Para dar cumplimiento al eje de prevención en el marco del plan Sumar, impulsado por el Gobierno, la Dirección de Prevención Integral de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarrolla actividades tendientes a la expansión de la cultura preventiva contra el consumo de estupefacientes en diversos ámbitos.
La mesa de trabajo interinstitucional realizó 16 reuniones en 12 ciudades y seis departamentos; además de Foros Estudiantiles de los que participaron 516 jóvenes de las ciudades de Atyrá, Capiatá y San Juan Bautista, Misiones.
Te puede interesar: Investigan la muerte de un recién nacido en Mayor Otaño
Sobre el uso del tiempo libre a través del deporte, fueron capacitados 980 niños y 2.800 padres de familia y autoridades, en la ciudad de Hernandarias. Así también, se realizaron tres jornadas de capacitación a 90 docentes de las ciudades de Capiatá, Isla Pucú y Villa Elisa por la Dirección de Prevención Integral de la Senad.
Desarrollo de habilidades protectoras
En el ámbito escolar, las jornadas preventivas para los docentes tienen como finalidad el desarrollo de habilidades protectoras, con un estilo de vida saludable, mediante una metodología de trabajo desde el nivel inicial hasta el nivel medio, a fin de prevenir el consumo de drogas, informó Nelson Riveros, coordinador de Programas de Prevención de la Senad.
Destacaron que actualmente se busca instalar programas de prevención basados en evidencias científicas, centrándose en la persona y no en la sustancia. Asimismo, se impulsa la capacitación docente, la certificación de instituciones educativas como espacio escolar preventivo, con el compromiso de elaborar con la comunidad educativa una estrategia institucional y acciones para consolidar una cultura preventiva.
Podes leer: Criptominería: cuestionan lentitud judicial, de 60 denuncias una sola condena
Dejanos tu comentario
Desbaratan red de microtráfico vinculada con barras bravas
En el marco de una tarea de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante una serie de allanamientos simultáneos en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora.
Los trabajos se centran en anular una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, la cual cuenta con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Durante el operativo se logró incautar una importante cantidad de evidencias y dos personas fueron detenidas.
En la primera vivienda hallada fue detenido Osvaldo Ramón Lesmo Espínola, de 33 años, señalado como líder del grupo investigado. Del poder del mismo se incautaron de dos armas de fuego, 11 gramos de cocaína y varias porciones de marihuana listas para la comercialización.
Durante la segunda incursión se logró efectuar la captura de Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, quien sería el responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de la mencionada droga.
Durante el último allanamiento, los agentes lograron ingresar a una vivienda, la cual sería utilizada como escondite de la droga para su posterior redistribución a los grupos criminales de la zona. Si bien en el lugar no se ejecutaron capturas, la persona encargada de este sitio ya está identificada y prosigue su búsqueda.
Dejanos tu comentario
Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró detener a una pareja que se dedicaba a vender drogas en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En el poder de esta personas se encontraron 600 dosis de sustancias ilegales y más de 30 millones de guaraníes.
El fiscal Enrique Forneron, quien lleva el caso, indicó que teniendo en cuenta que en la ciudad de Encarnación se desarrollará el Mundial de Rally, se podría incrementar este tipo de hechos delictivos y esta fueron las primeras detenciones.
“Detuvimos a una pareja cuya sospecha es que estaba distribuyendo droga en la ciudad. Sabemos que, a consecuencia del Rally, se iba a dar un incremento en este tipo de actividad ilícita”, confirmó Forneron, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Ministros de Corte respaldan trabajo de juezas de ejecución que descubrieron celdas VIP
Explicó que la captura de estas personas se logró tras un trabajo de inteligencia que se desarrolló por los agentes de la Senad, ya que primero aprehendieron al hombre en la vía pública, en cuyo poder encontraron una importante suma de dinero y algunas dosis de cocaína.
“Detuvimos a un sujeto, en cuyo poder encontramos una riñonera con dinero en efectivo y cocaína dentro. Se procedió al registro de su domicilio, donde encontramos una mayor cantidad tanto de dinero en efectivo como de cocaína: aproximadamente 600 dosis y casi 30 millones de guaraníes”, puntualizó.
Te puede interesar: Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE
Dejanos tu comentario
Venecia se colma de estrellas y grandes estrenos en su edición 82
El Festival de Cine de Venecia arranca esta semana, desplegando la alfombra roja para artistas como Julia Roberts y George Clooney, que se citarán en la ciudad del norte de Italia que acogerá decenas de estrenos mundiales. Una constelación de estrellas de primer orden, incluyendo a Jude Law, Emma Stone y Cate Blanchett, llegarán en ‘vaporetto’ al Lido veneciano para la Mostra, que durará diez días a partir del miércoles.
