Su nombre científico es zamioculca zamicifolia y se ha convertido en infaltable a la hora de decorar interiores tanto de hogares como de oficina, pues su forma y color son muy atractivos. El verde profundo de sus hojas brillantes y el largo tallo del que se sostienen forman un conjunto muy atractivo. Tiene un porte elegante y bello. Su origen es el África y necesita luz, pero jamás directa de sol, pero soporta ambiente luminoso no soleado. La temperatura ideal para que crezca y se mantenga sana es entre 16-20 ºC y puede morir cuando la temperatura baja de 8 ºC.
Pide riego moderado y sus raíces como sus tallos son gruesos y las hojas redondeadas mantienen reserva de agua. Debe dejarse secar el suelo entre riego y riego. En invierno está bueno reducir los riesgos y verificar que no lo afecte mucho y no requiere que se pulvericen sus hojas. Como sus raíces crecen fuertes y gruesas, cada dos años se aconseja traspasarla a un contenedor o maceta más grande para no afectar el desarrollo de la planta. Se puede transplantar de manera muy sencilla.
TRUCO FENG SHUI
Y como bonus track, te ofrecemos un consejo Feng Shui para conseguir que la planta te traiga buena suerte y abundante dinero. Si se desea aumentar los ingresos, ya que se la considera un símbolo de prosperidad, activarás sus poderes al colocarla en el sector de la riqueza en tu casa. ¿Cuál es ese sitio? En el este y noreste del hogar, ya que dicha orientación además de potenciar su significado espiritual, aprovechará al máximo la luz que necesita para crecer. Pero en cualquier parte, queda igual de bella.
Una de las plantas de interior de moda es esta belleza de hojas de forma particular e intenso verde que es muy decorativa y fácil de cuidar.
Dejanos tu comentario
Comisión especial: cableoperadores exponen desventaja frente a multinacionales de internet
La comisión especial que investiga sobre supuestos abusos de las compañías de telefonía e internet, encabezada por el senador liberal Dionisio Amarilla recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay.
Al término de la reunión, el legislador manifestó que una de las inquietudes tiene que ver con el marco normativo respecto a la necesidad de actualizar la Ley de Telecomunicaciones, así como la carta orgánica del ente regulador. Señaló que el gremio manifestó que están en desventajas ante las multinacionales que explotan servicios de internet, 67transferencia de datos y otros.
“Incluso han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales, inversión que la hace la Conatel. También mencionaron la necesidad de trabajar muy de cerca con Sedeco para estandarizar los contratos de adhesión, que vincula a clientes y prestadores de servicios”, mencionó.
Le puede interesar: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Destacó que fue una reunión muy enriquecedora, si bien con alto contenido técnico, pero muy importante porque muchas de estas prestadoras de servicios son las que operan en el interior del país para prestar los servicios de internet, ante el escaso interés de las grandes operadoras.
Diferencia sustancial con grandes operadores
A su turno, el presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, explicó que manifestaron ante la comisión especial las diferencias entre las magnitudes de mercados y de prestadores. El gremio aglutina a prestadores Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), que tiene una diferencia sustancial con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama.
“Cuando digo economía de gama, hablo de la cantidad de productos, a diferencia de los ISP u operadores de Tv para el interior, que prestan dos servicios, o televisión paga o internet, a diferencia de las empresas grandes que a partir de un producto van a una gama de servicios, fútbol, negocios financieros que todos ya conocen”, explicó.
Señaló que, además de exponer estas diferencias, expusieron también que las regulaciones van más a las cuestiones de mercado, por lo que se sienten un poco “huérfanos” en ese sentido.
Denuncia ante Conacom
Indicó además que pusieron a conocimiento de los legisladores, una denuncia que ya habían presentado ante la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), de la cual hace más de un año y medio que no tienen noticias, ni siquiera de que se inició una investigación al respecto.
“Es una denuncia que va a favorecer al mercado, que tiene que ver con una posición dominante de un producto que establece el dominio del mercado y crea esas asimetrías, que incluso ha logrado hacer desaparecer a empresas de mercado en el interior por no contar con productos de contenido programáticos” explicó.
