Con estas acciones, el nadador no pretende hacer quedar mal a nadie, según aclaró. “Tengo la oportunidad de ayudar y las ganas de hacerlo”, escribió Renato Prono en Twitter.FOTO:INSTAGRAM @RENATOPRONO
Primero, ayudó con una colecta a sus “kapes de vóley” para viajar a Chile; ahora, su meta es lograr que los chicos de tenis de mesa vayan al sudamericano de Perú.
El nadador profesional e influencer Renato Prono, nuevamente, utilizó sus redes sociales para impulsar una colecta, pero esta vez a favor de los atletas de tenis de mesa que no cuentan con recursos para viajar al Sudamericano en representación de Paraguay. El Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa en la Sub 15 y Sub 19 se disputará entre el 10 y el 16 de mayo en Lima, Perú y la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa dijo que no tiene fondos para gastos.
“La ayuda que estamos haciendo viene de mi comunidad y de personas que quieren aportar. Yo ayudo como deportista a mis compatriotas deportistas. No pretendo generar conflicto ni hago para hacer quedar mal a nadie. Tengo la oportunidad de ayudar y las ganas de hacerlo”, escribió Prono en Twitter. Él abrió una cuenta para quienes quieran sumarse para enviar sus aportes por transferencia bancaria a través de Banco Basa a nombre de Renato David Prono Fernández, Nº de cuenta 1 55155 123, CI 3.027.369. Todo aporte suma y es bienvenido.
El nadador e influencer explicó que el objetivo es recaudar G. 40.000.000 para cubrir los gastos de pasajes y estadía en Perú. Además, anunció que realizará el sorteo de una mesa de tenis con todos sus accesorios (red, paleta y pelotitas) entre todas las personas que colaboren. Este no es la primera vez que Prono realiza este tipo de actividades solidarias, pues en el mes de febrero se puso en campaña para ayudar a sus “kapes de vóley” que no tenían dinero para cubrir sus gastos de viaje al Sudamericano de Chile.
Además, anunció que realizará el sorteo de una mesa de tenis con todos sus accesorios, como red, paleta y pelotitas, entre todas las personas que colaboren con su iniciativa solidaria.
Libertad recuperó ayer las energías tras el desgaste en el pesado escenario mojado de la Huerta en su derrota ante São Paulo (2-0) por la Copa Libertadores, en donde perdió el invicto y el liderazgo del grupo D.
El entrenador Sergio Aquino respaldó a sus jugadores pese a la caída, destacando que tuvieron la valentía para enfrentar con determinación a un gran rival. El Gumarelo sigue metido en la línea de clasificación, ubicándose segundo detrás del elenco brasileño.
“Seguimos en carrera, más que nunca tenemos que estar fuerte ahora. Yo siempre destaco la valentía de mis jugadores por competir de igual a igual, tuvimos ocasiones, pudimos haber ganado o empatado, pero son cosas del fútbol”, destacó el estratega.
Ahora, ya se viene su compromiso a nivel local, en donde le espera un rival complicado, Ameliano, que se repuso con el retorno de su eterno técnico, Humberto García. El Repollero no puede distraerse y perder puntos pese a ser el cómodo líder. “Ahora tenemos otra final ante Ameliano”, tiró Aquino.
LEZCANO, TITULAR
El exjugador de Libertad, el habilidoso ofensivo Rubén Lezcano fue titular en Fluminense, que igualó 1-1 con Unión Española en Santiago, resultado que lo mantiene al frente del grupo F de la Copa Sudamericana 2025. Por su lado, Fernando Ovelar ingresó al 66’ en la escuadra trasandina. Con este resultado, Flu lidera el grupo F con 7 puntos, seguido por el colombiano Once Caldas con 6.
Por los próximos 4 años, uno de los grupos líderes del sector automotor será sponsor oficial del deporte paraguayo, impulsando a nuestros atletas a conquistar nuevos récords.
El Comité Olímpico Paraguayo y Diesa rubricaron un acuerdo de sponsorship para fortalecer el deporte paraguayo, durante los próximos cuatro años.
