CONTRA EL ACNÉ
En primer lugar, la cúrcuma inhibe la formación de bacterias y controla la grasitud de la piel, esto previene la formación de granos, espinillas y puntos negros. En caso de que ya tengas, sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes alivian los síntomas. Para aprovechar estos beneficios mezclá partes iguales de cúrcuma y miel hasta obtener una pasta, luego aplicala sobre la zona afectada y dejala actuar por algunas horas, también podés usarla para ir a dormir y que haga efecto durante tus horas de sueño. Retirá la mascarilla lavándote el rostro con abundante agua fresca, podés repetir el procedimiento varias veces a la semana.
ELIMINÁ MANCHAS
Si tenes manchas en el rostro, ya sea del sol, factores hormonales u otras razones, la cúrcuma te va a ayudar a restablecer su tono natural.
Prepará una mascarilla a base de limón, cúrcuma y leche en cantidades iguales, usala en las zonas oscuras que quieras mejorar y dejá que se seque, luego de 20 minutos enjuagá con agua fresca. Podés repetir el proceso una vez al día.
ANTIAGE
Como es un potente antioxidante, tiene la capacidad de estimular la formación de colágeno, indispensable para que la piel esté firme y tonificada, también la protege de radicales libres que la dañan. Por eso, es un excelente aliado para los tratamientos contra las arrugas.
Solo vas a necesitar una cucharada de cúrcuma y 1 cucharada de yogurt natural, mezclá bien y aplicala en las zonas específicas o directamente todo el rostro. Dejá que actúe por unos 20 minutos y luego lavate con agua templada a fría. Este procedimiento se puede repetir hasta tres veces por semana.
Esta especia es muy conocida en la cocina oriental y desde la antigüedad también se la utilizó como remedio natural. La ciencia la estudió y confirmó que posee propiedades muy beneficiosas para la salud.
Dejanos tu comentario
Itapúa: paciente con cáncer necesita insumos y medicación para aguantar el dolor
Este jueves, un paciente oncológico, que fue diagnosticado con cáncer de piel hace casi 10 años en el departamento de Itapúa, pidió ayuda a la ciudadanía para poder costear medicación paliativa, ya que su situación actual es crítica. El hombre era albañil y trabajar bajo el intenso sol empeoró su situación.
Se trata de José Carlos Cardozo, de 67 años oriundo del barrio Kennedy de la ciudad de Encarnación, quien recibió un diagnóstico de cáncer de piel desde hace 10 años y actualmente su enfermedad llegó a un punto irreversible. Lastimosamente tiene heridas abiertas sangrantes.
Refirió que lo único que hacen por él en el hospital regional es curarle las heridas, pero necesita de calmantes y un tratamiento paliativo urgente. “Me cuesta mucho escuchar cuando está llorando por el dolor y si no hay medicación tiene que aguantar”, dijo don Lauro Cardozo, en entrevista con la corresponsal de Nación/Media, Rocío Gómez.
Lea también: Futuros veterinarios son denunciados por crueldad animal durante festejo de ingreso
Cáncer en etapa terminal
Explicó que siguió tratamiento en Posadas, Argentina, pero que era muy costoso y solo fue por un tiempo sin completar sus sesiones de quimio. “A mi hermano le dijeron que esta en etapa terminal y que no tiene solución, lo que más necesita los calmantes e insumos para las curaciones”, refirió.
Agregó que lo único que quieren es ayuda con los medicamentos y que pueda pasar bien lo que le resta de vida. “El era albañil y hace cinco años que no está trabajando más, estoy trabajando, pero eso alcanza solo para comer y mantenernos. Me quebranta escuchar cuando esta sufriendo por el dolor”, puntualizó.
Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0975) 784-577 con Lauro, cualquier ayuda es muy importante para la familia y que el paciente pueda recibir medicación indicada para paliar con el dolor.
