La sala penal de la Corte Suprema de Justicia se debe integrar para estudiar el pedido del Ministerio Público que solicitó anular los fallos de primera y segunda instancia del condenado a 3 años de cárcel, Justo Ferreira, presidente de Imedic S.A. (Insumos Médicos), quien fue encontrado culpable por el delito de contrabando por el ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
La ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, es la única que integra la máxima instancia judicial debido a que los ministros Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia se apartaron de entender en el presente proceso penal. Igualmente, se apartaron los altos magistrados, César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander.
Ahora el expediente fue al despacho del ministro Eugenio Jiménez, quien deberá decidir si acepta integrar el presente caso. Posteriormente se tendrá que buscar otro ministro para conformar la sala penal de la Corte, que estudiará si se realiza un nuevo juicio oral contra Justo Ferreira.
El Ministerio Público pidió la nulidad de los fallos del tribunal de sentencia y del tribunal de apelación que solo condenaron a 3 años de cárcel a Justo Ferreira de la firma Imedic S.A. Solicitan e reenvío del presente caso para que otro colegiado pueda realizar el juzgamiento pertinente y se dicte una sentencia condenatoria más, atendiendo la gravedad del hecho juzgado y porque se jugó con la salud de los paraguayos durante la pandemia.
La acusación de la Fiscalía sostuvo que durante la pandemia de covid-19, Imedic debió entregar al Ministerio de Salud mascarillas con filtro, trajes para riesgos biológicos y camas manuales para pacientes, sin embargo, Justo Ferreira introdujo al país en forma irregular 50 camas hospitalarias.