En el marco de los días de festejos patrios y en homenaje a las madres, la comuna capitalina organiza una nueva y particular edición de su circuito turístico en el Open Bus #YoamoASU, que esta vez estará acompañado por el elenco Payasonrisas.
El recorrido se denomina Paseo de los Héroes, y comprende el Palacio de Gobierno, la Manzana de la Rivera y el Museo Casa de la Independencia. El punto de encuentro será el Centro Municipal de Información Turística de la Costanera el sábado 14 de mayo a las 14:00. El acceso al Open Bus es libre y gratuito, pero con cupos limitados.
En esta ocasión, en homenaje a las madres, los pasajeros del Open Bus estarán acompañados por los voluntarios de Payasonrisas, que a través de la risoterapia llevan amor y contención emocional a sectores vulnerables.
Payasonrisa es una Organización sin fines de lucro cuya misión es transmitir alegría y esperanza a los niños hospitalizados del Paraguay. El Open Bus #YoamoASU es una iniciativa de la comuna que permite un recorrido turístico recreativo e histórico por el casto histórico de la ciudad de manera libre y gratuita.
“Los pasajeros del Open Bus estarán acompañados por los voluntarios de Payasonrisas, que a través de la risoterapia llevan amor y contención emocional a sectores vulnerables”.
Dejanos tu comentario
Afganistán: choque de bus con camión cisterna deja 76 muertos
El saldo de muertos del accidente entre un bus que trasladaba migrantes afganos procedentes de Irán y otros dos vehículos en el oeste de Afganistán subió a 76, informó el miércoles una autoridad provincial. En total “76 ciudadanos del país (...) perdieron la vida en el incidente, y otros tres están gravemente heridos”, dijo en un comunicado Yousuf Saeedi, portavoz del gobierno de la provincia de Herat.
La policía del distrito de Guzara, cerca de la ciudad de Herat donde ocurrió el accidente la noche del martes, indicó que el bus colisionó con una motocicleta y un camión cisterna que transportaba combustible, lo que causó un incendio. El autobús llevaba afganos que se devolvían a Kabul desde Irán, dijo Saeedi a la AFP.
Al menos 1,5 millones de personas han regresado a Afganistán en lo que va de este año desde Irán y Pakistán, que han expulsado a los migrantes después de albergarlos durante décadas, según la agencia de la ONU para las migraciones. El servicio noticioso estatal Bakhtar señaló que el accidente del martes es uno de los más mortales de los últimos años en el país.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sequía e inundaciones repentinas
Junto a pequeños bultos con sus pertenencias, Maruf espera un vehículo que lo llevará a él y a su familia lejos de su pueblo, en el norte de Afganistán, donde la tierra, azotada por la sequía, lleva años sin producir nada. La mayoría de las viviendas de tierra cruda de su pueblo están vacías. Los residentes huyeron de “la sed, el hambre y una vida sin futuro”, dice a AFP este padre de familia, de 50 años.
“Nuestros campos se rindieron. En estas condiciones, la gente se ve obligada a irse”, dice. “¿Cómo puedes permanecer en semejante vacío cuando tienes hijos que mantener?”, pregunta. Décadas de guerra obligaron a millones de afganos a abandonar su territorio, pero desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la principal causa del desplazamiento ya no es política ni de seguridad.
En Afganistán, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, casi cinco millones de personas se vieron afectadas y 400.000 tuvieron que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos a principios de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de los 48 millones de afganos, que ya enfrentan una de las peores crisis humanitarias del mundo, viven en casas de tierra cruda y dependen de la agricultura, afectada también por el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. De los últimos cinco años, cuatro estuvieron marcados por un aumento de la sequía, mientras que algunas regiones han sufrido devastadoras inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, cultivos y ganado.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
“Al borde del precipicio”
“Las cosechas infructuosas, la sequía de los pastos y la desaparición de las fuentes de agua están llevando a las comunidades rurales al borde del precipicio”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Cada vez es más difícil para las familias producir alimentos, obtener ingresos y permanecer en sus hogares”.
El norte del país es el más afectado. En la provincia de Yauzyán, Abdul Jalil Rassuli vio cómo cambió Bakawal, su aldea. Donde antes los melones crecían como por arte de magia, ahora hay que comprarlos en la ciudad porque la tierra ya no da más. “Todo se reduce al agua”, reflexiona Rassuli, de 64 años, a la sombra de uno de los pocos árboles que quedan. “La escasez de agua lo destruye todo: la agricultura está devastada, los árboles están muriendo y ya no plantamos”.
Los residentes huyeron a los países vecinos Irán y Pakistán hace una década con la esperanza de un futuro mejor. Pero muchos tuvieron que regresar: más de 4 millones de afganos fueron expulsados desde finales de 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones, cuando Pakistán inició repatriaciones masivas.
A su regreso, ya no trabajaron la tierra, sino que realizan trabajos esporádicos. Abdul Jalil Rassuli espera que el canal Qosh Tepa, en construcción desde hace años, permita irrigar los campos con el río Amu Daria. Sin embargo, podría tardar más de un año en terminarse, según funcionarios del gobierno talibán.
