Con el cambio de estación llegan también las alergias y una manera natural de combatirlas es con el preparado de infusiones o tés que no dan somnolencia.
Esta es una época en la que solemos amanecer con síntomas similares a los resfríos y es un estado que a veces se extiende durante todo el día. No hay nada más molestoso que no poder respirar bien y tener que andar con pañuelos descartables a mano. Si bien hay una gran variedad de productos farmacéuticos destinados a tratar las alergias, muchos de ellos nos dan somnolencia cuando la rutina nos demanda estar activas y despiertas, por eso, te contamos qué infusiones consumir para combatirlas.
TÉ ROJO
El té rojo o rooibos contiene bioflavonoides como la rutina y la quercetina, estos bloquean la liberación de histaminas, un factor importante en las reacciones alérgicas. El consumo regular ayuda a metabolizar los alergenos y a aliviar los síntomas, incluidas las irritaciones de la piel.
JENGIBRE
Las virtudes del jengibre son numerosas, es antiinflamatorio y ayuda a los procesos digestivos, es muy bueno para combatir las náuseas, la gripe y fortalece el sistema inmune. También es un excelente antihistamínico natural y ayuda a reducir la inflamación de la mucosa nasal.
TÉ VERDE
Es un antioxidante rico en quercetina, un compuesto vegetal que promueve la protección antiinflamatoria contra los alergenos. Este es el que le da al té verde su pigmentación y ayuda a bloquear las reacciones inmunes causadas por el polen, el polvo y el pelo de los animales.
MANZANILLA
Es antihistamínico y sirve principalmente para las alergias en la piel y las respiratorias. Tiene propiedades que ayudan a frenar el exceso de histamina y de inmunoglobulina, aliviando los síntomas, además es antiinflamatoria, calmante, relajante, antiséptica y antibacteriana.
MENTA
Los tés de menta actúan como descongestivos. Disminuyen la secreción de enzimas antiinflamatorias como las histaminas que son la causa de reacciones inmunes contra los alergenos. Definitivamente este es uno de los mejores para los molestos estornudos.
CÚRCUMA
La cúrcuma es ampliamente reconocida por sus efectos antiinflamatorios. Ayuda a retardar la aparición de los síntomas provocados por la temporada de alergias al actuar como un antihistamínico natural.
El consumo regular del té rojo ayuda a metabolizar los alergenos y a aliviar los síntomas, incluyendo las irritaciones de la piel.
Dejanos tu comentario
La sociedad paraguaya debe combatir con fuerza la violencia contra la mujer
Los casos de violencia contra las mujeres están aumentando y la cantidad que han alcanzado los feminicidios y agresiones brutales contra las madres, hijas y parientes del sexo femenino está llegando a niveles nunca antes visto. Esta horrible epidemia, en muchos casos mortal, ataca sin compasión a las personas del sexo femenino.
No se salvan de la tragedia ni siquiera las niñas de corta edad ni las ancianas que bordean la cercanía de su partida. Algunos casos conocidos muestran particular ensañamiento hacia las personas adultas, que viven en parejas, son madres, casadas o solteras, muchas de quienes engrosan la macabra estadística de muertes y de salvajes ataques a balazos, cuchilladas y golpes.
No se recuerda que ni en los momentos más horrorosos de nuestra historia, cuando las leyes no existían, las religiones y sus mensajes no llegaban, haya sido tan terrible el ataque hacia la mitad de la población que está constituida por las féminas, como ocurre ahora. Las estadísticas que se manejan indican que la violencia anti femenina ha aumentado y que los casos extremos se están dando con más frecuencia.
En los últimos días el país se ha visto sorprendido por numerosos casos de feminicidios producidos en medio de altísima brutalidad. De manera especial por lo ocurrido recientemente en Capiatá, donde un hombre de 23 años segó la vida de su pareja de 36 años, la hija de ésta, de 12 años y una anciana de 80, de manera simultánea, en un rapto de comportamiento muy violento, difícil de entender en un ser racional. Después del hecho reconoció públicamente la autoría del crimen y pidió disculpas públicamente cuando estuvo en la Fiscalía que lo interrogó sobre el tema. Se estima que había actuado bajo los efectos de algunas drogas prohibidas.
La extrema violencia y espectacularidad del hecho logró que reaccionaran diversas entidades estatales y sociales para repudiar lo ocurrido y llamar a la cordura en el comportamiento de la gente. La mujer es una parte fundamental de la sociedad que no se puede descuidar y menos destruir.
Sin ella ningún ser humano puede nacer a la vida. Por eso la sociedad paraguaya tiene que tomar en serio esta dolencia social y actuar con seriedad. El Ministerio de la Mujer dio a conocer un comunicado en que denuncia la violencia contra las mujeres, la condena categóricamente y pide una actitud positiva a la sociedad. Señala el documento que la violencia representa no solo “una tragedia inmensa para las familias, sino también una violación flagrante de los derechos humanos fundamentales que todas las mujeres merecen”.
“Hacemos un llamado urgente a toda la sociedad a no permanecer en silencio. La violencia contra las mujeres no es un asunto privado, es un problema público, estructural y de derechos humanos, es un crimen que no conoce de fronteras y que está presente en todas las sociedades, culturas y clases sociales”, señala el documento, que reafirma su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres. “Es imperativo que trabajemos en conjunto para erradicar la violencia y promover una cultura de paz e igualdad”, resalta.
Los organismos estatales, las iglesias, las entidades sociales, empresariales, culturales, deportivas, así como las familias están obligados a tomar conciencia de la brutalidad contra las mujeres. Y deben actuar de manera más enérgica y efectiva en la educación formal e informal, en el comportamiento de la gente en los lugares públicos y privados, así como en el seno de las familias.
El Ministerio de la Mujer tiene que trabajar con más fuerza y decisión con el Ministerio de Educación y Ciencias, las universidades, las entidades deportivas para instalar la conciencia del respeto femenino entre los niños y jóvenes.
Con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y otros organismos de la fuerza legal debe coordinar acciones de protección efectiva con medidas bien concretas, como la vigilancia en las calles, en el transporte público, la supervisión de los encuentros sociales y deportivos.
Con las entidades religiosas y entes filantrópicos debe entrar en los hogares para difundir la enseñanza de la no violencia y la atención a la mujer. Hacer entender que la tolerancia, el respeto y el amor hacia ella son parte esencial de la convivencia humana.
Solo así se podrá lograr una sociedad pacífica, con comportamiento adecuado y convivencia civilizada.
Dejanos tu comentario
Sociedad de Pediatría pide apoyo político en estrategia para prevenir el virus sincitial
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, recibió hoy a representantes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, encabezados por el presidente Ernesto Weber, así como del servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas.
El encuentro fue con el objeto de conversar sobre la implementación de la estrategia de prevención contra el virus respiratorio sincitial (VRS), para el año 2025. La compra de más dosis de vacunas y el ingreso de las mismas al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue otro de los temas analizados.
Al respecto, el diputado Latorre destacó a través de sus redes sociales que, junto con las sociedades científicas, trabajan para fortalecer las capacidades en la atención de la salud de todos los niños, niñas y adolescentes.
Le puede interesar: Dictaminan a favor de préstamo del BM que beneficiará a instituciones educativas
“Debemos hacer el mayor de los esfuerzos por mejorar las condiciones de salud de nuestros niños, las próximas generaciones. Recibí a los médicos representantes de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y del servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas buscando juntos fortalecer las capacidades de atención en salud para nuestros niños”, expresó Latorre.
La comitiva de profesionales de la salud fue recibida en el despacho presidencial, donde se abordó la problemática que enfrentan los niños durante los meses de invierno, cuando los virus respiratorios afectan gravemente al sistema de salud del país.
