Los abogados de Mirta Gusinky, madre de Cecilia Cubas, secuestrada y asesinada en el 2004, solicitaron al juzgado de Garantía que se reitere la orden de captura con fines de extradición del exguerrillero colombiano Rodrigo Granda, quien habría participado del secuestro registrado el 21 de setiembre del año mencionado.
En caso de que sea detenido fuera de Colombia, debería ser extraditado a nuestro país para enfrentar un proceso penal. El pedido fue firmado por los abogados Andrés Casati y Gessy Ruiz Díaz, en representación de Gusinky.
Te puede interesar: Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
De acuerdo al expediente judicial, el Ministerio Público de nuestro país, a través de los fiscales Sandra Quiñónez, Rogelio Ortúzar y Alejo Vera, había solicitado ya en el año 2007 la orden de captura internacional con fines de extradición contra Granda, acusado de homicidio doloso, secuestro y asociación criminal.
En el mes marzo del 2008, la Justicia ordenó su captura pero hasta la fecha no se pudo materializar dicha situación. El Ministerio Público de nuestro país subrayó que el crimen fue cometido en territorio paraguayo y que, por tanto, la jurisdicción para su juzgamiento corresponde a las autoridades en nuestro país y no a la de Colombia, por lo que debe ser extraditado a Paraguay.
Podes leer: Roban una pistola y equipos electrónicos de una camioneta sobre la avenida España
Dejanos tu comentario
Juez reiteró captura internacional de Rodrigo Granda por plagio de Cecilia Cubas
El juez Penal de Garantía, Mirko Valinotti, reiteró la orden de captura internacional con fines de extradición de Rodrigo Granda, alias “Comandante Ricardo”, considerado como el canciller del grupo guerrillero FARC y quien brindó apoyo a integrantes del Partido Patria Libre para el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente Raúl Cubas, hecho ocurrido en el 2004-2005.
El pedido de reiterar la orden d captura internacional contra Granda fue solicitada por los abogados Andrés Casati y Gessy Ruiz Díaz, representantes de la familia de Cecilia Cubas.
Te puede interesar: Accidente fatal: ordenan detención del propietario y del conductor de vehículo
El oficio ya fue remitido a la Comandancia de la Policía Nacional, como también a la OCN (Oficinas Centrales Nacionales) Interpol Asunción, con el correspondiente código rojo.
Granda, que manejaba varios alias con el objetivo de eludir a los agentes del orden, está procesado en Paraguay por secuestro, homicidio doloso y asociación criminal. En caso de ser detenido en otro país que no sea Colombia, el excanciller de las FARC tendrá que ser extraditado a nuestro país para enfrentar los delitos que el Ministerio Público imputó en su momento.
La orden de captura internacional con fines de extradición se firmó el 27 de marzo de 2008 y desde aquel entonces se viene reiterando en numerosas ocasiones, pero hasta la fecha no se ha podido ejecutar dicha orden judicial de nuestro país.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Osmar Martínez, uno de los fundadores del Partido Patria Libre, con Juan Arrom y Anuncio Martí, realizaron una visita a Venezuela donde se reunieron con Granda y otros miembros de las FARC, lugar desde donde se inició la estrategia para secuestrar y asesinar a Cecilia Cubas.
Podes leer: Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
Dejanos tu comentario
El 50 % de la subasta de la “casa del horror” irá para rehabilitación de adictos
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) subastará la “casa del horror”, ubicada en Ñemby, donde la joven Cecilia Cubas fue hallada sin vida el 16 de febrero del 2005, cinco meses después de su secuestro por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El 50 % de lo recaudado será destinado a la rehabilitación de adictos.
El director jurídico de la Senabico, Gonzalo García habló del proceso que se concretará en marzo de este año. “Una vez que se subaste, todo lo recaudado de dinero que tenga que ver con los comisos incluyendo esta casa, el 50 % va destinado a planes de rehabilitación de adictos”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El monto restante va direccionado al presupuesto de la Policía Nacional, del Ministerio Público, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Centro Nacional de Adicciones y la Senabico.
