La Dirección General de los Registros Públicos informó que este miércoles 11 de diciembre se registró un incidente en su sede principal, donde la explosión de un balón de gas durante su traslado en el ascensor obligó a evacuar preventivamente el edificio. Esta medida se tomó para garantizar la seguridad de funcionarios y usuarios, informó el sitio web del Poder Judicial.
Asimismo, se aclara que el gas contenido en el balón no es tóxico al ser respirado, aunque posee propiedades asfixiantes al ser inhalado directamente, lo que representaba un riesgo. Por este motivo, se procedió a despejar el lugar, aclararon las autoridades de Registros Públicos.
Tres funcionarios resultaron afectados y recibieron atención médica de forma inmediata. Dos de ellos ya fueron dados de alta, mientras que el tercero, por presentar enfermedad de base, permanece en observación. La institución, a través de la Dirección de Bienestar del Personal y la Dirección de Desarrollo (de la Dirección General de Recursos Humanos), está brindando el apoyo necesario para su recuperación.
La Dirección de Seguridad y Asuntos Internos del Poder Judicial, junto con el personal de prevención de siniestros del Palacio de Justicia de Asunción y de la DGRP, realizaron trabajos de ventilación y aseguramiento del área afectada, con el acompañamiento de una brigada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Primera Compañía, ubicada a 200 metros del edificio.
Por disposición de la Corte Suprema, se inició la investigación para esclarecer las causas del incidente y reforzar las medidas de seguridad preventivas. Las actividades en la sede se reanudaron a las 13:00 para el personal del turno tarde, una vez concluidas las inspecciones técnicas.
Podes leer: Detienen a sujeto que amenazó con un cuchillo a su expareja
Dejanos tu comentario
Número de muertos sube a 25 y a 800 los heridos en devastadora explosión en puerto de Irán
Las llamas siguen ardiendo en el principal puerto de Irán este domingo, al día siguiente de una devastadora explosión que dejó al menos 25 muertos y cientos de heridos por causas aún desconocidas.
La explosión se produjo el sábado en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz en el sur de Irán, por donde pasó un 85 % de las mercancías de Irán y una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
“El incendio está controlado, pero aún no se ha extinguido”, informó un corresponsal de la televisión estatal desde el lugar de los hechos unas 20 horas después de la explosión.
El jefe de la judicatura provincial, citado por la agencia de noticias Tasnim, ofreció este domingo un saldo actualizado de 25 muertos. La televisión estatal agregó que cerca de 800 personas resultaron heridas.
Las imágenes en directo del domingo muestran una densa humareda negra aún visible en el lugar de la explosión. La detonación fue tan potente que se sintió y escuchó a más de 50 kilómetros, indicó la agencia de noticias Fars.
“La situación se ha estabilizado en las principales zonas” del puerto, declaró el ministro del Interior, Eskandar Momeni, en el lugar de los hechos.
En la televisión estatal, detalló que los trabajadores reanudaron la carga de contenedores y los trámites de aduanas.
La explosión se debió probablemente a un incendio en un depósito de materiales químicos, señaló la oficina de aduanas del puerto en un comunicado difundido por la televisión estatal.
Un responsable regional de emergencias declaró que varios contenedores explotaron.
El diario estadounidense The New York Times informó que una persona vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní dijo en condición de anonimato que la explosión se debió al perclorato de sodio, compuesto utilizado en combustible sólido para misiles.
Luto por tres días
Los medios estatales informaron el sábado que una “enorme explosión” había golpeado el puerto de la provincia de Hormozgán cerca del mediodía (08:30 GMT).
Un 85 % de las mercancías iraníes transita por esa terminal, situada cerca de la ciudad costera de Bandar Abás, más de 1.000 kilómetros al sur de la capital Teherán.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, expresó su solidaridad con las víctimas de la explosión y ordenó una investigación para esclarecer sus causas.
En el desastre, tres ciudadanos chinos resultaron “levemente heridos”, informó la cadena estatal china CCTV, que citó al consulado en Bandar Abás.
No se han difundido cifras sobre la cantidad de empleados que estaban en el puerto en el momento de la explosión, que se produjo en un día laborable.
Todos los establecimientos educativos de la zona permanecerán cerrados este domingo, anunció la televisión nacional.
Las autoridades también declararon tres días de luto en la provincia de Hormozgán y el Ministerio de Salud instó a los residentes a evitar salir al exterior “hasta nuevo aviso” ya utilizar mascarillas protectoras.
Se ve el humo desde kilómetros
Imágenes de televisión muestran gruesas columnas de humo sobre el área del puerto, donde hay numerosos contenedores, con helicópteros sobrevolando la zona para sofocar las llamas.
Otras de la agencia oficial IRNA mostraron a rescatistas y supervivientes en una amplia avenida cubierta de escombros.
El puerto de Shahid Rajaee es la terminal de contenedores más tecnológico de Irán, según la agencia IRNA.
La Compañía Nacional Iraní de Distribución de Productos Petroleros declaró en un comunicado difundido por medios locales que la explosión “no tiene relación alguna con refinerías, tanques de combustible, complejos de distribución ni oleoductos”.
La empresa precisó que “las instalaciones petroleras de Bandar Abás funcionan con normalidad”.
La explosión se produjo justo cuando se celebraban en Omán conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, enemigos desde hace cuatro décadas.
Israel, que sospecha que Irán quiere adquirir armas nucleares, lleva años librando una guerra en la sombra contra Teherán, su enemigo jurado, para contrarrestar su influencia regional.
Según el Washington Post, Israel lanzó en 2020 un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Redam: el nuevo dolor de cabeza de padres morosos que ya tiene 1.526 deudores inscriptos
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), dependiente del Poder Judicial, desde la entrada en vigencia en el año 2022 hasta el 2025, cuenta con 1.526 personas morosas que no pueden realizar transferencias de compraventas de inmuebles o rodados, así como no pueden renovar sus licencias de conducir, entre otros. Así revela un informe de la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial.
Según los datos obtenidos, en el año 2022 se tuvo a 147 personas inscriptas, luego en el año 2023 la cifra aumento a 706, en el año 2024 a 1.417 y hasta el mes de abril de este año se tiene un total de 1526 personas inscriptas en el Redam.
De acuerdo a la normativa, para que una persona pueda salir del registro debe abonar las cuotas atrasadas de la asistencia alimentaria de sus hijos y luego será sacado de la lista. El registro se realiza en cumplimiento de la Ley Nº 6506/2020, que amplía y modifica la Ley Nº 5415/2015 por la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Las personas que quieran que el padre o la madre ingrese a la nómina del Redam deben recurrir al Juzgado de la Niñez y Adolescencia donde radica el expediente de prestación alimentaria, una vez que se incurre en mora en el pago será declarado como deudor y por ende se agrega a la lista de deudores.
Deudores no pueden registrar compraventas
Desde abril del 2024, los deudores de prestación alimentaria ya no podrán registrar compraventas de terrenos, vehículos y otro tipo de propiedades, según la nueva medida de control establecida por la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de los Registros Públicos. El 11 de abril del 2024, el Poder Judicial implementó la medida que prohíbe que los morosos accedan al registro de conducir otorgado por las autoridades municipales.
Las oficinas de Registro de la Propiedad Inmueble, Registro del Automotor y Registro de Bienes No Inmobiliarios en toda la República requieren a los escribanos públicos tener a la vista el Certificado de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos (Certificado Redam) como requisito para la gestión registral de escrituras públicas de compraventa de bienes registrables.
Los notarios tendrán la obligación de contar a la vista con el Certificado Redam de las partes contratantes, vigente y sin que estos figuren en dicho registro, debiendo mencionar expresamente en el cuerpo de la escritura los datos completos de expedición de los certificados, al igual que otros certificados preescriturarios. Sin el Certificado Redam vigente, los Registros Públicos no podrán avanzar en los trámites notariales propios de inscripción de las escrituras de compraventa de bienes registrables.