Mediante esta alianza sus representantes, Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y Miguel Carrizosa, presidente y director gerente del Grupo Diesa, se comprometen a promover el desarrollo integral del deporte en Paraguay, así como los valores olímpicos, apoyando el crecimiento de nuestros atletas, y fomentando la práctica deportiva sana y segura para todos.
El encuentro también fue propicio para la firma de un acuerdo de cooperación con ASU 2025, al que se sumaron el director general, Víctor Pecci, y la directora general adjunta, Larissa Schaerer.
De esta manera, Asunción se alista para recibir la mayor fiesta deportiva juvenil del continente, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento organizado por el Comité Olímpico Paraguayo, Panam Sports, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Organizador Local.
Dicha actividad se realizará del 9 al 23 de agosto, con más de 4.000 atletas de 41 países que se darán cita en la capital paraguaya para competir en 28 deportes y 42 disciplinas.
EE.UU: aprueban proyecto que prohíbe a atletas transgénero competir en la rama femenina
Compartir en redes
Fuente: AFP
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, liderada por los republicanos, aprobó el martes un proyecto de ley que restringe de manera severa la participación de atletas transgénero en competencias deportivas de mujeres (niñas, adolescentes y jóvenes).
Aunque es poco probable que el Senado la adopte, la ley prohibiría a estudiantes transgénero participar en equipos femeninos en cualquier escuela o universidad que reciba fondos federales.
El proyecto de ley define el sexo “basado únicamente en la biología reproductiva y en la genética al nacer” y restringe la participación de los atletas transgénero en actividades deportivas “designadas para mujeres o niñas”.
Antes de las elecciones de 2024, los republicanos ya habían atacado a los demócratas por el tema transgénero, especialmente en lo que atañe a la juventud y los deportes, aprovechando una guerra cultural más amplia alrededor de los derechos LGBTIQ+. El presidente electo Donald Trump ha prometido poner fin a la “locura transgénero”.
La Cámara registró 218 votos a favor del proyecto de ley, incluidos dos demócratas. Sin embargo, en el Senado es poco probable que los republicanos obtengan suficientes demócratas para superar el umbral de 60 votos.
El grupo de defensa por los derechos civiles Equality California calificó el proyecto de ley como “otro esfuerzo más para negar a los jóvenes transgénero la dignidad y el respeto que merecen”.
Una fiesta inolvidable de integración dentro de un ambiente deportivo, de inclusión, igualdad y competitividad marcó el desarrollo de los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales Asu2024, que reunieron a más de 1.000 atletas de 19 países de la región y 4 países invitados (España, Alemania, Bélgica y la isla de Bonnaire).
Las emociones finales se vivieron ayer con la ceremonia de Clausura en el estadio de la Secretaría Nacional de Deportes, uno de los tres escenarios de la competencia, junto al Complejo del COP y el Centro Nacional de Natación. En la ocasión se valoraron el esfuerzo de los atletas en cada una de las presentaciones, felicitaron a los organizadores por llevar adelante un evento exitoso. El cierre contó con el show artístico y desfiles de los deportistas.
Paraguay es campeón en futsal tras una emocionante final, en donde demostraron entrega y determinación
“Orgulloso de ser paraguayo, estamos hechos para grandes cosas, la historia recién empieza”, expresó Camilo Pérez, presidente del COP.
Las autoridades, deportistas y familiares calificaron como exitosa la justa, que duró 8 días, en donde los atletas latinoamericanos entregaron todo de sí en ambiente inclusivo e de igualdad.
La competencia se desarrolló en 13 deportes, 14 modalidades y un deporte de exhibición, cada uno de ellos diseñado y organizado para cautivar e inspirar.
El team Paraguay de Olimpiadas Especiales cosechó cerca de 280 medallas con 85 de oro, 101 de plata y 89 de bronce.
Más de 25.000 personas asistieron a los diferentes escenarios de los Juegos para respaldar a los atletas.