Podés leer: Villa Morra: un hombre destruyó varios vehículos por un “pedido divino”
Dejanos tu comentario
Hoy hace doce años que emboscaron y acribillaron al empresario ganadero Luis Lindstron
Hace doce años, es decir el 31 de mayo del 2013, cuando se dirigía a la estancia Paso Itá, ubicada en la localidad de Tacuatí Poty, departamento de San Pedro, el ganadero Luis Lindstron era asesinado de 15 impactos de bala. El empresario había sido secuestrado en su momento por el grupo armado del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El plagio sucedió el 31 de julio de 2008 y fue liberado tras estar 40 días en cautiverio, previo pago de un millonario rescate.
Lindstron fue emboscado y acribillado y el crimen conmocionó a la sociedad, atendiendo que el mismo era muy activo en su comunidad, por lo que generó gran indignación el asesinato del empresario ganadero.
Luis Lindstron se había trasladado hasta la estancia Paso Itá, propiedad de Marys Llorens, para trabajar. Cuando transitaba por un camino vecinal de Tacuatí Poty, departamento de San Pedro, fue atacado a tiros por soldados del grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quienes estaban escondidos en una zona boscosa.
El empresario ya en el piso y con varias heridas de bala y golpeado, intentó huir de sus atacantes bajando de su camioneta, pero los integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo se acercaron hasta él y lo remataron. De acuerdo a los estudios preliminares de aquel entonces, el ganadero recibió un total de 15 impactos de bala.
Camioneta con 65 impactos
De acuerdo a los agentes intervinientes de aquel entonces, la camioneta de Lindstron recibió 65 impactos de bala de varios calibres, del lado del conductor 29 impactos y del acompañante 36, lo que confirma que los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo eran más de tres.
Ante el terrible suceso en su momento, Aníbal Lindstron, hermano de Luis, indicó que las amenazas del grupo armado del EPP a integrantes su familia eran constantes, y desde su liberación nunca terminaron las amenazas.
Secuestro de Lindstron y otros
El ganadero fue secuestrado el 31 de julio del año 2008 por el Ejército del Pueblo Paraguayo y fue liberado el 12 de septiembre del mismo año. Se menciona que para la liberación del ganadero se debió pagar a los secuestradores unos USD 130.000.
Desde la creación del Ejército del Pueblo Paraguayo se realizaron varios secuestros de los cuales tres víctimas fueron liberadas, una persona fue encontrada asesinada, otra fue abatida a tiros posterior a su liberación.
Podes leer: Juez sobreseyó a mujer investigada por amenaza y asociación criminal
Dejanos tu comentario
¿Debo preocuparme por los sarpullidos?
El ambiente caluroso e inestable propicia la aparición de sudor, que puede causar molestos sarpullidos. La doctora Perla Lovera, jefa del Departamento de Policlínica del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), define como “lesiones eruptivas de la piel, generalmente de color rojo que pueden tener pequeñas ampollas, erupciones con hinchazón como elevaciones”.
“Pueden aparecer realmente en cualquier etapa de la vida. En niños, por diferentes causas y también en personas adultas”, comentó la médica especialista en Pediatría. Acerca de las causas, Lovera indicó que “estas erupciones son sumamente molestas, pueden ser causadas por algún tipo de alergia, infección viral o bacteriana y también por causas inmunológicas que afectan a los pacientes”.
Entre los síntomas se menciona que produce ardor, dolor y mucha comezón o picazón. “Las alérgicas son las más comunes y se dan muchas veces a los niños, por el sudor, por el contacto de los niños con algún tipo de textil (al cual es alérgico), por los productos químicos de la vestimenta o el jabón. Se suelen producen irritaciones molestas, muchas veces incómodas y feas”.
Lea más: Abren tercera convocatoria para capacitación de matricería en Corea
Con respecto al tratamiento, básicamente depende de un buen diagnóstico. En primer lugar, definir la causa principal, ya sea con el médico especialista o con el clínico. “Si se va a requerir un tratamiento solamente de tipo tópica o cremita que sea como calamina que sirva para calmar el dolor en ese momento o utilizar cremas con antibióticos, si eso requiere. También puede necesitarse antihistamínicos o antibióticos, si hay infecciones por bacterias”, explicó.