Entre los directores más reconocidos presentes en esta 82ª edición del certamen, se encuentran Werner Herzog, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Gus Van Sant y el surcoreano Park Chan-wook, que regresa al festival después de 20 años. Pese al ambiente glamuroso del evento, algunas de las cintas estarán centradas en la actualidad y podrían generar debate. Con la guerra en Ucrania sin visos de terminar, Jude Law encarna al presidente Vladimir Putin en “El Mago del Kremlin”, una película de Olivier Assayas sobre el ascenso del mandatario ruso.
Y la cineasta francotunecina Kaouther Ben Hania presentará “The Voice of Hind Rajab”, que cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza. En el filme, se usa una grabación de la propia Hind pidiendo ayuda a los servicios de emergencia.
Lea más: “Gracias al Paraguay ahora vivo mi vida más plenamente”
Presencia iberoamericana
“La Bienal de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Venecia siempre han sido, a lo largo de su historia, lugares de conversación abierta y sensible sobre todas las cuestiones (...) de la sociedad y del mundo”, afirmó la Mostra, mencionando la película de Ben Hania. Con esta declaración, respondía a una carta abierta divulgada el sábado por artistas italianos que pedían que el Festival se posicione y “condene” la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
La presencia latinoamericana este año estará encabezada por la argentina Lucrecia Martel, que presentará, fuera de competición, su documental “Nuestra tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina. Iberoamérica estará representada, sobre todo, en las secciones “Horizontes” y “Spotlight”, dedicada a nuevas tendencias, donde se proyectarán cintas de cineastas de Ecuador, Colombia, España, Argentina, México, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela.
Lanzadera para los Óscar
Entre otros filmes esperados figuran “El extranjero”, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de All papel de un luchador envejecido. Julia Roberts desfilará por la alfombra roja el viernes para el estreno del filme, fuera de competición, de Luca Guadagnino “After the Hunt”, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Por su parte, George Clooney regresa este año a la Mostra con la película de Netflix “Jay Kelly”, dirigida por Noah Baumbach, en la que encarna a un reconocido actor que se enfrenta a una crisis de identidad, con Adam Sandler como su mánager.
Los ganadores del principal premio del Festival de Venecia, el León de Oro, a menudo son laureados en los Óscar, como ya ocurrió con “Nomadland” y “Joker”, lo que convierte a la Mostra en una suerte de plataforma de lanzamiento para el éxito. El dos veces Oscarizado director Alexander Payne (“Sideways”) encabeza el jurado de este año, que se encargará de elegir la mejor película entre las 21 que hay en competición el 6 de septiembre.
Frankenstein y aliens
Las nuevas cintas de directores como Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Olivier Assayas y Bigelow competirán por el preciado premio del festival, que se inaugurará el miércoles por la noche con “La Grazia”, una historia de amor de Paolo Sorrentino, asiduo en la Mostra. El griego Lanthimos también colaboró de nuevo con Emma Stone para la película de ciencia ficción “Bugonia”, sobre el secuestro de un alto ejecutivo sospechoso de ser un alien.
Por su parte, el mexicano Guillermo del Toro presentará una nueva versión del clásico “Frankenstein”, protagonizada por Óscar Isaac, y Bigelow (director de “Zero Dark Thirty”) llegará a la ciudad italiana con “A House of Dynamite”, un thriller político que tiene a Idris Elba como protagonista. Ambas películas formarán parte del catálogo de Netflix.
En la selección principal también figura “Father, Mother, Sister, Brother”, una “película divertida y triste”, según Jim Jarmusch, protagonizada por Cate Blanchett, otra habitual en Venecia; Adam Driver y Tom Waits. Es la primera vez que el director participa en la selección principal de la Mostra.
Entre los documentales fuera de competición también se incluye el retrato que ha hecho Sofia Coppola del diseñador Marc Jacobs, y el último trabajo de Laura Poitras - ganadora del León de Oro en 2022- sobre el periodista estadounidense Seymour Hersh, galardonado con el Pulitzer.
Lea también: Miniserie sobre tragedia de Ycuá Bolaños busca financiamiento con potente teaser
Las películas clave
Frankenstein, Vladimir Putin, empresarios vengativos, una guerra nuclear y, al final, el León de Oro. El Festival de Venecia arranca el miércoles y estas son algunos de las cintas que marcarán la edición de este año, la número 82, del 27 de agosto al 6 de septiembre:
Películas en competición
Veintiún filmes competirán por conseguir el León de Oro, máximo galardón del certamen, que el año pasado recayó en “La habitación de al lado” del director español Pedro Almodóvar. Entre los títulos más esperados, figuran:
- “El mago del Kremlin”, de Oliver Assayas.
Una adaptación del superventas homónimo, escrito por Giuliano Da Empoli, sobre el ascenso al poder de Vladimir Putin, en la que el británico Jude Law encarna al presidente ruso.
- “A House of Dynamite”, de Kathryn Bigelow
Es el primer trabajo que presenta el Oscarizado director de “Zero Dark Thirty” desde 2017, y narra cómo funcionarios de la Casa Blanca lidian con una crisis de misiles y armas nucleares.
