La obra “La bella y la bestia” es dirigida por Patricia Reyna con asistencia de Juan Carlos Cañete.
Sigue en escena el Festival de Cuentos Infantiles en el Centro Cultural de la Ciudad, donde hoy a partir de las 17:00 se presentará la obra “La bella y la bestia”.
Esta versión teatral de Patricia Reyna cuenta con la actuación de Sofía Netto, Andrea Lacognata, Kiara Nicora, José Mazo y Leo Rodríguez; los arreglos musicales a cargo de César Dacosta, coreografía de Laura Carles, postizos de Ino Fernández y asistencia de Juan Carlos Cañete.
Bella era una joven muy bonita que vivía con sus 2 hermanas, que envidiaban la belleza y la bondad de ella. Su pobre padre, que era comerciante, fue a recibir su mercadería, pero el infortunio hizo que el barco que traía la mercadería se hundiera y tuvo terribles pérdidas.
La Bestia está a punto de morir de tristeza al ver que Bella no cumplió su promesa de volver en 8 días y justo al regresar, Bella le encuentra y le confiesa su amor, deshaciendo el encantamiento que encerraba a un príncipe bajo la forma de bestia.
El costo de las entradas anticipadas es de G. 25.000 y pueden ser adquiridas al (0991) 322-213. El día del espectáculo tendrán un costo de G. 40.000.
“La Bestia está a punto de morir de tristeza al ver que Bella no cumplió su promesa de volver en 8 días y justo al regresar, Bella le encuentra y le confiesa su amor”.
Dejanos tu comentario
Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
La senadora Lizarella Valiente adelantó que desde la bancada de Honor Colorado planteará un proyecto para determinar un nuevo horario de entrada para las instituciones educativas. Este planteamiento tiene que ver con el debate que surgió a raíz de la intención de la senadora Blanca Ovelar de establecer nuevamente dos horarios en el país.
“Ahora vamos a tener reunión, pero vamos a plantear eso justamente desde la bancada, como vicelíder, ya adelanto eso”, refirió la senadora en conversación con los medios de comunicación, este lunes.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
Valiente indicó que para desarrollar esta propuesta, se convocará también al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, estableciendo una mesa de trabajo para debatir sobre los beneficios de establecer este nuevo horario en las escuelas y colegios, teniendo en cuenta que a las 7:00 aún no se cuenta con la luz del sol.
“Con una mesa de trabajo, vamos a invitarle al ministro Luis Ramírez, y vamos, eventualmente, plantear que media hora después comience la entrada de la mañana, las 7:30, y esa media hora yo creo que va a ayudar bastante, y no va a mover tanto el horario. Y a la tardecita de igual manera van a salir todavía con la luz del sol. Lo que queremos justamente es aprovechar la luz del sol, porque si salen a las 5:30 o 6:00 de la tarde y ya es oscuro, también es peligroso”, apuntó.
Igualmente, no descarta de tener este mismo debate con el Ministerio del Interior para trabajar en la seguridad de los estudiantes. “De hecho, por ley un agente de la Policía tiene que estar siempre custodiando una escuela”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalid Rachid, cuestionó el debate sobre la propuesta legislativa de legalizar la marihuana en el país. Para el secretario de Estado, deben existir argumentos técnicos y valederos para iniciar un debate sobre este tema.
“Yo tengo varios argumentos en diversos sentidos y todos técnicos, también tengo una postura sobre eso. Yo estoy viendo que el debate no es tan serio, no se están abordando los diversos aspectos”, señaló en entrevista a la 1020 AM.
Lamentó además que se están hablando de números falsos sobre la supuesta ventaja al legalizar el narcótico. “Acá todos están hablando de los números, o sea, de los falsos números, que la supuesta legalización va arrojar y va a beneficiar al país, hablamos de sumas siderales, no sabemos a quién va a beneficiar eso, ni cómo”, apuntó.
Afirmó que está dispuesto a debatir el tema con las autoridades o instancias que correspondan. “Si en algún momento se llama a un debate serio y técnico sobre esto, nosotros como institución, como órgano de aplicación principal en materia de lucha contra el narcotráfico en Paraguay, estamos dispuestos a sentarnos a hablar con quién sea, técnicamente, y hacer un debate y análisis real sobre esto”, refirió.
El ministro señaló que “hay demasiadas cosas por analizar y no solamente números, porque los números solamente benefician a unos cuantos, y estamos hablando acá de un país que puede ser perjudicado ferozmente o beneficiado en alguna u otra manera”.
La iniciativa de un anteproyecto sobre el consumo del cannabis en Paraguay fue presentado por el senador Líder Amarilla, quien argumenta que el cultivo de la marihuana debería formar parte de la agricultura, destacando que en varios países ya está despenalizado.
Dejanos tu comentario
No prospera propuesta para instar al Ejecutivo la destitución de ministra de Salud
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de resolución en la cual se insta al Poder Ejecutivo y en consecuencia al presidente de la República, Santiago Peña, a destituir a la ministra de Salud, María Teresa Barán, por los últimos hechos ocurridos en el Hospital Regional de Villarrica y el sistema de terapia intensiva.
La propuesta tuvo una caldeada discusión por algunos minutos, donde el sector de la oposición nuevamente impuso un discurso de intolerancia y ofensivo, tanto entre colegas como hacia el Gobierno y sus actores. Benítez, en su acostumbrada postura desbordada y desafiante, pidió la destitución de la ministra Barán. “Que se vaya a su casa”, fueron sus expresiones.