Te puede interesar: Primer día del año con intenso calor y tormentas
“El monto base es el 50 % de la tasación, aún no se tiene porque se recibió recién, pero ya está dentro del cronograma de trabajo de nuestro tasador, que es un tercero especializado que nos va a dar un monto para hacer la subasta”, manifestó.
El pasado 28 de diciembre la casa del horror quedó bajo el control de la Senabico, luego de 20 años del crimen. La decisión fue adoptada por el Juzgado de Ejecución Penal número 1 a cargo de la magistrada Luz Rosana Bogarín, que dispuso la recepción de la casa bajo acta en el marco de los trámites para el traspaso correspondiente. La vivienda está ubicada sobre las calles Las Palmas 342 entre Primera y Segunda, del barrio Mbocayaty de la ciudad de Ñemby.
Leé también: La SEN ayudó a más de 50.000 familias paraguayas en el 2024
Dejanos tu comentario
Senabico tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas
La Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) tomó posesión de la casa donde fue encontrada sin vida Cecilia Cubas, en la ciudad de Ñemby.
La determinación para que ya pase en manos de la Senabico fue firmada por el juzgado de ejecución a cargo de la magistrada Luz Rosana Bogarín.
La referida magistrada pidió la constitución de las autoridades de la Senabico para realizar la recepción oficial de la casa, bajo acta de manera a seguir los trámites de rigor. De acuerdo a la normativa que regula la Senabico, los inmuebles decomisados tienen que ir a remate y en el caso en cuestión la subasta se podría llevar a cabo en marzo del 2025.
La “Casa del Horror” como se conoce y donde fue encontrada asesinada Cubas está ubicada en las calles Las Palmas 342 entre 1ª y 2ª del barrio Mbocayaty, de la ciudad de Ñemby.
En julio de este año, la jueza Bogarín decretó medidas cautelares de prohibición de innovar y contratar, mientras dure el proceso de inscripción de la casa donde fue asesinada Cecilia Cubas, a nombre de Senabico.
Igualmente, la jueza de ejecución ordenó también a la Dirección del Registro de la Propiedad llevar a cabo la inscripción del inmueble individualizado como Finca N° 15.579, del distrito de Ñemby, Manzana 01 lote N° 21, con Cuenta Corriente Catastral N° 27-2839-07, y su inscripción a nombre de la Senabico.
En febrero del 2005, los restos de Cecilia Cubas fueron hallados en un túnel, dentro de la casa, luego de ser secuestrada por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Cecilia Cubas, la hija del expresidente de la República, Raúl Cubas Grau, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004, cuando estaba llegando a su casa, ubicada en el barrio Laguna Grande, de San Lorenzo. A Cecilia la mantuvieron en cautiverio en el lugar para luego finalmente encontrarla sin vida.
Podes leer: A Ultranza Py: el pastor José Insfrán enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Condenan a 28 años de cárcel a fusilero del EPP por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas
Un tribunal de sentencia, integrado por Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weinsensee, condenó a 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando así 28 años de pena privativa de libertad para Lorenzo González Martínez luego de ser encontrado culpable por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) quien participó del plagio y homicidio de Cubas. El colegiado sostuvo que se ha probado la participación del hoy condenado en los hechos atribuidos al mismo por lo que corresponde la sentencia dictada.
Durante los alegatos finales, el fiscal Lorenzo Lezcano pidió la pena de 22 años de cárcel, más 3 de medidas de seguridad, totalizando 25 años de pena privativa de libertad. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación que tendrá que estudiar si corresponde confirmar la condena o disponer un nuevo juicio oral.
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, meses atrás la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Podes leer: Procesan y piden prisión de quien habría agredido a su pareja e hija menor