“Nunca habíamos visto algo así”
Cuando Abdul Latif Mansur, ministro de Energía y Agua, enumeró los proyectos de represas y canales, tuvo que reconocer en julio que “las medidas adoptadas no son suficientes”. “Hay muchos episodios de sequía. Debemos recurrir a Dios”, suplicó, mientras las autoridades talibanas rezaban regularmente para que vuelva la lluvia. Pero la lluvia no siempre es buena noticia.
En caso de inundaciones repentinas, la tierra reseca no puede retener el agua. Según la ONU, este año las lluvias se adelantaron en el país, con temperaturas más altas de lo habitual, lo que aumentó el riesgo de inundaciones. En junio, el agua arrasó con todo a su paso en la provincia central de Maidan Wardak. “Tengo 54 años y nunca habíamos visto algo así”, dijo Mohammed Qassim, de pie sobre el lecho agrietado y lleno de piedras de lo que antes era un río.
Wahidullah, de 18 años, vio cómo su ganado se ahogó y su casa quedó dañada e inhabitable. Ahora su familia, compuesta por 11 personas, duerme en una carpa en un terreno ligeramente elevado con algunas pertenencias rescatadas de las aguas. Wahidullah no puede evitar contemplar el peor escenario posible: “Si hay otra inundación, no nos quedará nada ni adónde ir”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ñemby: accidente entre bus y tractocamión deja 16 heridos, dos en estado grave
Un bus que comenzaba a reducir la marcha para bajar a unos pasajeros fue embestido por un tractocamión sobre la ruta PY 01 (ex Acceso Sur) en la ciudad de Ñemby. Tras el impacto, 16 pasajeros resultaron heridos y dos de ellos fueron llevados en estado delicado hasta el Hospital de Trauma.
Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la tarde de este lunes, sobre la ruta PY 01, a la altura de la ciudad de Ñemby. Testigos indicaron que el bus redujo la marcha para bajar a unos pasajeros, pero fue impactado por un camión de gran porte. Los pasajeros que estaban por bajar fueron los más afectados.
Tras el impacto, el colectivo fue a parar contra la muralla de un local y varios pasajeros quedaron atrapados, se presume que el bus llevaba unas 25 personas de las cuales 16 presentaban heridas. Dos fueron llevados hasta el Hospital de Trauma y 14 presentaban heridas leves.
Te puede interesar: Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré
“El chófer del colectivo dijo que cuando iba a bajar a un pasajero es que le chocaron en el costado. Hay 16 heridos, entre ellos menores de edad que fueron auxiliados” , expresó el bombero Rubén Ojeda, en entrevista con la 1080 AM.
Indicó que en el lugar solo se encuentra el bus y que serán los investigadores quienes podrán determinar cómo ocurrió el accidente. En la zona varios locales cuentan con cámaras de circuito cerrado con las que se podrán comprobar qué tipo de vehículo estuvo involucrando en el percance.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Dejanos tu comentario
Terror en Capiatá: al tratar de impedir un asalto, delincuente falla disparo
Agentes de la Policía Nacional buscan identificar y dar con un hombre que intentó disparar contra un bus cuando pasajeros intentaron reducirlo tras asaltar a una mujer en Capiatá. En redes sociales compartieron videos del momento de terror por el pasaron estos ciudadanos.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante de la tarde del lunes en el barrio San Luis de la citada ciudad. Esta persona subió al bus y después de estudiar a todos los pasajeros, decidió asaltar a una joven identificada como Carmen Mena Vázquez, de 22 años.
La mujer estaba sentada en uno de los asientos del frente cuando el hombre sacó un arma de fuego y exigió que le entregue todas sus pertenencias. Tras cometer el asalto, fue hasta la puerta trasera para descender del colectivo y uno de los pasajeros intentó detenerlo, pero este logró zafarse.
Leé también: PMT desplegará 182 inspectores para dar cobertura durante los Juegos Asu2025
En ese momento el conductor detuvo la marcha y el maleante descendió. Al bajar intentó disparar contra el pasajero, pero aparentemente el arma de fuego falló. Los pasajeros al ver que el hombre sacó el arma se asustaron y comenzaron a bajar del bus.
“La denuncia se formalizó el lunes gracias a los pasajeros. El asaltante sería un hombre de entre 40 y 50 años, que es buscado por la Policía Nacional”, dijo el comisario Carlos Maldonado, a los medios de comunicación. Agregó que los pasajeros no escucharon ningún disparo.
Dejanos tu comentario
Perú: colectivo cae a barranco y deja 18 muertos
Aumentó a 18 la cifra de personas que murieron ayer viernes cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
“Hasta el momento tenemos registrados 18 fallecidos por el accidente”, dijo a la AFP un vocero de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima. El reporte anterior había sido de 15 muertos y al menos 30 heridos.
Podés leer: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Tres de los lesionados murieron en el hospital. Entre los fallecidos hay dos niños. El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, informó la radio local RPP.
El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio. El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente. Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado de las carreteras, falta de señalización y escaso control de las autoridades. En 2024 se registraron 3.173 muertos en las vías según la policía.
Fuente: AFP