El equipo paraguayo de squash está en pleno campeonato Sudamericano Argentino en Buenos Aires hasta hoy. Los resultados serán utilizados para las siembras de los XII Juegos Sudamericanos Asu2022 de los que Paraguay será sede por primera vez. Hablamos con el campeón Francesco Marcantonio sobre ello.
En estos momentos se juega la final del Sudamericano Argentino de Squash en el Tortugas Country Club, Bs.As, Argentina. Los resultados de este campeonato serán utilizados para las siembras de los XII Juegos Suramericanos Asu2022, de los que por primera vez Paraguay será sede de este megaevento deportivo.
El campeón paraguayo de squash, Francesco Marcantonio, recientemente ranqueó en los cuartos de finales en el Professional Squash Association (PSA) en Mar del Plata, Argentina.
Y en la previa del Campeonato Sudamericano Argentino de Squash, estuvimos conversando con él sobre la realización de los XII Juegos Suramericanos Asu2022, refiriéndose a este acontecimiento como “el gran legado para juventud”. En la siguiente entrevista conoceremos un poquito más de este magnífico atleta y su entusiasmo ante la posibilidad de participar con los mejores de la región en los juegos a realizarse en el país.
– ¿Qué significa para vos que por primera vez en la historia Paraguay será sede de los juegos suramericanos?
– Los Asu2022 significan la realización deportiva más importante que va a haber en nuestro país y espero con ansias de que empiecen los juegos.
– ¿Cuáles son tus expectativas?
– Ansío ganar una medalla en los juegos y así darle una alegría a mi país. Para mí es un orgullo poder jugar en mí país y me gusta mucho trabajar con mi público como local. Esto es muy importante para mí.
– ¿Cómo va a impactar la organización en nuestro país?
– “Este evento va a marcar un antes y un después para el deporte nacional, dejando infraestructura para los futuros deportistas, un importante legado para las futuras promesas del deporte. Y también va a generar un impacto en el interés de los jóvenes para que se inclinen a practicar nuevas disciplinas, y así impulsar el nivel de nuestro país en ellas.
EL CENTRO NACIONAL
El Centro Nacional de Squash cuenta con una excelente edificación, con tres canchas de singles y una de dobles. La pared móvil la convierte en cancha de singles, siendo la primera pared móvil de toda Latinoamérica, posicionando a nuestro país a la vanguardia en este deporte. Además, posee un court central con una cancha rodeada de vidrios y con graderías para presenciar los espectáculos deportivos.
Con mucho entusiasmo, nuestro atleta convoca a ser parte de los Juegos por medio del voluntariado, así como también de seguir a los atletas por medio de las redes. Y desde el 1º de octubre al 15, invita a acercarse a los distintos escenarios deportivos para alentar a nuestra gente y conocer atletas de varios países.
Antes de partir rumbo a la Argentina, nuestro atleta número uno Tirika se lució practicando squash con parte del equipo de la Asociación Paraguaya de Squash. Y tuvo un simpático partido con nuestro campeón Francesco Marcantonio.
“Asu2022 significa la realización deportiva más importante que va a haber en nuestro país y espero con ansias de que empiecen los juegos”.