La Justicia ordenó el sobreseimiento definitivo de los empresarios Marcelo Javier Demp y Andrés Fabián Demp, quienes en su momento fueron procesados por producción de documento no auténtico. La resolución judicial fue firmada en su momento por un tribunal de sentencia integrado por Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Alba González.
La defensa de los dos empresarios solicitó la extinción de la acción penal por llegar a un acuerdo con los denunciantes y por ende corresponde el sobreseimiento definitivo. El Ministerio Público estuvo de acuerdo con el sobreseimiento definitivo atendiendo a que se llegó a un acuerdo entre el denunciante y los empresarios.
Te puede interesar: Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
A raíz de la desvinculación total del presente caso, se resolvió levantar todas las medidas cautelares que en su momento fueron impuestas a los Demp en el marco del presente proceso penal.
Los Demp, que compartían la presidencia y la vicepresidencia de una empresa, fueron acusados por el Ministerio Público y exsocios comerciales por haber adulterado actas de las asambleas para beneficios propios. Esto se finiquitó tras el acuerdo y por ende un tribunal de sentencia decidió extinguir la acción y ordenar el sobreseimiento definitivo de ambos empresarios.
Podes leer: Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Dejanos tu comentario
Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
La expresidenta argentina Cristina Kirchner pidió este martes permiso a la Justicia para que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, pueda visitarla en prisión domiciliaria en Buenos Aires, donde cumple una condena de seis años por corrupción, confirmó el juez de la causa a la AFP.
Te puede interesar: Más de 2.500 funcionarios de IPS son víctimas de la “mafia de los pagarés”
Lula estará en Argentina entre el miércoles y el jueves para asistir a la cumbre del Mercosur, en la que participará también el presidente argentino, Javier Milei, de quien Kirchner es una crítica acérrima.
La defensa de Kirchner “hoy (martes) presentó escrito solicitando autorización para la visita de Lula”, dijo el juez Jorge Gorini a la AFP, y añadió que el tribunal aún no contestó el requerimiento.
Condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Kirchner cumple su pena en su apartamento en la calle San José, del barrio capitalino Constitución.
El tribunal que la condenó en primera instancia, presidido por Gorini, dispuso entre otras medidas que deben pedir permiso para recibir visitas por fuera de sus familiares, médicos o abogados.
Para que la eventual visita de Lula se concrete el tribunal debe autorizar el pedido de la defensa.
La presidencia brasileña por el momento no dio por hecho el encuentro. “Todavía no sabemos. Agenda todavía en construcción”, dijo una fuente del Palacio de Planalto.
Será la primera visita de Lula a Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, y no está prevista una reunión bilateral entre ambos.
Hace dos semanas, el diputado oficialista brasileño Paulo Pimienta había adelantado que Lula iba a “hacer una visita a su amiga Cristina y transmitir personalmente a ella su cariño y solidaridad” en una entrevista en una radio argentina.
Pero días después, Gisela Padovxcan, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, indicó a la AFP que “no tenía información” sobre la eventual visita ya que la estancia de Lula “es muy breve”. “Llega por la noche, asiste a la reunión y regresa” a Brasil, afirmó.
El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebrará los días 2 y 3 de julio su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
El miércoles se reunirán los ministros de Economía y los Cancilleres y el jueves tendrá lugar el plenario de Presidentes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ordenan captura para cumplir condena de exautoridad de la Aso Central de Funcionarios Públicos
La jueza de Ejecución, Cynthia Sostoa, ordenó la captura en todo el territorio nacional de la condenada a dos años y seis meses de prisión, Celina Villalba de Lovera, encontrada culpable por el perjuicio G. 1.240.971.193 a la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay. El desvío del dinero se realizó mediante la expedición de más de 100 cheques en el periodo comprendido entre diciembre del 2014 y marzo del 2015, según se probó en juicio oral.
En caso de que la mujer sea detenida, la misma deberá ser derivada hasta la penitenciaria de mujeres del Buen Pastor para cumplir la sentencia condenatoria dictada en primera instancia y confirmada en la Corte Suprema de Justicia.
En su momento el tribunal de sentencia, cuyo presidente fue el magistrado Héctor Escobar y estuvo integrado por Federico Rojas y Carlos Hermosilla, condenó a 2 años y 6 meses de prisión a Nélida Huespe y a Celina Villalba, por el delito de lesión de confianza.
Según la condena, las procesadas, en carácter de presidente y tesorera de la Asociación, habrían librado cheques contra la cuenta corriente y extracciones de dinero de la caja de ahorro en reiteradas ocasiones hasta el respectivo vaciamiento de las cuentas. En su momento el caso fue muy chicaneado por la defensa de las dos acusadas, quienes en todo momento pretendieron evitar que se haga justicia.
Dejanos tu comentario
Operativo Dominatus: decretan prisión de siete imputados
La jueza de crimen organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de siete imputados tras el operativo “Dominatus”, en el que se logró la desbaratar tres grupos criminales que operaban en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacharita.