Finalmente, señaló que el presidente de la Comisión Especial solicitó la presentación de algunos documentos que en la brevedad estarán haciendo llegar a la comisión. Mencionó que como propuesta plantearon que, a nivel de usuario, pueda contar con un solo contrato, que sea Conatel la que plantee el modelo único que surja en consenso entre todos los prestadores.
Dejanos tu comentario
Más de 700 alojamientos ofrecidos en plataformas digitales ya están inscriptos en Registur
El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Paraguay (Registur), administrado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya tiene más de 700 alojamientos inscriptos y un total de 135 empresas dedicadas al rubro, lo que representa un avance importante mediante un trabajo sostenido y coordinado.
En ese marco, la Senatur viene trabajando en la formalización del sector hotelero y extra hotelero, especialmente los alojamientos ofrecidos a través de plataformas digitales.
Registur es una herramienta online donde se registran y habilitan las empresas que ofrecen servicios turísticos en el país, como agencias de viajes, alojamientos, restaurantes, entre otros. Su objetivo es verificar la legalidad de estos prestadores y brindar información al consumidor final, promoviendo un turismo responsable y seguro.
Esta expectativa representa un gran crecimiento en el compromiso con la regulación, la transparencia y el fortalecimiento del sector turístico nacional. Vale mencionar que en años anteriores, entre los inscriptos en Registur no figuraba ningún establecimiento que ofrezca sus servicios en plataformas como Booking o Airbnb.
Con la política de formalización, Senatur está impulsando una campaña de mayor captación de anfitriones de las distintas plataformas, con el objetivo de sumar más operadores al registro nacional.
Además, se realizan las gestiones para que estas plataformas digitales soliciten como requisito obligatorio para ser anfitrión al estar inscripto en Registur.
Estos procedimientos buscan alinear las operaciones de estos establecimientos con la normativa turística vigente; garantizar una competencia justa dentro del sector, y promover un turismo más ordenado, formal y sostenible.
Desde la Senatur seguiremos trabajando con firmeza en el proceso de formalizar, y promover un turismo seguro y competitivo, señalaron las autoridades.
Lea más: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso
Dejanos tu comentario
Estudiarán elevar penas en casos graves, cuyos autores son adolescentes, dice Riera
El ministro del Interior Enrique Riera adelantó que algunos parlamentarios plantearán elevar penas para menores de edad que cometan delitos graves como lo es el caso del feminicidio de la joven de 17 años de edad, María Fernanda Benítez, quien fue asesinada por otro joven de la misma edad.
Riera indicó que “no solo elevar las penas, sino bajar los grados de imputabilidad, porque a veces el crimen organizado utiliza menores porque creen que con ellos van a ser impunes”, mencionó el ministro del Interior en conferencia de prensa.
Gobierna condena crimen
En conferencia de prensa, ministros del Gobierno del Paraguay manifestaron su profundo repudio ante el asesinato de la adolescente María Fernanda Benítez, de 17 años, ocurrido en la ciudad de Coronel Oviedo. Uno de los voceros fue el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien transmitió el mensaje oficial del Ejecutivo.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que acompañe con responsabilidad el desarrollo de la investigación, evitando cualquier acción que pueda obstruir el trabajo de la Justicia, es fundamental permitir que los procesos avancen con el rigor técnico y jurídico que este tipo de situación requiere”, manifestó.
Gutiérrez calificó el hecho como un “crimen aberrante que enluta a todo el país”, y aseguró que esta tragedia no solo conmociona a la sociedad paraguaya, sino que también interpela a todas las instituciones del Estado, que tienen la responsabilidad de garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes.
Dejanos tu comentario
Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
- Guadalajara, México. AFP.
“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers. Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes. Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos. “¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Lea más: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia. Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima. La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas. Al margen de los motivos, “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”, señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Lea también: Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes. Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con “Los Chapitos”, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas. También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo. Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles. Con una impunidad arriba del 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.