Sin embargo, desde la bancada del oficialismo plantearon remitir la propuesta a las comisiones asesoras. “Creo que debemos analizar antes de tomar una decisión, y ver la posibilidad de invitarla (a la ministra) a la comisión, que venga a dar una explicación, pero me parece que no es correcto que nosotros exijamos la renuncia, que se la cambie o que se la saque del cargo”, indicó el diputado Yamil Esgaib.
El legislador refirió que está de acuerdo con varios de sus colegas sobre las falencias en el sistema de salud, pero que no está de acuerdo con posturas radicales. “Estoy de acuerdo con muchos de los colegas, pero no estoy de acuerdo con Raúl Benítez, que nuevamente está amenazando, atacando, denigrando a los colegas, tratándolos de cobarde”, cuestionó.
Tras varios cruces entre los legisladores, el presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre, llevó al pleno a votación donde por mayoría de 33 votos, la propuesta fue derivada a las comisiones asesoras.
Cruce entre Fernández y Benítez
En medio del debate de esta propuesta, los diputados Raúl Benítez y Jatar Fernández, protagonizaron una fuerte discusión, donde este último cuestionó a su colega por no acompañar su propuesta de poner en circulación un ómnibus de manera gratuita en horario nocturno para varias zonas de Central.
Fernádez acusó al diputado Benítez de tener un doble discurso, y que no acompaña propuestas que realmente solucione las problemáticas de la ciudadanía. “Quiero dejar al descubierto la clase de legisladores que son estos que hablan de hacer algo por la gente solamente cuando es para criticar y cuando presentamos un proyecto para darle transporte gratis a la gente, no lo firman porque firmaron colegas colorados”, expuso Fernández.
La discusión entre ambos legisladores llevó al presidente Raúl Latorre a un cuarto intermedio de 10 minutos de la sesión ordinaria. Latorre también advirtió a sus colegas que no permitirá las ofensas y agresiones en el pleno legislativo. “Nadie se va a referir de manera despectiva a los colegas, respétense todos”, afirmó Latorre.
Leé también: Reintegración de senadores debe ser respetada, afirma diputado liberal
Dejanos tu comentario
Hamás denuncia la propuesta de Trump de "limpiar" la Franja de Gaza
El movimiento palestino Hamás y su grupo aliado la Yihad Islámica denunciaron el domingo la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de “limpiar” la Franja de Gaza, donde una frágil tregua entra en su segunda semana, y de trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania.
Un ministro de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, Bezalel Smotrich, dijo que es una “excelente idea” y que los palestinos podrían “establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares”. Después de más de 15 meses de guerra en Gaza, el 19 de enero comenzó un frágil alto el fuego.
Israel y Hamás se acusaron mutuamente el domingo de violar el acuerdo, un día después del canje de cuatro mujeres soldado israelíes por unos 200 prisioneros palestinos retenidos por Israel. Trump comparó la Franja de Gaza devastada por la guerra y sumida en una grave crisis humanitaria, con un “sitio de demolición” y dijo haber hablado con el rey Abdulá II de Jordania sobre la situación. También dijo que hablará con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi.
“Hablamos de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso. Saben, a lo largo de los siglos ha habido muchos, muchos conflictos en ese sitio y, no sé, algo tiene que pasar”, dijo Trump el sábado a bordo del avión presidencial. “Me gustaría que Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente”, agregó, sugiriendo un desplazamiento de habitantes de Gaza que podría ser “temporal o a largo plazo”.
Te puede interesar: Israel acusa a Hamás de dos violaciones al acuerdo de tregua
“Crímenes de lesa humanidad”
Pero según Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás, los palestinos “harán fracasar” la propuesta estadounidense “como ya han hecho fracasar todos los proyectos de desplazamiento (...) durante décadas”. La Yihad Islámica, otro movimiento armado en Gaza aliado de Hamás, consideró que las declaraciones de Trump alientan “crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad” en Gaza, donde la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, a menudo varias veces.
Trump también anunció que autorizará la entrega de bombas de 900 kilos a Israel, una medida que había suspendido su predecesor Joe Biden. “La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar.
Trump presionó a las partes en conflicto para concluir el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el domingo pasado, con un primer canje de tres rehenes israelíes por 90 prisioneros palestinos.
Tregua en tres fases
El ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre dejó 1.210 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Un total de 251 personas fueron secuestradas ese día. De ellas 87 siguen retenidas como rehenes, de las cuales 34 han muerto, según el ejército.
La ofensiva lanzada en represalia por Israel en la sitiada Franja de Gaza ha dejado al menos 47.283 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás. La primera fase del acuerdo de alto el fuego debe durar seis semanas y permitirá la liberación de un total de 33 rehenes contra unos 1.900 prisioneros palestinos.
En esta primera fase está previsto negociar las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la última etapa que debería iniciar el proceso de reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio. El sábado, un desacuerdo de último minuto no permitió que cientos de miles de residentes pudieran empezar a regresar al norte de Gaza, como estaba previsto.
Israel justificó su negativa a dejarlos pasar acusando a Hamás de dos violaciones del acuerdo: la no liberación de Arbel Yehuda, una civil, y el hecho de que Hamás no habría entregado la lista del estado de los rehenes, vivos o muertos. Hamás asegura que Yehuda está viva y que es un “pretexto” de Israel para no cumplir. “Hamás responsabiliza a Israel del retraso en la aplicación del acuerdo”, dijo el grupo islamista en un comunicado.
Fuente: AFP.