La comitiva solicitó el apoyo del Congreso para asegurar la disponibilidad presupuestaria que permita la compra de vacunas que ayuden a mitigar los efectos del VRS en Paraguay. Teniendo en cuenta que el virus respiratorio sincitial (VRS), impacta significativamente a los menores de cinco años, especialmente a los recién nacidos.
Los profesionales de la salud señalaron que este virus es una de las causa principales de la gran demanda de atención en las emergencias pediátricas y en las unidades de terapia intensiva. Por ello es que están trabajando en nuevas estrategias para combatirlo, incluyendo la posibilidad de implementar una campaña de inmunización destinada a proteger a los grupos más vulnerables.
Estadísticas
De acuerdo a informaciones del Ministerio de Salud Pública, en Paraguay durante el 2023 más de mil niños fueron internados a causa del virus respiratorio sincitial (VRS), con una mortalidad de 13 recién nacidos. Sin embargo, la preocupación no se limita únicamente a la mortalidad, sino también a la morbilidad que provoca el virus.
Señalan que muchos de los niños que sobreviven al VRS quedan con secuelas respiratorias graves, lo que afecta su salud a largo plazo. Estas secuelas incluyen infecciones recurrentes que requieren el uso prolongado de antibióticos, lo que compromete su sistema respiratorio y nutricional.
Asimismo, señalan que este año 2024, hasta el invierno, se han registrado 14 niños fallecidos a causa del VRS en Paraguay, lo que representa un incremento con respecto al año anterior.
Según los reportes oficiales, esta cifra refleja los casos reportados en los centros centinelas supervisados por el Ministerio de Salud, pero existe la posibilidad de que haya un subregistro de fallecimientos, especialmente en el interior del país, donde muchas veces no se logra captar todos los casos, debido a la falta de infraestructura o diagnósticos certeros en las zonas más remotas.
La gravedad del VRS y su impacto en los menores de cinco años, particularmente los recién nacidos, sigue siendo una preocupación central en el ámbito de la salud pública en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Cambio de temperatura: cuidados a tener en cuenta para evitar enfermarse
Desde el Ministerio de Salud Pública dieron recomendaciones a tener en cuenta ante el anuncio del ingreso de un frente frío, lo que trae consigo un cambio brusco de temperatura, lo que favorece la aparición de enfermedades respiratorias.
Entre las manifestaciones más frecuentes por el cambio brusco de temperatura están los estornudos, tos, goteo nasal, que puede evolucionar a cuadros más graves, por lo que, ante la aparición de fiebre o cualquier malestar, se aconseja acudir al servicio de salud más cercano y no automedicarse, de modo a evitar complicaciones.
Existen personas mayormente susceptibles a desarrollar una infección de las vías respiratorias o una complicación de un cuadro pulmonar-crónico, con los cambios bruscos, como el descenso de la temperatura. Esto sobre todo en quienes tienen antecedentes de alergias o pertenecen a grupos de edades críticas como niñas y niños con menos de 5 años y personas mayores de 60 años y más.
Lea también: Sistema de tormentas sigue sobre el país y podría generar lluvias y granizada
Asimismo, es importante mencionar que un cuadro respiratorio leve podría desencadenar a un cuadro grave, por ende, es importante siempre acudir a un especialista médico en forma oportuna cuando se presentan ciertos síntomas como: fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestión y secreción nasal.
También cuando hay malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad respiratoria, para recibir el tratamiento correspondiente. La automedicación puede complicar el cuadro del paciente en vez de mejorarlo.
Entre las medidas preventivas se recomienda: evitar compartir mate, tereré o cubiertos con personas que presentan visiblemente síntomas respiratorios (goteo nasal, tos o catarro), higiene constante de las manos, completar el esquema de vacunación, uso de tapabocas. El contagio de los virus respiratorios ocurre de persona a persona a través de pequeñas gotitas que se generan al hablar, toser o estornudar.
