El fiscal Alexander Argüello Alderete, de San Estanislao, imputó a Justo César Alfonzo Salinas por estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud. La investigación señala que el acusado es autor de una serie de maniobras fraudulentas relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina.
De acuerdo a las investigaciones, Alfonzo Salinas habría ejercido la profesión médica sin contar con habilitación legal, utilizando el registro profesional de otro médico. El imputado montó un supuesto sanatorio privado dentro de su vivienda, ubicada a escasos metros del Hospital de San Estanislao, que operaba bajo el nombre de “Santa Isabel”.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de junio del 2025 por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de la Superintendencia de Salud ante la comisaría local, en la cual alertaban que el procesado ofrecía servicios médicos usando un número de registro profesional ajeno, incurriendo en una grave transgresión legal y ética.
Como parte del proceso investigativo, el 25 de junio se llevó a cabo un allanamiento en el inmueble de Alfonzo Salinas. La comitiva fiscal y policial procedió a la incautación de numerosos objetos vinculados al ejercicio de la medicina, tales como un sello profesional, uniforme, recetas médicas, estetoscopio y cajas de instrumental médico.
Los elementos colectados refuerzan la sospecha de que el implicado habría ofrecido consultas, expedido recetas y emitido certificados de salud de forma clandestina, lo que representa un peligro para la salud pública y constituye una usurpación de funciones.
El Ministerio Público continúa la investigación para esclarecer la totalidad de los hechos y determinar si existen otras personas afectadas o vinculadas al caso.
Podes leer: Autor de disparos a consulado brasileño tiene causas por amenaza y tenencia de arma
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo
Dejanos tu comentario
Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
Nota relacionada: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. “Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser”, cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
Turismo, producción y una curiosa mancomunidad impulsan el crecimiento de Nueva Colombia
A 48 kilómetros de Asunción, en el departamento de Cordillera, se encuentra Nueva Colombia, una ciudad rodeada de serranías y naturaleza que en los últimos años ha buscado reforzar su perfil turístico y productivo. El distrito, que conecta con varios municipios históricos de la zona, recibe a cientos de visitantes en la temporada alta y empieza a abrirse paso con proyectos que buscan diversificar su economía.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la intendente de Nueva Colombia, Lida Escobar, destacó que el turismo es uno de los principales motores de la ciudad. En verano, las posadas turísticas generan trabajo a muchas familias. Actualmente, hay cinco establecimientos habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y otros en proceso de formalización. También cuentan con un hotel, que atrae tanto a turistas paraguayos como extranjeros.
Mencionó además que Nueva Colombia forma parte del “Circuito de Cordillerita” y del “Camino de las ciudades franciscanas”, que incluyen iglesias, plazas y sitios históricos en municipios como Emboscada, Altos y Atyrá. Estos recorridos reciben visitantes durante todo el año, entre ellos grupos escolares que llegan para conocer la historia y la cultura local.
Leé también: Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
“Gracias a un convenio con la Senatur, trabajamos para potenciar estos circuitos y cada municipio tiene su propio guía turístico”, manifestó Escobar. Respecto a la producción, la explotación de piedras es una de las principales actividades, compartida con localidades vecinas.
Empleo
Otro rubro en crecimiento es la minería de bitcoin, que genera empleo aunque todavía carece de una regulación nacional que permita aprovechar mejor sus beneficios para el municipio (regalías). La jefa comunal señaló que la presencia de residentes extranjeros, especialmente alemanes, genera empleo en servicios como jardinería y mantenimiento.
La artesanía tiene un espacio especial en la ciudad, con mujeres que elaboran sombreros, aunque todavía venden la producción sin la terminación final, lo que hace que se comercialice como si fuera de otros distritos. “Estamos gestionando apoyo para capacitarlas y comprar la maquinaria que necesitan para cerrar el proceso y obtener un mejor precio”, añadió.
Mancomunidad
Uno de los elementos que diferencia a Nueva Colombia es su participación en la Mancomunidad de Cordillerita, integrada por seis municipios: Nueva Colombia, Emboscada, Loma Grande, Altos, Atyrá y Tobatí. Se trata de una figura poco común en Paraguay, que nació con apoyo de la cooperación española para trabajar de manera conjunta en áreas clave.
“Conseguimos un rodillo compactador y pronto tendremos un camión volquete, lo que nos permitirá contar con un parque de maquinarias propio para el mantenimiento de caminos”, detalló Escobar.
Aseguró que uno de los desafíos más urgentes es mejorar la infraestructura eléctrica y vial. Sostuvo que en varias compañías el tendido eléctrico tiene más de dos décadas sin renovación, lo que provoca cortes frecuentes y limita el uso de equipos como aires acondicionados en instituciones públicas.
Actividades
La vida comunitaria también se dinamiza con ferias y celebraciones tradicionales, como la fiesta patronal y la fiesta fundacional, que reúnen a productores, artesanos y comerciantes. Estas actividades, organizadas junto a la cooperativa Triple Beneficio, sirven como plataforma para las microempresas y emprendedoras locales.
Con su riqueza natural, su cultura y un modelo de cooperación intermunicipal que busca ser autosuficiente, Nueva Colombia intenta trazar un camino de crecimiento. “Nuestro desafío es seguir mejorando la infraestructura y atrayendo inversiones, pero sobre todo, dar más oportunidades a nuestra gente”, finalizó la intendente.
Dejanos tu comentario
Buscan a madre de 15 años y su bebé de 7 meses: nada se sabe sobre sus paraderos
La agente fiscal Cinthia Torres, de la Unidad Zonal de Mariano Roque Alonso, dispuso la activación de los protocolos de búsqueda y localización para dar con el paradero de Liz Camila Fariña Báez, de 15 años, y su hija Vannia Xiomara Fariña Báez, de 7 meses, quienes se encuentran desaparecidas desde el pasado 13 de agosto.
La denuncia fue presentada por la hermana de la adolescente ante la comisaría jurisdiccional, y posteriormente comunicada al Ministerio Público.
En su requerimiento, la Fiscalía solicitó a la unidad policial interviniente un informe detallado de todas las diligencias realizadas, así como la confirmación de si se había dispuesto formalmente la búsqueda. De no haberse hecho, ordenó su inmediata implementación.
Te puede interesar: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
La fiscal Torres recordó que el procedimiento debe ajustarse a lo establecido en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, aplicando además los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas. El informe correspondiente debe remitirse en un plazo de 24 horas desde la recepción del oficio.
La investigación se mantiene abierta con carácter prioritario. El Ministerio Público insta a la ciudadanía a colaborar con cualquier dato que pueda aportar para la localización de la madre y su hija.
Las informaciones pueden ser remitidas a la comisaría más cercana o directamente a la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, al teléfono (021) 752 201.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional