La Cámara de Senadores a través de la Declaración Nro 208 (documento que ya llegó a la Corte Suprema de Justicia) exhortó a los Poderes Ejecutivo y Judicial a emitir pronunciamiento e impulsar acciones pertinentes para evitar la violación de la Ley 2532/2005 que establece la zona de Seguridad Fronteriza de la República del Paraguay a los efectos de impedir que cualquier resolución o acuerdo vulnere el cumplimiento de disposiciones vinculadas con la seguridad nacional.
Asimismo, el Senado exhorto al Poder Ejecutivo vía Procuraduría General de la República a impulsar las acciones para que se respeten las normas que protegen la seguridad fronteriza de nuestro país. Misma recomendación se extiende al Ministerio de Defensa Nacional.
Te puede interesar: Caso Pecci: fiscalías de Paraguay y Colombia crean equipo de investigación
Proceso penal contra exjueza
Semanas atrás el juez penal de Garantía Yoan Paúl López elevó a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta la exjueza en lo civil y comercial Tania Irún, acusada por prevaricato por entregar presuntamente de forma irregular 310 mil hectáreas de tierras ubicadas en zona de seguridad fronteriza en el departamento de Alto Paraguay.
La acusación de la fiscala adjunta Soledad Machuca fue contundente en vista de que describe los hechos irregulares que cometió la exmagistrada Irún.
El caso judicial está en el tribunal de apelación, donde los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez deben confirmar la resolución del juez López, quien elevó a juicio oral el proceso penal.
Podes leer: Imedic: sentencia a los acusados se dará a conocer el 31 de octubre
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Barrios y Galaverna proponen pedir apoyo de EE.UU. para investigar fortuna de Abdo
Los senadores colorados Antonio Barrios y Juan Carlos “Nano” Galaverna, coinciden en que se tiene que investigar a fondo el caso de AbdoOffshore y si es necesario llegar a instancias internacionales. Señalan que el uso de los paraísos fiscales es el modus operandi de los lavadores de dinero, por lo que señalan que no es descabellado pedir colaboración al Departamento de Estado, de los Estados Unidos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el senador Barrios señaló que la situación es extremadamente grave, por lo que las instituciones del Estado, como la Fiscalía General la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT) deben empezar las investigaciones al respecto.
Le puede interesar: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
“Por supuesto que tendríamos que llegar a instancias internacionales, no sería descabellado pedir ayuda al Departamento de Estado de los EE.UU., esto se tiene que investigar, llegar al fondo de la cuestión, ahora y siempre lo manifesté que el gobierno de Mario Abdo Benítez, fue un gobierno cargado de corrupción”, expresó.
A su turno, el senador Nano Galaverna indicó que amerita una investigación a fondo sobre esta gravísima denuncia divulgada por el medio argentino. “Si como expresa Mario Abdo, y esto es falso, debería enviar una solicitud a la entidad bancaria exigiendo que aclare la situación. Una nota firmada con puño y letra”, señaló.
Proyecto de declaración
Senadores de varias bancadas coincidieron en la necesidad de una investigación profunda de la denuncia periodística que ha saltado en la Argentina, sobre supuestas cuentas millonarias en paraísos fiscales del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Por ello, presentaron en la fecha, un proyecto de declaración por la cual acompaña la investigación iniciada por el Ministerio Público e insta a la Seprelad, a la Contraloría y a la DNIT a iniciar de manera urgente y coordinada las investigaciones pertinentes sobre el caso en cuestión.
La propuesta se funda en la necesidad de que el Estado paraguayo se pronuncie a través de sus instituciones ante las graves denuncias periodísticas; con el único fin de llegar a la verdad. El proyecto de declaración fue incluido como punto número 1 de la sesión ordinaria de la fecha, la cual se encuentra en proceso de debate en el plenario.
Siga informado con: Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: clase política pide que instituciones competentes actúen con celeridad
El senador colorado Derlis Maidana, considera que no se puede minimizar ni considerar “detalle menor” la información brindada por el periodista argentino Luis Gasulla, sobre la apertura de cuentas en paraísos fiscales por parte del expresidente Mario Abdo Benítez.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador brindó su parecer respecto a la publicación del portal argentino, PeriodismoyPunto que reveló que el exmandatario y su esposa, Silvana López Moreira tendrían cuentas ocultas de USD 21 millones en bancos de las islas de Seychelles.
“La acusación formulada es de una gravedad institucional considerable y no puede ser minimizada ni tratada como un hecho menor. En un Estado de Derecho, ningún ciudadano está por encima de la ley, y menos aún quien ha ocupado la más alta magistratura de la República”, remarcó.
Al respecto, el senador Maidana manifestó que espera que las instituciones competentes en el país actúen con celeridad, objetividad y transparencia. “Por ello, corresponde que las instituciones competentes, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), el Ministerio Público y la Contraloría General de la República actúen con celeridad, objetividad y transparencia”, remarcó.