También se puede contagiar al tocar superficies contaminadas con el virus, como, por ejemplo: manijas de puertas, juguetes, teléfonos, barandas, teclados, etc., motivo por el cual la práctica de hábitos higiénicos juega un papel fundamental en materia de prevención.
Lea también: Dieron de alta a paciente trasplantado con riñón donado por su hija
Personas con alergia
Las personas con antecedente alérgico fácilmente entran en descompensación en caso de no estar protegidas y si no mantienen un control estricto con el médico. Los síntomas que pueden referir la manifestación de un cuadro alérgico son secreción nasal, estornudos y tos repentina, así como crisis de asma, en ocasiones y otras afecciones.
Se aconseja realizar un control permanente de los cuadros alérgicos. Una laringitis puede desencadenar en un cuadro obstructivo por alergia, al igual que una bronquiolitis y el asma, este último clasificado como enfermedad crónica.
Dejanos tu comentario
Evita las alergias y mantente saludable siguiendo estos consejos
Un sistema inmunológico debilitado es lo que suele llevar a que la salud se vuelva más vulnerable, causando alergias, que surgen al estar en contacto con ciertas sustancias que están en el ambiente. En Paraguay, la contaminación del aire y los altos niveles de humedad aumentan los casos de alergias.
Las alergias se tratan de un grupo de enfermedades inmunológicas mediadas por células o anticuerpos, que reconocen sustancias como el polen, ácaros, epitelios de animales, alimentos, medicamentos, entre otros, como extraños.
Estos producen una abrupta liberación de mediadores inflamatorios, que son los primeros causantes de los síntomas. Las más comunes son las alergias respiratorias, como rinitis o asma alérgica.
Se pueden experimentar muchos síntomas comunes, pero no en todas las personas se manifiesta de igual forma ya que hay casos en que comienzan con trastornos en las vías respiratorias.
Los expertos recomiendan seguir ciertos pasos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir los síntomas que resultan bastante molestosos cuando se presentan.
Te puede interesar: Agua con gas vs. agua sin gas: estos son los beneficios y efectos secundarios
¿Cómo prevenir las alergias?
Practica una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón o aplica un desinfectante a base de alcohol para frenar la propagación de gérmenes.
Abstente de tocarte la cara, especialmente la boca, los ojos o la nariz, porque los gérmenes ingresan al cuerpo a través de nuestros órganos de los sentidos y si los tocamos con nuestras manos, que en su mayoría son focos de gérmenes, tendemos a contraer una alergia muy pronto.
Aumenta tu inmunidad: Como las alergias son principalmente el resultado de una inmunidad débil, fortalece tu inmunidad manteniendo un estilo de vida saludable y consumiendo una dieta balanceada que sea rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
También trata de estar hidratado, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente para apoyar tu sistema inmunológico.
Controla el estrés: El estrés crónico estimula la liberación de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo que ataca el sistema inmunológico y lo debilita. La respiración profunda, el yoga o la meditación son pasatiempos que podrían ayudar a vencer el estrés.
Evita los desencadenantes: Si tienes alergia estacional, identifica y trata de evitar los desencadenantes que empeoran tus síntomas, por ejemplo el polen, la caspa de mascotas, los ácaros del polvo y ciertos alimentos. Mantené tu espacio vital limpio y libre de polvo y considera usar purificadores de aire.
Medicamentos para la alergia: Los antihistamínicos de venta libre o los aerosoles nasales pueden ser un salvador temporal de los síntomas de alergia irritable. Consulta con un profesional de la salud o un alergólogo para determinar el medicamento más adecuado según tu condición.
Aléjate de las personas enfermas y vacunate. Trata de evitar el contacto cercano con personas enfermas, especialmente si tienen síntomas respiratorios como tos o estornudos.
Además, mantenete al día con las vacunas, incluida la que es contra la gripe porque estas ayudan a reducir la gravedad de los síntomas si te enfermas.
Lee más: ¿En qué momento del día es mejor consumir magnesio?