“Es sumamente importante no auto medicarse, es decir, uno ya conoce la enfermedad que tiene, el problema que tiene su piel y cómo reacciona. Hay que tener cuidado para no cronificar estas lesiones de la piel”, enfatiza la doctora Perla Lovera, funcionaria del Instituto de Previsión Social (IPS).
Lea también: Habilitan piscinas de la playa Tacurú Pucú de Itaipú en Hernandarias
Recomendaciones
- En niños alérgicos es importante cuidar el tipo de ropa que utilizan.
- Usar ropa liviana y/o ligera, preferentemente de algodón.
- Tratar de regular el sudor excesivo.
- Mantenerse bien hidratado.
- Ponerse las cremas que sean las correctas y las indicadas, así como tomar también los antihistamínicos para detectar el ardor.
Cuando es la primera vez que sufrís de sarpullidos y no estás mejorando a pesar del uso de las cremas, lo ideal es:
- Recurrir al centro asistencial porque a veces puede ser manifestación de otro tipo de problemas como el inmunológico. Un sarpullido puede ser manifestación de un problema hepático o de otra causa.
- Muchas veces tenemos lesiones o irritaciones de la piel, en donde nos rascamos con la mano sucia o con la uña sucia. Entonces, sobreinfectamos la piel y estas se convierten en lesiones con pus. Incluso crearse una cicatriz después.
Dejanos tu comentario
Especialistas concientizan sobre factores de riesgos en enfermedad de la piel
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la piel, pero también puede afectar el cuero cabelludo, las articulaciones, las uñas y la zona genital. Se caracteriza por la aparición de placas o pápulas rojas y escamosas en la piel, generalmente en áreas como codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbar.
Se produce debido a una alteración en el sistema inmunológico que provoca una sobre activación de las células inmunitarias, lo que lleva a una proliferación anormal de células cutáneas.
La Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis de la cátedra de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Hospital de Clínicas, realizó una charla para concienciar y donde profesionales hablaron sobre la psoriasis, sus formas, causas, factores de riesgos, signos y síntomas, así como los tratamientos que se ofrecen en el servicio.
Cada 29 de octubre es el Día Mundial de la Psoriasis, y es crucial recordar que, con el apoyo y la educación adecuada, los pacientes pueden vivir una vida plena, sin limitaciones impuestas por la enfermedad.
El Prof. Dr. Arnaldo Aldama, jefe de la cátedra y servicio de Dermatología, señaló que la psoriasis tiene muchas implicancias, tiene relación con el estilo de vida, el estrés y otros hábitos que inciden en el mismo.
La Dra. Romina Contreras, especialista de la Unidad, refirió que el objetivo de la jornada es poder derribar mitos sobre la psoriasis, que todavía sigue siendo desconocida para muchas personas. “Hoy en día se habla más de enfermedad psoriásica porque la psoriasis no solo afecta la piel, es una enfermedad sistémica, crónica, no contagiosa e inmunológica, y puede afectar a múltiples zonas del cuerpo como las articulaciones, además de aparecer en cualquier parte del cuerpo, como el cuero cabelludo, zona de la flexura, zona del genital”.
Existen diferentes tipos de psoriasis, el tratamiento depende de la gravedad y el tipo de la enfermedad. Puede afectar a personas de cualquier edad, desde niños pequeños hasta adultos mayores, siendo más frecuente alrededor de los 40 años. Con el tratamiento adecuado, las lesiones se pueden controlar y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.
Consultas
La atención en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Psoriasis es por sistema de agendamiento, siendo la primera consulta con el dermatólogo general. Según sea el caso, se le deriva a la Dra. Rosalba Riveros o la Dra. Romina Contreras, que realizan las consultas de psoriasis o la Dra. Romy Giardina, encargada de la fototerapia.
Te puede interesar: Pediatras solicitan aumentar presupuesto para la compra de vacunas