Credibilidad del país
Asimismo, Maidana indicó que no se trata de una cuestión personal, ni de nombres propios, ya que lo que está en juego es la credibilidad de nuestras instituciones y del país ante la ciudadanía y la comunidad internacional.
En el mismo sentido, el exsenador y ahora nuevo embajador plenipotenciario ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, señaló al igual que su excolega Maidana, que estos hechos de deben aclarar cuanto antes. “Ojalá se aclare y rápido, este tipo de noticias no son buenas para el país”, dijo Leite.
“La responsabilidad pública exige que, si los hechos son infundados, se esclarezcan debidamente, y si existen elementos que los sostengan, se investiguen conforme a derecho. Solo así fortaleceremos la confianza en nuestras instituciones y reafirmaremos el compromiso del Paraguay con los principios del Estado de Derecho”, concluyó el senador Maidana.
Dejanos tu comentario
MEF presenta avances del PND Paraguay 2025 ante el Senado
Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico, presentó algunos avances del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND) 2050 que tiene como fin mejorar las políticas públicas a mediano y largo plazo (de acá a 25 años) enfocadas en salud, seguridad, empleo, educación e infraestructura, para potenciar el desarrollo socioeconómico del país.
El ministro Fernández Valdovinos explicó que se está trabajando para realizar las últimas consultas y que por eso acudieron hasta el Congreso de la Nación, primeramente junto a los senadores, para escuchar sus ideas y complementar con toda la información ya recabada. Posteriormente, también hablarán con los diputados.
“Esto no fue elaborado desde una oficina con aire acondicionado, tuvo un proceso de elaboración participativa. Se visitaron 12 ciudades del interior, se llamó a líderes locales para escuchar de ellos mismos que esperan en el futuro, qué políticas son las más adecuadas para tener en cuenta, para que nosotros incluyamos en este PND”, explicó en conferencia de prensa.
Leé también: Producción de soja: menor rendimiento impactará en el ingreso de divisas
Luego, aclaró que el Ministerio de Economía no será el encargado de ejecutar el plan, sino los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE). También destacó que por primera vez hay un plan muy amplio en participación y que los senadores y diputados, también tienen que aportar al PND 2050.
Estas serán las últimas consultas que realicen los técnicos del MEF para cerrar el plan y luego, presentarán de manera oficial el documento en un acto al que llamó “grande” junto al presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades del legislativo.
“No es que nosotros nos estemos descuidando del corto plazo; por eso no quiero hablar sólo de las leyes. Quiero que nos distingamos más. Tenemos que pasar de mirar simplemente el ahora y empezar a mirar el mañana o el pasado mañana. Incluso por eso era el objetivo de venir a presentar”, sostuvo el ministro Valdovinos.
PND 2050
El PND Paraguay 2050 es una herramienta de planificación estratégica de mediano y largo plazo destinada a orientar el desarrollo socioeconómico del país, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso participativo, iniciado en julio de 2024, responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030.
Dejanos tu comentario
Víctimas de la mafia de los pagarés se movilizan frente al Palacio de Justicia
Un grupo de víctimas del caso de estafa masiva a través de la conocida “mafia de los pagarés” llegó este lunes hasta la sede del Poder Judicial para reclamar el cese de embargos irregulares y exigir justicia.
Los afectados se quejaron del poco avance de las investigaciones y denunciaron que los descuentos siguen ejecutándose “a mansalva” en detrimento de las familias.
Te puede interesar: Dinavisa busca cortar cadena de comercialización de medicamentos hurtados
Carmen Rodríguez, docente de Villarrica, una de las víctimas, tildó de corruptos a jueces y ujieres, de quienes dijo que están “entregados totalmente a la mafia”.
“Están todos implicados, juzgados y jueces, ujieres corruptos. Hay juzgados que están totalmente entregados a la mafia”, denunció en diálogo con la 1000 AM.
La educadora afirmó que sigue siendo víctima del esquema delincuencial. “Se me sigue descontando a mansalva en detrimento total contra mi familia, dejándome prácticamente en un estado sin posibilidades de defendernos”, sostuvo.
Aseguró que nunca recibió ninguna notificación judicial, por lo que quedó en indefensión ante la justicia. “Y en mi caso yo ya he pagado todo. Y le vamos a decir a los jueces de esta Corte que no puede ser que por 9 millones, debas toda la vida 150 millones. Y de ahí no se mueve. Ellos ya cobraron todo y por qué no cobran lo justo”, lamentó.
Insistió en la necesidad que las casas comerciales involucradas en el esquema de estafas sean investigadas. “Ellos ya cobraron su capital y nos tienen en esta situación. Por qué no nos muestran la realidad, son pagarés abultados, aparte de los pagarés que desaparecen”, subrayó.
Rodríguez dijo que incluso los expedientes están desaparecidos, por lo que deben deambular de un lugar a otro para dar seguimiento a sus procesos.
Leé también: Padre de paraguayo detenido en EE. UU. no tiene información sobre su paradero