- “The Smashing Machine”, de Benny Safdie
Dwayne “The Rock” Johnson interpreta un papel que parece hecho a su medida, el de un luchador veterano, con Emily Blunt como su esposa.
- “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania
Esta tragedia cuenta el asesinato real de una niña palestina de seis por parte de militares israelíes en Gaza. Se perfila como una de las cintas más políticas del festival.
- “The Testament of Ann Lee”, de Mona Fastvold
Un musical sobre la secta religiosa de los “shakers”, implantada en Estados Unidos en el siglo XVIII. El filme está dirigido por Mona Fastvold, coguionista de “THe Brutalist” de Brady Corbet, que también participa en este proyecto.
- “Frankenstein”, de Guillermo del Toro
El mexicano Guillermo del Toro está detrás de esta nueva y cara versión del clásico del cine, protagonizada por el Óscar Isaac, que figura en el cartel de dos películas proyectadas en la Mostra.
- “Jay Kelly”, de Noah Baumbach
Una comedia coescrita por Baumbach con su esposa, Greta Gerwig, que cuenta con un reparto lleno de caras conocidas, empezando por George Clooney, que interpreta a un actor en plena crisis de identidad.
- “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos
Última colaboración del director griego y Emma Stone, que ganó un Óscar por su actuación en su película de 2023 “Poor Things”, galardonada con el León de Oro de Venecia ese año.
- “No Other Choice”, de Park Chan-wook
El autor surcoreano Park vuelve a Venecia después de dos décadas con un thriller sobre un mánager vengativo que pierde su trabajo.
- “El extranjero”, de François Ozon
Una ambiciosa adaptación de la famosa novela del escritor francés Albert Camus, rodada en blanco y negro.
- Nuhai (Girl), de Shu Qi
La superestrella taiwanesa Shu debuta como directora con una historia sobre varias generaciones de mujeres.
Fuera de competición
- “After the Hunt”, de Luca Guadagnino
Julia Roberts hace su debut en Venecia con el estreno de esta película dramática sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad de Estados Unidos.
- “In the Hand of Dante”, de Julian Schnabel
Su estreno se retrasó por una disputa entre el director y sus patrocinadores financieros por los 150 minutos que dura este thriller policíaco, protagonizado por Óscar Isaac y con cameos de los veteranos Al Pacino y John Malkovich.
- “Dead Man’s Wire”, de Gus Van Sant
Esta cinta, la primera del director estadounidense desde 2018, cuenta el secuestro real de un agente hipotecario, y en ella participan Bill Skarsgard y Al Pacino.
Entre otros platos fuertes del festival, se encuentra el thriller francés “Chien 51”, que cerrará la Mostra, y “Scarlet”, del animador japonés Mamoru Hosoda.
Documentales
El director alemán Werner Herzog presentará su último filme, “Ghost Elephants”, sobre el rastro de una manada de elefantes fantasma en la selva de Angola. A sus 82 años, Herzog, que alterna entre ficción y documentales, recibirá el León de Oro por su carrera durante la ceremonia de apertura.
La argentina Lucrecia Martel estrenará en Venecia, fuera de competición, su documental “Nuestra Tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina.
Otro documental muy esperado es el de Laura Poitras sobre el periodista Seymour Hersh, que reveló escándalos en el ejército estadounidense. Poitras ya fue galardonada en Venecia, en 2022, por su documental sobre la campaña de la fotógrafa Nan Goldin contra la industria de los opioides.
Sofia Coppola presentará un documental sobre el diseñador Marc Jacobs, amigo suyo, y el director Mike Figgis sacará a la luz los entresijos de la película “Megalópolis” de Francis Ford Coppola.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Incautan una avioneta y drogas en operativo en Santaní
La Policía Nacional logró la incautación de una avioneta, junto con droga y otras evidencias, durante un operativo en la zona de Santaní. Cuatro personas resultaron detenidas.
Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos ejecutó un allanamiento en un establecimiento rural situado en la Colonia Kururuo del distrito de Santaní, departamento de San Pedro.
Dicho procedimiento, que fue acompañado por la fiscala Elva Cáceres, permitió la incautación de una serie de evidencias que, se presume, estarían ligadas a una estructura criminal.
La lista incluye una avioneta tipo Cessna con matrícula boliviana CP3251, además de dos camionetas (una Toyota Fortuner y una Nissan Frontier), una motocicleta Kenton GL200 y tres teléfonos celulares.
De igual manera, los intervinientes encontraron restos de sustancia blanquecina impregnada en varias partes de la aeronave, cuyo análisis dio positivo a clorhidrato de cocaína.
Cuatro personas fueron detenidas durante el operativo. Se trata de Luis Darío Barreto (27), Librado Díaz Cañete (24), Juan Fernando Cañete (29) y Edward Vaca Hurtado (25), este último de nacionalidad boliviana. El mismo sería el piloto de la avioneta.
Esta intervención se llevó a cabo en el marco del Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas – SUMAR.