Ante las comisiones de Presupuesto y de Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, este martes el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel presentó los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria correspondiente a la Fuente 30, compuesta por recursos generados por el propio Poder Judicial.

Te puede interesar: Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos

“Los fondos serán destinados prioritariamente al cumplimiento de contratos vigentes, así como a inversiones en infraestructura, tecnología y servicios, incluyendo avances en digitalización documental de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), en el marco de los preparativos para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN)”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los legisladores escucharon con atención las apreciaciones del doctor, quien profundizó en los objetivos estratégicos de la solicitud de ampliación presupuestaria, orientada a garantizar la continuidad operativa de proyectos institucionales en curso, la cobertura de compromisos contractuales vigentes y la adecuación progresiva de la infraestructura judicial.

Desde el Poder Judicial solicitaron una ampliación presupuestaria con fondos propios para fortalecer infraestructura y servicios. Foto: Gentileza

“Con esta propuesta se busca atender necesidades impostergables no contempladas en el plan financiero actual, consideradas esenciales para el funcionamiento regular del sistema judicial”, indicó.

También aclaró que los fondos solicitados provienen exclusivamente de recursos institucionales generados por tasas y servicios prestados por el propio Poder Judicial, sin recurrir a fondos del Tesoro Nacional.

Dentro de las áreas prioritarias de inversión, se contemplan:

  • la adecuación edilicia de sedes judiciales
  • el fortalecimiento de la seguridad institucional
  • la adquisición de equipamiento e insumos indispensables para sostener la operatividad a nivel nacional
  • la cobertura de gastos en servicios personales y no personales
  • la compra de bienes de consumo y de inversión física

Contratos vigentes

Según lo expuesto, se proyecta una asignación de G. 28.680.500.000, que será destinada prioritariamente al cumplimiento de contratos vigentes, además de permitir —según disponibilidad— nuevos llamados para servicios especializados.

Leé también: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año

El director general de Administración y Finanzas señaló que parte de estos fondos posibilitará el avance en el proceso de digitalización certificada de documentos en la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), como parte de la etapa preparatoria para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN), un sistema que prevé integrar progresivamente los servicios registrales actualmente distribuidos en distintas dependencias.

Déjanos tus comentarios en Voiz