca la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones.
“Representamos a una empresa muy importante del Sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil”, dijo Romano Diel, director ejecutivo de la firma.
El empresario afirmó que buscan colaborar con la transformación industrial del país y la ampliación de los empleos.
“Lo que nosotros queremos es transformar el país. Queremos que llegue solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significa incorporar entre 60 % a 70 % de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que sí lleve el sello nacional”, explicó Diel.
Te puede interesar: Activá tu modo salvaje con la nueva moto Star TEKKEN 250 de Alex
Dejanos tu comentario
“Esta noche celebramos el talento, perseverancia y visión de las marcas”, indicó la presidenta de la CAP
La entrega de premiación a lo largo de una década de trayectoria se consolidó como una herramienta estratégica para comprender el comportamiento del consumidor, evaluar el posicionamiento de las marcas y visibilizar el esfuerzo detrás de cada una de ellas.
Así comenzó su discurso la presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Patricia Toyotoshi, durante el acto de premiación de las marcas ganadoras del ránking 2025.
“Esta noche celebramos mucho más que resultados. Celebramos el talento, la perseverancia y la visión de las marcas que han sabido conectar con sus públicos, adaptarse a los cambios y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más dinámico y exigente”, dijo.
Explicó que las marcas reconocidas se han destacado en tres dimensiones fundamentales: preferencia, recordación y uso. “Pero sabemos que detrás de esos indicadores hay historias de superación, innovación y un profundo compromiso con el desarrollo de nuestro país”, afirmó.
En un contexto de transformación constante, donde la tecnología redefine hábitos y las expectativas del consumidor evolucionan con rapidez, las marcas paraguayas demuestran día a día su resiliencia y creatividad, recordó.
Sin embargo –agregó- que también enfrentan obstáculos estructurales que limitan su potencial, como la persistencia de la informalidad, que distorsiona la competencia y debilita la imagen país.
“Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay, reafirmamos nuestro compromiso institucional con la formalización de la economía. Sabemos que este es un camino desafiante, pero también imprescindible para construir un mercado más justo, transparente y competitivo”, mencionó.
Cada marca premiada representa el esfuerzo de equipos que trabajan con pasión, creatividad y responsabilidad. Son marcas que no solo compiten, sino que construyen país, sostuvo.
En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales, empresariales, gremiales, directivos de la CAP, directivos del Grupo La Nación/Nación Media, embajadores e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.