Estar en Redam prohíbe renovar licencia
Si una persona figura en el Redam no podrá renovar su registro de conducir hasta tanto que cumpla con la obligación correspondiente y abandone el listado de deudores. Desde la Corte Suprema de Justicia en su momento recordaron que la creación de este listado es considerada una herramienta para poner en marcha el mecanismo de control del incumplimiento del deber legal alimentario, obligando a deudor alimentario moroso a cumplir con sus obligaciones.
Podes leer: Exjueza civil Tania Irún enfrentará juicio oral por prevaricato
Dejanos tu comentario
Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
- Fuente: AFP
La empresa de energía argentina Pan American Energy (PAE) encontró gas de esquisto en la provincia sureña de Chubut e invertirá 250 millones de dólares en el proyecto, dijo el gobernador Ignacio Torres.
El gas de esquisto fue encontrado en el yacimiento de Cerro Dragón, en una zona de explotación petrolera convencional que venía “en declive”, dijo Torres. Este tipo de gas es un hidrocarburo no convencional y se encuentra en formaciones rocosas con espacios porosos más pequeños
El tipo de hidrocarburo hallado es similar al extraído en Vaca Muerta, yacimiento que se extiende por unos 30.000 km cuadrados en cuatro provincias del centro-sur argentino y que multiplica por diez las reservas actuales del país sudamericano.
“Hay una cuestión natural, geológica, que contra eso no se puede ir, que básicamente tiene que ver con la madurez de la cuenca. En ese momento se planteó la posibilidad de explorar el no convencional”, explicó Torres en declaraciones a la radio local La Red, sobre el acuerdo con PAE para que comenzara a sondear la zona.
Lea más: Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
En el primer pozo exploratorio de los cinco proyectados se confirmó lo que Torres denominó la “bendición” de la existencia de gas de esquisto en la roca madre, a menos de 3.500 metros de profundidad y por debajo de donde se encuentra el petróleo convencional.
“El resultado en el primer pozo ya es una realidad, aunque falte explorar los otros cuatro, y se va a explotar shale gas (gas de esquisto) en otra provincia además de Vaca Muerta”, completó.
El acuerdo con PAE contempla la reducción de tres puntos porcentuales de las regalías que recibe Chubut, de 12 % a 9 %, para “mejorar la competitividad” y el compromiso de la compañía de invertir 250 millones de dólares para la reconversión de la zona para la exploración y extracción no convencional.
Te puede interesar: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Dejanos tu comentario
Explosión de registro subterráneo: trabajos corresponden a empresa tercerizada, aclara la Ande
Tras la explosión del registro subterráneo de distribución de electricidad, de la que se salvaron dos personas entre ellas un niño, desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que corresponde a un trabajo realizado por una empresa tercerizada y forma parte de un alimentador exclusivo de un complejo habitacional. La administración deslinda cualquier responsabilidad sobre la obra, así como de la explosión.
Desde la Ande emitieron un comunicado en el que aclararon que se trata de un registro subterráneo de una obra de distribución que fue ejecutada por una empresa privada y que esta a su vez fue contratada por la empresa La Perseverancia S.A, bajo la modalidad de “Obras por Terceros”. Esta última corresponde a un complejo habitacional que se encuentra ubicada en la zona.
“En este caso, La Perseverancia contrata a una empresa privada para ejecutar la obra, conforme al proyecto ejecutivo aprobado previamente por la Ande, por lo tanto, no es una obra responsabilidad de la Ande; es decir, la empresa ejecutora es la responsable directa de la correcta ejecución de los trabajos”, expresaron en el documento socializado.
Aclararon que el evento ocurrido en el barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, en el registro de distribución subterráneo corresponde a un alimentador exclusivo de la empresa privada. “Se puede inferir que el evento ocurrido en el registro de distribución subterráneo, forma parte de un alimentador exclusivo para el complejo, es de exclusiva responsabilidad de la empresa mencionada”, resaltaron.
En el video socializado en las redes, se puede ver cómo una joven que caminaba en compañía de un niño pequeño se llevó el susto de su vida cuando un registro de cables subterráneos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) explotó, haciendo volar la tapa de la fosa justo cuando cruzaban por ahí. El hecho se registró sobre la calle Comandante Caballero casi Viuda de las Llanas, en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Lea También: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera