La jueza penal de garantía Alicia Pedrozo rechazó el pedido de permiso para trabajar y ratificó el arresto domiciliario del empresario Luis Augusto Montanaro Bedoya, procesado por lesión del derecho a la comunicación y la imagen por presumiblemente filtrarse contenidos sexuales sin consentimiento.
La defensa del procesado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien tendrá que analizar y decidir si corresponde confirmar la resolución firmada por la jueza Alicia Pedrozo.
Te puede interesar: Policía busca desarticular bandas rivales que se enfrentaron en la Chacarita
Actualmente, Montanaro guarda reclusión domiciliaria en un edificio céntrico de Asunción. Asimismo se dispuso varias reglas de conducta, como la prohibición de salida del país, prohibición de cambiar de domicilio, la obligación de acudir a la audiencia preliminar y una fianza real de G. 990 millones.
De acuerdo a la investigación, en fecha 10 de julio de 2024, Montanaro Bedoya habría compartido sin consentimiento a través de distintas plataformas de mensajería numerosas imágenes y vídeos de carácter sexual, presuntamente de su expareja.
Este hecho motivó que se realice la denuncia que descubrió el ilícito. La defensa del imputado puede apelar el fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que analizará si corresponde confirmar la resolución de la magistrada de Garantías.
Podes leer: Duro golpe al Clan Rotela: se incautan de 20.000 dosis de drogas
Dejanos tu comentario
Directivo mexicano de Montego Trading que tiene varias causas penales quiere salir del país
El directivo de la firma Montego Trading S.A., Gerardo Bermúdez Arreola, de nacionalidad mexicana, imputado recientemente por violar la ley de juegos de azar, pretende salir del país y ha solicitado permiso a la jueza Penal de Garantía, Clara Ruiz Díaz. Asimismo, el imputado pretende que se levante su arresto domiciliario decretado semanas atrás por la falta de garantía.
La magistrada corrió trasladado del pedido al Ministerio Público, que tendrá que contestar si corresponde rechazar el pedido formulado por la defensa del imputado.
Luego, la magistrada deberá resolver si corresponde ratificar que el imputado siga en arresto domiciliario y con prohibición de salida del país.
El agente fiscal, Marcelo Saldívar, presentó imputación por violar la ley de juegos de azar contra Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, Ricardo Fernández Melgarejo, y Erick Fernando Martín Vásquez Loza, directivos de la firma Montego Traiding S.A., con relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online y de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
Varios procesos penales
Bermúdez Arreola enfrenta igualmente otros proceso penales y uno de ellos ya está para realizarse un juicio oral y público y debido a las chicanas que ha presentado el citado acusado como otros, la audiencia oral aún no se pudo llevar a cabo.
Del mismo modo, llamó la atención que los jueces de sentencia Cándida Fleitas y Laura Ocampos hayan otorgado un permiso para viajar a Bermúdez.
Podes leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Asueto por Día del Maestro será solo el 30 de abril, aclara el MEC
Este jueves, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitieron un comunicado en el que recuerdan que el asueto por el Día del Maestro será solo el 30 de abril y que no están permitidos festejos previos dentro las instituciones educativas. Afirmaron que no se otorgarán permisos especiales para suspender las actividades educativas el 29 de abril.
Esta aclaratoria resaltó, ya que algunos docentes habían solicitado para adelantar los festejos en fecha 29 de abril, pero esta no fue otorgada por el ministerio por lo que deben acatar las normas vigentes. Piden a los directores y docentes garantizar el cumplimiento del calendario educativo nacional, y que se tomen todas las medidas para el efecto.
Recordaron que en el Anexo II de la Resolución Ministerial, el calendario educativo nacional solo tiene programado el asueto oficial exclusivamente para el 30 de abril para el Magisterio Nacional. Esta jornada será destinada a la conmemoración y celebración del Día del Maestro en todas las instituciones educativas del país, sean de gestión oficial, privada o privada subvencionada.
Puede interesarle: “Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
“El día 29 de abril del presente año, no se otorgará ningún permiso especial que indique suspensión del servicio educativo para el festejo por día del maestro. En dicho día se desarrollará actividades escolares normales en las instituciones educativas del país, incluyendo la provisión de los servicios del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”, expresó Humberto Ayala, director de relaciones gremiales del MEC.
Dentro del comunicado indicaron que las jornadas sindicales que está prevista en dos departamentos siguen vigentes. “Las jornadas sindicales previstas y autorizadas para el 29 de abril del presente año en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa no sufren ninguna variación”, refirió.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
Gremios de funcionarios de la Fiscalía rechazan juicio político a Emiliano Rolón
Sindicatos de funcionarios del Ministerio Público emitieron este miércoles un comunicado rechazando el planteamiento de juicio político contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández, que es propiciado en la Cámara de Diputados. Alegan que la institución es constantemente blanco de hostigamiento y persecución sistemática.
“El Frente Unido conformado por 8 gremios de funcionarios organizados del Ministerio Público, rechaza el constante hostigamiento y persecución sistemática al que intentan someter no solo a la gestión de la fiscalía general del Estado, sino también a todo el Ministerio Público”, indica.
Asimismo el comunicado refiere que “manifestamos nuestra preocupación ante las acciones con las cuales son utilizadas instituciones constitucionales como es el juicio político. Nos preocupa que esta figura legal sea utilizada en muchas ocasiones para intentar presionar, amedrentar o coaccionar a autoridades, sin las debidas justificaciones jurídicas y/o presupuestos establecidos en la ley, mecanismos utilizados como modus operandi”.
El pedido de juicio político contra Rolón Fernández, es impulsado por la defensa legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista. Entre los argumentos esgrimidos contra el fiscal general figura la pérdida de legitimidad y confianza en su gestión por la falta de resultado en casos de corrupción, crimen organizado y violaciones de derechos fundamentales.
Alegan que el Ministerio Público realizó una investigación deficiente, parcial y negligente para el esclarecimiento de la muerte del parlamentario. “Más grave nos resulta aún que esta figura y otros recursos sean utilizados con el solo fin de presionar a operadores de justicia y autoridades en el marco de investigaciones penales sobre el crimen organizado y narcotráfico, puesto que el cumplimiento de la labor del Ministerio Público es la investigación de las mismas”, indican.
Leé también: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
El comunicado agrega que “en muchas ocasiones, articulaciones solapadas solo buscan frenar estás pesquisas, sobre todo cuando involucran a altos objetivos con vínculos extensivos, cuando la obligación no solo parte de los operadores de justicia, sino de todas y cada una de las autoridades que conforman el Estado paraguayo, sin embargo, la misión constitucional recae en los agentes fiscales, y en la persona que ocupe la fiscalía general del Estado”.
Finalmente los gremios sostienen que “no olvidamos que la lucha contra estos esquemas de crimen organizado, narcotráfico y corrupción pública ha costado la vida de un compañero de trabajo Marcelo Pecci, de otros cientos de ciudadanos, por lo que a la vez hacemos propicia la ocasión para también recordar la necesidad de seguir impulsando y abonando los recursos como Estado para que esos hechos no queden en la impunidad”.