Un mega operativo encabezado por nueve agentes fiscales se desarrolla en la zona de Mariano Roque Alonso, donde más de ocho allanamientos en diferentes viviendas buscan llegar a los responsables de la comercialización de estupefacientes.
Los representantes del Ministerio Público que están al frente del procedimiento son; Patricia Rivarola, Silvio Alegre, Sandra Ledesma, Marcos Amarilla, José Martín Morínigo, Osmar Segovia, Diego Silverbarg, Patricia Sánchez y Alcides Corvalán.
Los mismos están llevando a cabo allanamientos en el marco de la investigación por la venta de diversos tipos de drogas (marihuana, crack y cocaína) en la zona de Mariano Roque Alonso y a su vez igualmente se investiga la explotación de menores.
Te puede interesar: Choque múltiple sobre Mariscal López deja al menos ocho heridos, dos de gravedad
El procedimiento se realizó debido a un trabajo de investigación previamente desarrollado por personales de la Policía y Fiscalía que manejaban la sospecha de que en varios barrios de la ciudad de Mariano Roque Alonso se comercializan drogas y a su vez se explotaba sexualmente a niñas.
El presente procedimiento sigue en curso y en las próximas horas se tendrá mayor novedad.
Podes leer: Incautan unas 4.000 dosis de cocaína y marihuana de una vivienda en CDE
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Con un trabajo conjunto entre la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y el Ministerio Público, se logró culminar la operación antidrogas denominada CUT, en el marco de la cual se anularon centros de producción del narcotráfico identificados como parte de los recursos logísticos de organizaciones criminales del departamento de Concepción.
El operativo incluyó tareas de reconocimiento e incursión en áreas boscosas de la Colonia Ka’aguy Poty Rory, departamento de Concepción. Las actividades fueron desarrolladas por patrullas de ambas fuerzas, con el objetivo de detectar, erradicar y destruir cultivos ilícitos de marihuana.
Dentro del perímetro donde se realizaron las incursiones fueron eliminadas 42 hectáreas de cultivos de marihuana y se desmantelaron 11 narcocampamentos; en torno a estas precarias estructuras estaban almacenados 2.700 kilos de la droga lista para su distribución y posterior venta.
Podes leer: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Durante la ejecución de la operación se pudo eliminar un total de 128 toneladas de marihuana, que representaría a su vez un daño financiero de 3.8 millones de dólares para las diversas estructuras criminales que operan en la zona.
El objetivo principal con este tipo de operaciones, donde se cuenta con una colaboración interinstitucional, es lograr el mayor impacto posible a las estructuras criminales abarcando la mayor cantidad de zonas de producción, en especial, teniendo en cuenta que muchos de los espacios utilizados para los cultivos ilícitos son de difícil acceso.
Lea también: Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
Dejanos tu comentario
Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
Tras una investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detención de un ciudadano boliviano y una paraguaya, quienes formaban parte de un esquema criminal dedicado al envío de encomiendas con droga que tenían como destino final diferentes puntos de Europa.
El operativo se inició cuando el personal apostado en el local de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Mariscal Estigarribia, con apoyo del can detector de drogas “Sora”, interceptó una encomienda compuesta por 79 figuras religiosas y decorativas de cerámica.
Durante la inspección de rutina los intervinientes detectaron que las piezas contenían una sustancia tipo pasta negra en su interior, que posteriormente fue identificada como cocaína. En total, el cargamento de droga alcanzó los 3 kilos con 110 gramos.
Podés leer: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
El ciudadano boliviano detenido fue identificado como Raimundo Núñez Núñez, responsable del envío, quien en el momento de la captura se encontraba a bordo de un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a la ciudad de Asunción.
Así también, tras cotejar diversas informaciones, el personal de la Senad destacado en la Estación de Buses de Asunción logró la detención de María Antonia Amarilla Rolón, ciudadana paraguaya, quien fue aprehendida en plena vía pública en Villa Elisa. La mujer, aparentemente, sería la encargada de retirar la encomienda.
Según informaron los intervinientes, la investigación arrojó que el ciudadano boliviano pretendía llegar a Asunción con el objetivo de coordinar la logística para un nuevo envío, esta vez vía aérea hacia Europa. Las evidencias recabadas indican que el esquema desarticulado ya habría concretado envíos anteriores mediante el mismo modus operandi.
“Es común en esta zona del país, debido justamente a lo limítrofe que somos con Bolivia. Esta cantidad de droga tranquilamente puede estar destinada al microtráfico acá en Asunción o el área Central, pero en este caso el objetivo era enviarlo a Europa, un lugar donde esta droga tiene un valor mínimo por kilo de 45.000 dólares”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Dejanos tu comentario
Detienen en Horqueta a un distribuidor de droga clave de la región
En el marco del Plan Sumar y tras un proceso investigativo y de seguimiento, los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, lograron la detención de un presunto proveedor de drogas que operaba principalmente en la ciudad de Horqueta.
El ahora detenido fue identificado como Darío Abel Fernández Giménez, de 26 años; su captura se dio sobre la Ruta PY-05, a la altura del barrio Las Palmas, donde fue interceptado mientras circulaba a bordo de una motocicleta, aparentemente, rumbo a una entrega.
Durante la verificación, los agentes hallaron en el poder del joven 100 gramos de cocaína, sustancia cuyo valor en el mercado minorista se estima que aproximadamente alcanza los 5.000.000 de guaraníes.
Podes leer: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Según las informaciones recabadas por los investigadores, este joven habría desempeñado un rol clave en el abastecimiento de varios focos de expendio de estupefacientes activos en la zona desde hace un largo tiempo y que están siendo investigados.
Tanto la droga incautada como el detenido fueron trasladados hasta la base regional de la Senad por disposición del agente fiscal Pablo Zárate, quien interviene en la causa y continúa con la investigación.
Desde la Senad destacaron que este tipo de trabajo en el interior del país ha sido reforzado, con el objetivo de contraatacar el avance de los grupos criminales que operan en las diferentes comunidades, en especial, de los departamentos cercanos a la frontera donde el flujo de droga es mucho mayor.
Lea también: Libertad vs. São Paulo: controles policiales arrojaron once detenidos