El juzgado de faltas, de la Municipalidad de Presidente Franco, ordenó el levantamiento de la medida de urgencia de la inhabilitación que se había decidido de forma irregular contra la firma Daruma Sam Sociedad Anónima y o/ Aposta.La y a su vez se resolvió desestimar la causa que se había iniciado en su momento contra la referida firma.
Con la presente resolución del juzgado de faltas, el local ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero del barrio San Antonio de Presidente Franco está habilitada nuevamente para ofrecer apuestas deportivas.
De acuerdo al fallo A.I 03/24 del 27 de febrero señala claramente que “corresponde levantar la medida cautelar de urgencia de la inhabilitación temporal a la firma Daruma Sam S.A y o / Aposta.La por corresponder en derecho y en consecuencia la desestimación de la presente causa, teniendo en cuenta que el juzgado de faltas municipales no tiene competencia para entender en la presente causa por tratarse de juego de azar y no del derecho al consumidor”.
Te puede interesar: Buque de la Armada llevará ayuda humanitaria a pobladores de Bahía Negra
También menciona la presente determinación que la Comisión Nacional de Juegos de Azar es la que ejerce el control correspondiente sobre los juegos de azar y en ese sentido es la institución que en su momento se debía recurrir.
Los asesores jurídicos de la firma beneficiada arrimaron toda la documentación legal que demuestra que no se ha violado ninguna ley sobre la denuncia que se había formulado. Ante este hecho el juzgado de faltas decidió levantar la medida de urgencia y archivar como corresponde el caso.
Podes leer: Docentes y alumnos recibirán contención psicológica tras amenaza de muerte en Guairá
Dejanos tu comentario
Pedido de intervención de comuna de CDE se sustenta en un trabajo técnico, afirma auditor
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo entorno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre del 2023 y la segunda en octubre del 2024.
Leé también: Llegó la esposa de Marset desde España
Inconsistencias
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
Te puede interesar: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
Refuta “persecución política”
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Dejanos tu comentario
No existen causales para la intervención municipal en Asunción, dice asesor jurídico
Benito Torres, director jurídico de la Municipalidad de Asunción, señaló que el pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión municipal de Asunción, no tendría causales que la sustentan, según su criterio. Consideró que existiría un problema de interpretación.
Durante una charla con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, explicó que al leer el informe, lo que cuestionan es el uso de la herramienta financiera de la cuenta única, sobre la cual basa su denuncia de supuesta mala utilización del Presupuesto. No obstante, en ningún momento señalan algún tipo de faltante.
“No estamos de acuerdo con la posición asumida por la Contraloría, consideramos que sí están habilitados para utilizar la herramienta financiera y en su momento ya habían iniciado una demanda contencioso-administrativo contra el informe de la CGR, a fin de debatir el punto”, explicó.
Señaló que, al existir un desacuerdo, se busca la opinión de una tercera instancia para encontrar una solución. Indicó que esta instancia y órgano competente es el Tribunal de Cuentas.
Señaló que existe un problema de interpretación, porque en el artículo 178 de la carta orgánica municipal que establece el régimen jurídico de la administración financiera se regirá por la disposición de la Ley 1535/99 de la Administración Financiera del Estado.
“No dice quizás o tal vez se regirá por esta ley. Entonces, esta ley integra también nuestro ordenamiento jurídico, sin perjuicio de nuestra autonomía municipal que establece de manera clara y categórica en sus artículos 166 que existe autonomía política, administrativa y normativa. Lo que significa que nosotros podemos decidir cuál es el régimen financiero que tenemos que adoptar”, explicó.
Asimismo, indicó que una vez aprobado o rechazado la rendición de cuentas que presenta la intendencia; a la Junta Municipal es ahí que la CGR debe hacer la revisión de esos informes. Indicó que en el caso de la municipalidad de Asunción, la Junta Municipal ha aprobado las rendiciones de cuentas y ejecuciones presupuestarias de los años 2021-2022-2023-2024.
Indicó que acuerdo al apartado de la norma 207 dice que la intendencia remitirá a la Contraloría la resolución de la Junta Municipal que apruebe o rechace la rendición de cuentas y ejecución presupuestaria acompañada de las documentaciones correspondientes para su examen.
“Ese examen nunca hizo la Contraloría. Entonces, con base en un informe parcial ellos están solicitando la intervención. Pero este acto de aprobación es un acto administrativo que otorga certeza y estabilidad al acto administrativo. Hasta tanto, no se revea esta situación este acto administrativo tiene la presunción de legalidad” acotó.
