El Tribunal de Apelación integrado por Delio Vera Navarro, Viviana Benítez y José Fernández confirmó la extracción de datos de 308 teléfonos celulares que fueron incautados del Clan Rotela. Esta decisión se había adoptado en primera instancia, pero uno de los imputados en el marco del Operativo Veneratio apeló la resolución del juez penal de garantía Yoan Paul López.
En la fecha, el tribunal de apelación tomó la decisión de ratificar la resolución de López Y Además de los teléfonos celulares, se extraerán datos de dos tables, 10 pendrives y dos computadoras incautadas del poder de Armando Javier Rotela y otros 8 reclusos que soportan procesos penales por transgresión a la ley de armas, asociación criminal y motín de internos.
Ahora, el expediente volverá al Juzgado a cargo de López para que el perito del Ministerio Publico realice la extracción de datos en el marco de la investigación del Operativo Veneratio.
Resultados del operativo
Con el operativo se logró el traslado de 708 personas, entre ellas, integrantes del Clan Rotela. Los reclusos fueron llevados al Comando del Ejército, al Comando de Artillería de Paraguarí, al Comando de Infantería de Villarrica y a la Agrupación de las Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope).
Se reportó 15 personas heridas y 11 fallecidos, entre ellos el suboficial del Grupo Lince, Martín Mendoza, de 30 años, quien fue herido gravemente en la cabeza y llegó sin signos de vida al Hospital Rigoberto Caballero. El agente se convirtió en uno de los emblemas del operativo, puesto que dio su vida en cumplimiento de su labor.
Dejanos tu comentario
Importación de celulares aumenta y Ciudad del Este observa mejorías en su pulso comercial
Ciudad del Este atraviesa una etapa de recuperación comercial importante, impulsada por un aumento en las importaciones de productos electrónicos, especialmente celulares, según Said Taijen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios local. Taijen destacó que, aunque todavía no se han alcanzado los niveles anteriores a la pandemia, el comercio está bien encaminado y se observan signos de mejora.
El crecimiento en la importación de electrónicos responde a una mayor demanda de los consumidores, particularmente de turistas provenientes de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y también de nuestro país. “Estamos mejorando en comparación con el año pasado, pero aún necesitamos más para volver a lo que fue antes de la pandemia”, explicó Taijen a La Nación/Nación Media.
Respecto al impacto del dólar en las importaciones, el comerciante explicó que el comercio ya se ha adaptado a la fluctuación de la moneda, normalizándose en los países de la región. Agregó que es un buen momento para realizar inversiones en Ciudad del Este.
“Ciudad del Este es el paraíso de la inversión, está geográficamente bendecida por Dios, ubicada al lado de los dos países más grandes de América Latina, Brasil y Argentina. Tenemos un mercado gigante”, manifestó.
Taijen insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura urbana para sostener y potenciar este crecimiento. “Con una infraestructura amplia y bien organizada, podríamos mantener diariamente entre el 40% y el 50% del movimiento que vimos el sábado pasado (víspera de Semana Santa)”, indicó.
Respecto a los productos más vendidos, el presidente de la Cámara detalló que los celulares, artículos electrónicos, informáticos, perfumes, cosméticos y bebidas alcohólicas lideran las ventas. Subrayó también que Ciudad del Este se destaca a nivel mundial por la variedad de productos disponibles, importados de todos los continentes.
“Ciudad del Este tiene todo para ser uno de los cinco centros comerciales más grandes del mundo. Pero todo depende de nosotros, de nuestras autoridades y empresarios”.
Mayor importación de celulares
En el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), se señala que las importaciones de celulares desde China, el principal origen de estos productos, en el primer trimestre de este 2025 totalizaron USD 428 millones, 15,1 % superior a los USD 371,8 millones del mismo periodo del año pasado. Las máquinas portátiles, por su parte, sumaron USD 106,8 millones, cifra 2,7 % inferior al 2024.
Dejanos tu comentario
Asaltos en el Este: robo domiciliario de dinero y de celulares a local comercial
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Dos hechos de asaltos a mano armada ocurridos ayer en Presidente Franco y Ciudad del Este fueron reportados ayer por la Policía Nacional. De un local comercial fueron llevados 9 celulares mientras que, durante un atraco domiciliario, despojaron a un hombre de dinero en efectivo.
En uno de los hechos, la casa comercial Bristol, ubicada sobre la avenida Bernardino Caballero, del barrio Fátima de Presidente Franco, fue atacada por dos hombres, uno de ellos con arma de fuego en mano, que se desplazaban en motocicleta. Una de las víctimas es el encargado del local, Juan Delio Martínez.
De acuerdo a los datos recabados por el personal policial de la Comisaría 6ª, el encargado informó que se encontraba con otros funcionarios en la citada empresa cuando irrumpieron los hombres y tras intimarlos se apoderaron de nueve aparatos celulares que estaban en exhibición en el salón.
Puede interesarle: Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
Tras apoderarse de los objetos, el que portaba el arma realizó disparos para la huida de ambos delincuentes. Ocurrió ayer jueves 24 de abril, a las 16:00, en Pdte. Franco.
En otro hecho de robo agravado, a un hombre lo despojaron de su billetera con 5 millones de guaraníes en efectivo, además de un celular. Ocurrió a las 22:40 de ayer jueves en el interior de un inquilinato ubicado en el sector VI del barrio Remansito, de Ciudad del Este, según reportó la Subcomisaría 13.
Fue víctima Pedro Leonardo Villalba Giménez (54), quien a punto de ingresar a su pieza fue tomado por tres hombres armados, con quepis y tapabocas, quienes le exigieron que entregue su billetera y su aparato celular y es lo que hizo. Luego, huyeron en dos motocicletas para huir del sitio.
Puede interesarle: MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde para audiencia a Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada El Distribuidor SRL que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre de 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril de 2020, la Municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde al juzgado para audiencia preliminar a Miguel Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Ante esto, el Tribunal de Segunda Instancia confirmó la decisión del juez que había rechazado un recurso de la defensa. En la resolución, los camaristas alegan que la sola presentación de la acción de inconstitucionalidad, en este caso, no impide que el proceso avance, desestimando así el cuestionamiento de la defensa de Prieto.
Con la confirmación de la resolución del juez Humberto Otazú por parte del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, se deberá fijar una fecha para la diligencia pendiente.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
Además del intendente Prieto, otras 11 personas afrontan cargos por el millonario perjuicio a la comuna esteña, tras la adquisición de insumos para la fabricación de panificados, para familias de escasos recursos durante la pandemia, con supuestos fines sociales.
Los demás imputados son Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.