“Guerra”, que forma parte de la trilogía teatral de sátiras políticas escrita por Santiago Filártiga Lamar, vuelve a presentarse esta noche a partir de las 21:00, en la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Las entradas tienen un costo de G. 65.000.
La puesta aborda la problemática de la guerra, sin eufemismos y más allá del “palabrerío patrioterista, como el negocio que es”, según reza el anuncio.
“Guerra” sube con dirección de Carlos Arbués y la participación de un elenco conformado por Joaquín Díaz Sacco, Ariel Galeano, Ronald von Knobloch, Hugo Matto.
La producción general y la asistencia de dirección están a cargo de Rafa Sandoval, el diseño de luces es de Santiago Schaerer de Schaerer Iluminación, la fotografía y el diseño gráfico fueron realizados por Dani González, Carlos Arbués diseñó el vestuario y la escenografía, Ronald von Knobloch realizó el diseño musical y sonoro, el sostenimiento de redes y difusión están a cargo de Montse Valladares, y el maquillaje es de Luis Arce.
Por otra parte, en Arlequín (Antequera casi Tte. Fariña) a partir de las 20:30 se presenta “El diario de Adán y Eva”, con texto de Mark Twain, Versión teatral Mario Santander Mareco, dirección de Patricia Reyna y Juan Carlos Cañete, y actuación de Dai Acosta y Dani Willigs.
Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 50.000, y por promoción especial, las personas que envíen la foto con su madres, acceden al combo de 2 boletas por G. 70.000.
La propuesta infantil del fin de semana la presenta “La princesa y el sapo”, obra que se presentará a las 16:00 en el Parque Caballero. El acceso es libre y gratuito.
La puesta aborda la problemática de la guerra, sin eufemismos y más allá del “palabrerío patrioterista, como el negocio que es”, según reza el anuncio.
Dejanos tu comentario
Rusia avanza por primera vez en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
El ejército ruso reivindicó la toma de un pueblo en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, la primera vez que anuncia un avance de sus tropas en esta zona del centro-este de Ucrania desde que comenzó la guerra en febrero de 2022. “La localidad Dachne, en la región de Dnipropetrovsk, fue liberada”, anunció en un comunicado el ejército ruso.
El ejército ucraniano afirmó este lunes, un poco más temprano, que sus tropas lograron repeler una ofensiva rusa en un sector aledaño a esta localidad. La entrada de las fuerzas rusas en esta región ucraniana supondría un revés simbólico para las fuerzas ucranianas, que luchan con dificultades debido a la falta de efectivos y de armamento.
Además, un avance de los rusos puede tener un valor estratégico de cara a las negociaciones para resolver el conflicto. Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a entrar en la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Toma de dos localidades
Rusia afirmó el domingo haber tomado dos nuevas localidades en el este y el noreste de Ucrania, continuando su avance frente a unas tropas ucranianas sobrepasadas en armamento y número de soldados. Las tropas de Moscú capturaron el pueblo de Piddubné en la región oriental de Donetsk, una localidad situada al oeste de la ciudad de Kurájove, tomada por los rusos en diciembre de 2024, indicó el informe diario del Ministerio de Defensa de Rusia.
En la región de Járkov (noreste), el ejército ruso reivindicó la toma de la localidad de Sobolivka, en una zona donde las posiciones no han cambiado mucho desde hace meses. Las fuerzas del Kremlin aceleraron su avance en el frente en los últimos tres meses, después de haber recuperado en marzo y abril la totalidad de los territorios que los ucranianos habían tomado en el verano boreal de 2024 en la región fronteriza rusa de Kursk.
Los avances rusos sobre el terreno en junio han sido los más significativos desde noviembre de 2024, según un análisis de la AFP basado en los datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un centro de reflexión con sede en Washington. Paralelamente, Rusia lanzó varios ataques masivos nocturnos en Ucrania en las últimas semanas.
El viernes, el ejército ruso disparó más de 530 drones explosivos y una decena de misiles, especialmente contra Kiev, causando al menos dos muertos. Según las autoridades ucranianas, fue el ataque de drones más masivo desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.
Lea también: Declaran culpable a australiana de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
Cuatro muertos y 32 heridos
Ataques rusos con drones y artillería contra varias regiones de Ucrania dejaron el lunes al menos cuatro muertos y 32 heridos, anunciaron las autoridades locales. Al menos dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Sumi; en Jersón, una persona murió y otra resultó herida, mientras que una persona murió en el puerto de Odesa.
Otras 23 personas resultaron heridas en Járkov y cinco más en la región de Dnipropetrovsk, según gobernadores y alcaldes de los sitios afectados. Los drones rusos también impactaron la capital Kiev, donde causaron daños, pero no dejaron víctimas, publicó el alcalde local en Telegram.
En Rusia, el Ministerio de Defensa informó que había derribado 91 drones ucranianos durante la noche, ocho de ellos en la región de Moscú y la mayoría de los restantes en zonas fronterizas. Rusia lanzó el viernes su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con 530 drones y más de una decena de misiles contra Kiev, donde al menos dos personas murieron.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump sugiere sanciones contra Rusia tras el mayor bombardeo contra Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Rusia sólo quiere “seguir matando gente” y advirtió que puede imponer nuevas sanciones después de que Moscú lanzara el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.
El mandatario republicano expresó el viernes que estaba “muy descontento” tras su llamada la víspera con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, dijo a la prensa en el Air Force One.
Trump declaró que durante la conversación ambos hablaron mucho sobre sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró.