Dejanos tu comentario
Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
“La ciudadanía de Ciudad del Este merece tener una administración municipal sana”, sostuvo el concejal Ernesto Guerín, al referirse al requerimiento de la Contraloría solicitado al Ministerio del Interior para la intervención de la gestión del intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
“Celebramos el pedido de la Contraloría, como concejales venimos exigiendo transparencia, tenemos una pizca de esperanza para que se esclarezca todas las denuncias que pesan sobre el intendente", manifestó Guerín en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La solicitud del órgano extrapoder, a cargo de Camilo Benítez, fue dirigido al Ministerio del Interior, liderado por Enrique Riera, ante la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
“Tenemos una leve esperanza que realmente se hará algo, el pedido de la Contraloría para nosotros fue un hecho positivo. Hace tiempo que el Ministerio Público tenía todas las pruebas, pero nunca hizo nada. Ahora aguardamos que todas las denuncias contra Prieto no queden impunes”, comentó.
De acuerdo a la Contraloría, en la administración de Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
“Esperamos y queremos que la ciudadanía se manifieste. Hay muchos ciudadanos de bien que quieren algo bueno para Ciudad del Este y piden transparencia. Los diputados saben los hechos de corrupción de Prieto, el intendente tiene dos imputaciones y cuarenta y dos denuncias. Queremos que los diputados tengan la buena labor e intención de hacer bien las cosas”, refirió.
Guerín acotó: "Lo primordial sería que cada una de las instituciones realice su trabajo como debe ser, sin presiones. Cuando fuimos a hablar con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, le habíamos pedido que haga su trabajo de manera responsable, sin ninguna presión y sin ningún favoritismo. Si el Ministerio Público realizada su trabajo se iba a demostrar todo lo que habíamos denunciado”.
Leé también: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
Por otra parte, hecho por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Se pidió no solo la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este, sino también de la municipalidad de Asunción, entonces hablar de una persecución política no corresponde. Miguel Prieto es uno de los intendentes más corruptos que tiene actualmente el Paraguay”, sentenció.
Antecedentes
Guerín recordó que las irregularidades citadas por la Contraloría fueron denunciadas por él ante el Ministerio Público, en abril del 2024, por presunta lesión de confianza, asociación criminal, cohecho pasivo, declaración falsa, producción de documentos públicos de contenido falso, peculado por celebración indebida de negocios jurídicos, entre otros hechos punibles.
En la ocasión, el concejal junto con su colega Jaime Méndez, Julio López, patrocinados por el abogado Samir Sánchez, hicieron mención sobre un uso irregular de G. 2.000 millones que la comuna de Ciudad del Este, destinó para el arreglo navideño de la ciudad, en base a reciclajes.
Dejanos tu comentario
Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
La Contraloría General de la República solicitó la intervención de las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este (Alto Paraná), encabezado por el dirigente opositor Miguel Prieto. “Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción”, dijo el contralor general, Camilo Benítez, este viernes, tras anunciar en conferencia de prensa sobre el requerimiento al Ministerio del Interior.
Benítez detalló que existen graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales, que fueron detectados a través de los exámenes y controles impulsados por la Contraloría. Mediante un documento remitido a la cartera de seguridad, el órgano extrapoder solicita que también sean tenidas en cuenta las “sendas denuncias en el ámbito penal” impulsadas por ciudadanos de las municipalidades afectadas.
“De manera reiterada y permanente, nuestro trabajo se ha visto truncado en su desarrollo por la falta o nula cooperación de los entes sujetos a la tarea de control que ejercemos y, de igual manera, por la falta de cooperación y definición final de otros estamentos de poder que cuestionan la relevancia jurídica de nuestros hallazgos o nuestra legitimidad en cuanto a ser el órgano constitucional por excelencia de control de las actividades económicas del Estado", reclamó Benítez, tras comentar que desde el inicio de su gestión desde el inicio colocó a disposición de la Fiscalía más de 226 reportes de hechos punibles, sin embargo, no tuvieron un seguimiento adecuado.
Leé también: Peña tomó juramento al nuevo embajador paraguayo ante Colombia
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración de Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración de Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Como institución hemos entendido y atendido el reclamo de la población que espera con más celeridad resultados definitivos, sea cual fuere en cuanto a la gestión y rendición de cuentas de sus autoridades. Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción no pueden suspenderse porque el sistema encuentra el mecanismo para desvirtuar la tarea de control que deba ejercerse, así como buscar impunidad con el transcurso del tiempo en cuanto a las denuncias realizadas“, refirió, luego de referir el cruce de labores con el Tribunal de Cuentas, que dificulta el avance de la Contraloría en sus propios trámites.
Asimismo, Benítez dijo que “es preciso y urgente hallar soluciones necesarias para desnudar las inconductas de los administradores de la cosa pública. Es nuestro debe agotar absolutamente todas las instancias, los recursos a nuestro alcances para que de una vez por todas se brinde una respuesta al clamor popular contra este mal endémico".