Este viernes prosiguió el juicio oral y público en contra de Laura Villalba, considerada la enfermera del autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán. En esta jornada, la audiencia siguió con la declaración de los testigos propuestos por el Ministerio Público.
Laura Villalba, hermana de Carmen Villalba, una de las líderes del grupo criminal que opera en el norte del país, soporta el proceso penal por hechos de terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, detentación y otros.
Los agentes fiscales del caso son Federico Defino y Lorenzo Lezcano, quienes se encuentran exponiendo los elementos probatorios que tiene el Ministerio Público contra la acusada. Desde el inicio de este proceso, los fiscales aseguraron que cuentan con suficientes elementos probatorios para lograr una condena en este juicio. La mujer había sido detenida cuando iba para acoplarse al grupo criminal EPP en la zona norte.
De acuerdo al avance de este juicio oral y público, se prevé que dentro de unos 10 a 15 días ya se podría tener la sentencia de primera instancia, esto en el caso que ya no sean presentados inconvenientes para seguir con el proceso judicial.
El inicio del juicio ya se había suspendido, ya que la defensa de Villalba había formulado una recusación contra el Tribunal de Sentencia que preside María Luz Martínez. Se destrabó ese proceso penal y el día 31 de mayo se convocó nuevamente a este juicio oral y público, donde ya formalmente se dio el inicio al juzgamiento.
Leé también: Juez admite imputación contra Andrés Gubetich por presunta estafa
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
“Para nosotros es un resultado bastante importante como órgano de seguridad, pero para esa organización criminal seudoterrorista es una pérdida bastante gravitante y elemental“, manifestó el general Abel Acuña, jefe del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), con relación al abatimiento de Rubén Darío López, alias Loro, cabecilla del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en un operativo militar en Canindeyú, el 13 de julio pasado.
“Este delincuente fue siempre uno de los elementos más sanguinario de esa organización. Empezó su militancia desde el 2012 siendo logístico de este grupo delictivo. Ha tenido varias misiones bastantes nefastas para la ciudadanía paraguaya de bien”, manifestó el jefe militar, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
López resultó abatido durante un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en una zona conocida como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Acuña señaló que el criminal tuvo participación en el secuestro del suboficial Edelio Morínigo y del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “Loro también participó activamente de varios fusilamientos que realizó. Participó en la emboscada de 8 militares en Arroyito de donde él es oriundo. Como corolario tenemos confirmación por análisis de inteligencia que él fue que lideró el último intento de la quema de la subcomisaría de Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo”, dijo el uniformado.
“Son hechos reales”
Por otra parte, el comandante lamentó que algunos referentes políticos como el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, hayan alegado que los acontecimientos vinculados al grupo criminal son utilizados por el Gobierno como una “cortina de humo”.
“Yo doy fe que no son cortinas de humo, ni suposiciones. Son hechos reales. Este señor abatido fue un criminal, la sociedad salió gananciosa con su neutralización. Yo tengo ahora un personal que se encuentra herido por la bala de estos delincuentes, y este personal es esposo, hijo, hermano y camarada. También hay familiares afectados (de secuestrados) ante tanto daño que esta organización criminal viene realizando", sentenció.
Mediante sus redes sociales oficiales, el jefe comunal denunciado por hechos de corrupción en su administración dijo: “EPP ndajeko. Algo grande traman en el Gobierno y quieren desviar la atención”, esto tras darse a conocer la baja de Rubén Darío López.
Te puede interesar: Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
Dejanos tu comentario
Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiro
De acuerdo a los datos proporcionados, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue sorprendido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) cuando sus miembros se encontraban realizando prácticas de tiros en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú, el pasado domingo 12 de julio. La situación derivó en un enfrentamiento, donde resultó muerto el criminal Rubén Darío López, alias “Loro”.
“Nosotros estábamos revisando un sector por un pedido de inteligencia. Cuando los efectivos estaban en el punto, escucharon disparos. Esto hizo que el equipo de seguridad se oriente hacia donde hubo el sonido y pudo llegar hasta el campamento. Se visualizaron a 6 personas juntas, pero no se descarta que hayan más miembros, ya que se encontraron 11 hamacas”, comentó el Comandante de la FTC, el coronel Julio Alarcón, en una entrevista con el canal GEN/ Nación Media.