Apenas unas horas después de la larga conversación telefónica, Rusia lanzó un intenso bombardeo nocturno, que la aviación ucraniana presentó como el mayor ataque aéreo contra el país desde el inicio de la invasión. La fuerza aérea afirmó que Moscú disparó 550 drones y misiles.
Rusia enfatizó además su posición, declarando el viernes que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, implicando la continuación de los combates y ataques contra un adversario en dificultades en el frente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras una conversación con Trump que acordaron “reforzar” las defensas aéreas del país.
El dirigente ucraniano no dio más detalles, en un momento en que las ciudades ucranianas siguen sufriendo los ataques rusos debido a la falta de sistemas de defensa aérea que cubran eficazmente todo el país.
Trump también dijo que habló sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en otra llamada con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, el viernes, aunque afirmó que todavía no ha decidido si suministrar este armamento clave.
“Ningún avance”
Trump admitió el jueves que su intercambio con Putin no allanó “ningún avance” con vistas a resolver el conflicto.
Ambos bandos reanudaron en mayo las conversaciones directas pero, un mes después de una infructuosa segunda reunión en Turquía, todavía no hay fecha para una tercera ronda. Putin reiteró a Trump que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania.
Rusia sigue exigiendo que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de Crimea anexionada en 2014, y que renuncie a su adhesión a la OTAN, unas condiciones inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio.
En paralelo, el ejército ruso siguió bombardeando Ucrania durante la noche del viernes y estos ataques dejaron al menos dos muertos y unos 30 heridos, según las autoridades locales.
Lea también: Explosión de una gasolinera en Roma provoca cerca de 30 heridos
Pese a los bombardeos, Rusia y Ucrania anunciaron el viernes que procedieron a un nuevo canje de prisioneros de guerra, como parte de un acuerdo alcanzado a inicios de junio en un diálogo indirecto en Estambul.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Un frágil alto el fuego entró en vigor el martes entre Irán e Israel, después de 12 días de una guerra desatada por el ejército israelí para evitar que Teherán adquiera armas atómicas.
Si bien Israel aceptó la tregua propuesta por Estados Unidos, aliado suyo, advirtió que la campaña contra Irán “no terminó”.
En cuanto a Irán, su gobierno proclamó “el fin de la guerra de 12 días” impuesta por Israel.
Trump anuncia un alto al fuego total
“Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO”, anunció Trump en su red Truth Social el lunes, alrededor de las 22H30 GMT.
Después de acusaciones cruzadas de “violaciones” de la tregua y amenazas de “respuestas” entre Irán e Israel, y de una llamada telefónica entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Donald Trump, este último aseguró que el alto al fuego “ya está en vigor”.
“Fin de la guerra” o “nuevo capítulo”
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró que su país respetará la tregua siempre y cuando Israel no la viole. Por la noche, proclamó “el fin de la guerra de 12 días impuesta” por Israel.
Por su parte, el gobierno de Netanyahu se jactó de haber “eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística”.
“Hemos logrado una victoria histórica”, dijo Netanyahu en un discurso por televisión. “Irán nunca tendrá un arma nuclear”, insistió.
Según el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, la guerra contra Irán permitió retrasar su programa nuclear “varios años”.
Lea más: Israel declara que logró sus objetivos al aceptar la tregua de Trump
El general advirtió no obstante que “la campaña” contra Teherán “no terminó” y que ahora empieza un “nuevo capítulo”.
En Irán, el Consejo de Seguridad Nacional aludió a “una victoria y un triunfo que obligó al enemigo a lamentar, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión”. Además, afirmó que Irán “mantiene un dedo en el gatillo por una respuesta decisiva”.
El ejército israelí anunció el levantamiento de las restricciones impuestas a los israelíes durante 12 días y 12 noches y las autoridades aeroportuarias dijeron que el tráfico aéreo volvía “a la normalidad”.
ONU exige que se respete la tregua
El secretario general de la ONU, António Guterres, “aplaudió el anuncio del presidente Trump de un alto al fuego entre Israel e Irán” e instó a “ambos países a respetarlo plenamente”.
“Los combates deben detenerse”, declaró, y afirmó esperar que esa tregua pueda verse “en otros conflictos de la región”, en referencia a la Franja de Gaza.
“Derechos legítimos” de Irán
Al anunciar el “fin de la guerra”, el presidente iraní reafirmó que su país no buscaba dotarse del arma atómica, sino “hacer valer sus derechos legítimos” de tener un programa nuclear civil.
También se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos, país con el que Irán debía hablar el 14 de junio, un día después de que empezara la guerra.
Irán avisó a Estados Unidos
El lunes el Consejo de Seguridad Nacional de la República Islámica anunció que las fuerzas iraníes habían atacado “la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar”, en respuesta a los bombardeos estadounidenses de sus instalaciones nucleares.
Catar dijo que la base había sido evacuada de antemano y que los misiles habían sido interceptados.
Trump incluso quiso “agradecer a Irán por avisarnos a tiempo, lo que hizo posible no perder vidas y no lastimar a nadie”.
Nuevo balance
La guerra desatada por Israel contra Irán ha causado al menos 610 muertos hasta este martes y más de 4.700 heridos entre la población civil, según un nuevo balance del ministerio de Salud iraní.
El fuego iraní contra Israel ha dejado 28 muertos, según las autoridades israelíes.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Israel agradece a Trump por eliminar “una amenaza existencial doble”