La Cámara de Apelaciones, conformada por Digno Fleitas, Arnulfo Arias y Jesús Riera, ratificó la resolución de la jueza Rosarito Montanía, quien días atrás confirmó que Miguel Ángel Insfrán alías “Tío Rico” siga privado de su libertad en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.
La defensa del procesado pretendía que se lo traslade a una penitenciaria con régimen más flexible, pero tal situación no se dio por lo que Insfrán seguirá en la mencionada penitenciaría.
Los camaristas mencionaron que los hechos nuevos alegados por la parte apelante, que las coyunturas esgrimidas por los abogados defensores no alteran las circunstancias fácticas de los hechos punibles acusados, por lo que no amerita variación alguna al respecto.
Te puede interesar: Identifican cuerpo hallado en el Chaco y detienen a dos hombres
Traslado a Minga Guazú
Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, fue trasladado por orden de la jueza Rosarito Montanía, al penal de máxima seguridad de Minga Guazú, donde cumplirá su condena en régimen cerrado. Se encontraba recluido en la cárcel militar de Viñas Cué. Insfrán está procesado en el marco del operativo A Ultranza Py, por el cual estuvo prófugo desde febrero de 2022, hasta su captura en Río de Janeiro (Brasil) en febrero de 2023, y su extradición a Paraguay, en mayo de 2023.
El operativo de traslado fue realizado por autoridades del Ministerio de Justicia con el acompañamiento de personal de la Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (Fope) de la Policía Nacional. El viaje desde Asunción hasta Ciudad del Este se realizó por vía aérea y posteriormente vía terrestre para llegar hasta Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Podes leer: Denuncian varias irregularidades en caso de coacción sexual
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de setiembre
Reforma del transporte: ajustes del Senado abarcan pedidos de choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada ayer martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, este miércoles, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
La Albirroja volvió al país tras la histórica victoria en Lima
La selección paraguaya de fútbol retornó al país esta madrugada.
El plantel fue recibido en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por una nutrida delegación de familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje que buen fútbol, Paraguay logró anoche su primera victoria por eliminatorias en suelo peruano, marcando así el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial 2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
De manera preliminar, se habló de uno a dos reclusos fugados y que las fuerzas policiales se desplegaron en la zona para ubicar a los prófugos y reforzar la seguridad en los alrededores, pero finalmente se desmintió que se haya registrado la fuga.
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Dejanos tu comentario
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
El comisario Lidio Castiñeira explicó que la denuncia se habría dado luego de que una vecina divisara a varios hombres sobre el tanque de agua de la penitenciaría, pero aclaró que los mismos son funcionarios que se encuentran realizando trabajos de mantenimiento con ayuda de algunos reclusos.
“Descartamos una posible fuga; es importante que se sepa que contamos con un sistema de monitoreo de alarmas y sensores de seguridad y ninguno fue activado. Tras recibir la alerta, nosotros nos constituimos hasta la zona indicada en la denuncia y pudimos hablar con los vecinos”, indicó Castiñeira en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Accidente sobre Mariscal López dejó un fallecido y una mujer herida
El mismo remarcó que, para mayor seguridad, en el penal se encuentran de manera permanente asignados más de 20 efectivos policiales, quienes están en las garitas de seguridad acompañando a los funcionarios penitenciarios.
Igualmente, existe un perímetro custodiado de manera constante por militares, generando una cadena de seguridad, la cual a su vez se coordina con el centro de monitoreo de cámaras y sensores, atendiendo que mantener el orden y la seguridad es la prioridad para las autoridades.
Leé también: Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay
Dejanos tu comentario
Dos adolescentes fallecieron en un accidente en Minga Guazú
En la tarde de este sábado se registró un accidente con derivación fatal a la altura del kilómetro 249 de la ruta PY06 en la ciudad de Minga Guazú; el percance se cobró la vida de dos adolescentes.
Según el reporte policial, los fallecidos serían un adolescente de 13 años y otra de 12 años; ambos transitaban en la zona a bordo de una motocicleta. Los mismos habrían fallecido de manera instantánea en el lugar debido al impacto.
El segundo vehículo involucrado es un camión Scania R420 con semirremolque, el cual estaba al mando de Odinir Kottmann, de 39 años. El mismo aparentemente estaba rumbo a su lugar de trabajo.
Podés leer: Investigan presunto asesinato de un joven y detienen a otro como principal sospechoso
El conductor declaró que la motocicleta se encontraba circulando sobre la banquina en contramano cuando se encontraron con un motocarro, el cual intentaron esquivar y realizaron una maniobra brusca. Tras esto, los menores habrían salido de manera imprevista frente al camión y el conductor, si bien los divisó, ya no logró frenar la marcha a tiempo y se dio el impacto.
Los agentes de la subcomisaría de la zona llegaron al lugar tras la llamada al sistema de emergencias 911 y corroboraron que los menores ya estaban sin vida. Estos notificaron a la fiscal de turno Chintia Leiva, quien ordenó el levantamiento de los cuerpos y el traslado del chofer para el procedimiento de rigor, de manera a contar con mayores datos para la indagatoria.
Dejanos tu comentario
Celeste Amarilla es declarada “persona no grata” en Minga Guazú
La Junta Municipal de la ciudad de Minga Guazú aprobó la resolución del cuerpo colegiado en la que se declara persona no grata en el Municipio a la senadora Celeste Amarilla. El pedido fue presentado por la concejal Laura Barreto y avalado por la Junta Municipal, por las declaraciones realizadas por parte de la legisladora liberal contra la figura y la memoria del sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad.
“Como ciudadanos y autoridades de esta comunidad tenemos la obligación moral de expresar nuestro desacuerdo y repudio por las expresiones inapropiadas y difamantes de esta legisladora en contra de la figura y la memoria del padre Guido Coronel Noce”, señala la resolución del legislativo municipal.
Podés leer: Intervenciones: Latorre adelanta que serán incluidos todos los pedidos
Además de declarar como persona no grata a la senadora Celeste Amarilla, la resolución también estable la prohibición de la participación de la misma en todos los actos oficiales organizados por la institución municipal.
En la sesión de pasado 27 de agosto del Senado, durante la exposición de motivos de las Comisiones de Asuntos Departamentales y de Obras Públicas sobre el proyecto de ley que denomina con el nombre Padre Guido Coronel Noce al puente que une los distritos de Minga Guazú y Hernandarias, la senadora se refería al Coronel Noce como una persona de dudoso prestigio.
“No solamente mi desaprobación, mi repudio a esta pretensión con nombrar con el nombre de Guido Coronel a un puente, de una manera absolutamente innecesaria. Una persona de dudoso prestigio, de malos recuerdos en nuestra historia”, fueron las expresiones de Amarilla que llevó a la Junta a tomar esta decisión.
Leé también: Kattya González quiere forzar liderazgo para el 2028, cuestiona senador