Alarcón detalló que sus colegas, tras indicar que son de la FTC, automáticamente recibieron disparos por parte de los criminales. A la vez, agregó que entre los integrantes se pudo visualizar a mujeres y no se descarta que Magna Meza y Liliana Villalba hayan estado en el campamento.
“La ciudadanía de Canindeyú no está conforme con la presencia del EPP en la zona. Ellos ya no tienen el mismo respaldo popular que tenían anteriormente y que perdieron también la zona norte. Esto hace que tengamos más informaciones sobre esta gente. Algunas comunidades indígenas son sus mayores apoyos logísticos”, dijo Alarcón.
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba. La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la Colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
“El campamento del EPP hallado en la reserva natural brinda bastante información sobre lo que será a partir de ahora el trabajo de inteligencia, a fin de conocer a ciencia cierta cuáles eran los objetivos primordiales de las operaciones que este grupo tenía previsto en el departamento de Canindeyú”, indicó el corresponsal de Nación Media en la zona, Juan Alcaraz.
Lea también: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
Rubén Darío López, alias “Loro”, fue uno de los principales cabecillas del grupo criminal. El hombre había sido detenido en el año 2012, en la zona de Arroyito, por los agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, los pobladores denunciaron que el EPP realiza “cobros revolucionarios” con el fin de costear su incursión en la zona. Alegaban ser narcotraficantes pertenecientes al Clan Díaz, dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariatos.
“Hay un caso específico donde pidieron G. 25 millones a un comerciante de la zona Yby Pytã ,haciéndose pasar por integrantes de este clan en busca de financiamiento. En el campamento fueron encontradas varias cosas importantes, incluso una lista de elementos que iban a comprar, tanto para el aseo personal hasta insumos para preparar artefactos explosivos”, comentó Alcaraz.
Te puede interesar: Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
Dejanos tu comentario
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
Secuestros y extorsiones
Las afirmaciones de Casco surgen tras asestarse un nuevo golpe al EPP con la baja de uno de sus líderes más buscados, Rubén Darío López, alias Loro, durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canindeyú), el domingo 13 de julio.
“La ideología para ellos es muy importante, pero esta no creció ni se sembró. No crecieron en número, las autoridades ejercen libremente sus funciones, no hay zonas liberadas”, indicó el comandante de Inteligencia Militar. Detalló que, para su supervivencia, el grupo criminal tiene como objetivo atacar a las poblaciones civiles para presionar al Estado.
“El primer elemento es el territorio a través de atentados con explosivos se mueven en células, a la población, tratando de influenciar sobre organizaciones campesinas y ahora a comunidades indígenas y sobre el poder político, teniendo a tres personas secuestradas. Es la forma de extorsionar al Gobierno y que sus familiares exijan de manera constante resultados a las fuerzas de seguridad”, describió el comandante.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Perfil del abatido
Sobre el perfil de Rubén Darío López, alias Loro, el coronel manifestó que “es uno de los más antiguos componentes de esta estructura criminal, no tiene en cuenta la vida, ha segado la vida de muchos paraguayos. Participó del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, participó de la muerte de la pareja de alemanes Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto, ambos fueron fusilados, así como el fusilamiento de un ciudadano brasileño, el acto fue firmado y publicitado. Esta es una persona asesina”.
Estado médico de militar herido
Por otra parte, el director del Hospital Militar, Darío Fretes, se refirió acerca de la situación del militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido en el reciente enfrentamiento con el EPP. “Nuestro paciente está evolucionando muy favorablemente, se encuentra lúcido, consciente, ubicado en tiempo y espacio, afebril, hemodinámicamente estable”, explicó a Nación Media.
El uniformado recibió tres impactos de bala durante el enfrentamiento, uno en la zona del tórax, en el pie y un refilón en la cabeza. “El día de hoy ya estará de alta de la unidad de terapia intensiva y pasará a la sala de internados en el servicio de cirugía“, dijo al programa ”Así son las cosas“ de GEN y Universo 970 AM.