Los imputados que van a estar privados de su libertad son
- Ulises Eliezer Giménez Gamarra
- Alan Ezequiel Villalba Rolón
- Santiago Germán Petofi López
- Teodoro Villar Cardozo
- Andrea Elizabeth González Insaurralde
- Junior Orlando Segovia Figueredo
- Milka Rebecca Cane Ortiz
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia.
Allanamientos
La Policía Nacional, junto a una comitiva fiscal, realizó varios allanamientos en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, en Asunción, en el marco del operativo Dominatus, que pretende desarticular bandas que generan zozobra en la zona y estarían dedicadas al robo y al microtráfico.
Según los datos preliminares, los detenidos Axel David Encina González, quien sería el líder de la banda conocida como Cándula; así también Jorge Giovanni Rodríguez, alias Bizcocho, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por homicidio doloso, y sería la cabeza de la banda Yogurt. El tercer detenido sería Osmar Escobar, de 18 años, quien lideraría a la banda Cara de guerra.
Las investigaciones realizadas por los intervinientes han arrojado información clave sobre el manejo de una importante cantidad de armas de fuego por parte de estos grupos criminales, además de contar con una red organizada de distribución de drogas que operaría en Asunción y zonas aledañas con un crecimiento sostenido.
Podes leer: Villa Hayes: autopsia descarta abuso sexual en beba fallecida
Dejanos tu comentario
Milei niega indulto a Kirchner: “Se hizo justicia”
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El presidente argentino, Javier Milei, descartó ayer jueves indultar a la líder opositora Cristina Kirchner tras su condena por corrupción y consideró que “se hizo justicia”, mientras sube la tensión por el uso que hará la expresidenta de su balcón durante el cumplimiento de sus seis años de prisión domiciliaria.
“No tengo la más mínima intención de algo así. Nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí (el indulto) me parece aberrante", dijo Milei consultado sobre un eventual perdón a su rival de centroizquierda. El mandatario ultraliberal consideró que “se hizo justicia”, y que el criterio de la rama “es independiente (...) y como tal hay que acatarlo”, tras señalar que todos los gobiernos que lo precedieron intervinieron en ese ámbito.
Las declaraciones de Milei se dan horas después de que el tribunal ejecutor de la pena definiera que Kirchner podrá salir al balcón de su departamento mientras cumple su pena, luego de que supuestas ambigüedades en las condiciones de detención de la expresidenta (2007-2015) generaran una fuerte polémica.
Lea más: Embarazada con muerte cerebral da a luz mediante ley antiaborto
El martes, un tribunal concedió a Kirchner la prisión domiciliaria sin detallar si podía seguir saludando a sus seguidores desde el balcón, como hizo a diario desde que la justicia ratificó la semana pasada su condena. Desde entonces, decenas y a veces cientos de simpatizantes se acercan al edificio donde vive Kirchner en Buenos Aires y pasan largas jornadas en señal de apoyo a la exmandataria, con la expectativa de verla asomarse al balcón del segundo piso.
Tras la resolución judicial, la exmandataria volvió a salir de su balcón al caer la noche del jueves y saludó a decenas de seguidores que la esperaban en las gélidas calles del céntrico barrio de Constitución. Las paredes del edificio están cubiertas de mensajes y cartas de apoyo y las salidas de Kirchner han generado malestar en sus detractores.
“No se puede salir al balcón”
En su fallo del martes, el tribunal había escrito que Kirchner podía cumplir la condena en su domicilio, pero debía abstenerse de “adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario”. “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda (broma), pero no”, había escrito Kirchner en redes sociales el miércoles, y pidió claridad sobre “qué comportamiento se encuentra prohibido”.
El juzgado respondió este jueves que “no ha vedado” a Kirchner “el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita”, según el fallo al que tuvo acceso la AFP. La fiscalía general de Buenos Aires había considerado negativa la presencia de Kirchner en su departamento porque podría generar alteraciones en el orden público y la seguridad.
Entretanto, el magistrado también solicitó que se “proceda a la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, según otro documento judicial replicado por la prensa local, tras días de críticas de partidarios de Kirchner que consideraron la medida innecesaria. El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi adelantó el jueves más temprano que recurrirá la medida.
Lea también: ¿Cómo se diseña un arma nuclear?
La condena, ratificada días después de que Kirchner anunciara su candidatura a legisladora provincial, incluye una inhabilitación política perpetua. A pesar de la aclaratoria del tribunal, el humor popular ya se apropió de la polémica del balcón. El popular programa de streaming Gelatina difundió casi una decena de canciones sobre el tema. Muchas utilizan melodías de canciones de rock argentino como “No se puede vivir sin amor”, del cantante Andrés Calamaro, cuya letra fue reversionada a “No se puede salir al balcón”.
En los alrededores de la casa de Kirchner hay pegatinas con la leyenda “Siempre balcón, nunca sótano”, “Tu balcón, nuestra alegría” o “De la plaza al balcón, los soldados de Perón”. El miércoles y luego de que Kirchner ironizara con la frase “menos mal que no tengo macetas”, seguidores dejaron macetas con plantas frente a la casa con la leyenda: “Para que salgas a regar voluntades”.