El fiscal general del Estado Emiliano Rolón dispuso la apertura de una causa penal a los efectos de investigar las informaciones recabadas en Colombia, respecto a las declaraciones de Francisco Luis Correa Galeano durante el interrogatorio en el caso del homicidio del fiscal Marcelo Pecci.
Rolón dispuso que el equipo de trabajo esté integrado por los fiscales de la Unidad Especializada del Crimen Organizado, Cristian Ortiz y Carlos Alejandro Cardozo, los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, Osmar Legal y Francisco Cabrera. Igualmente coordinará los trabajos la fiscala adjunta Matilde Moreno.
Te puede interesar: “No es una fuente fiable”, dice abogado de la familia Pecci sobre veedor
También se dispuso que el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán coayude los trabajos que se realizarán en el marco del presente caso. En el marco del artículo 9 y 11 del Código Penal y las disposiciones del código de forma, corresponde disponer la apertura de una causa penal y la conformación de un equipo de fiscales que tendrán a su cargo seguir una línea investigativa en relación a los hechos mencionados.
El Ministerio Público es el encargado de impulsar la investigación y dirigir la acción penal pública. A dichos efectos deberá arbitrar los medios necesarios para realizar una debida y correcta investigación. La determinación de iniciar la presente investigación se generó luego de la reunión entre los fiscales paraguayos con sus pares de Colombia.
Podes leer: Declaración de sicario colombiano no se ajusta a normas legales, alegan expertos
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: choferes y Ejecutivo resaltan apertura a diálogo y buscan acuerdos
Gremios vinculados al sector de trabajadores del transporte público, como la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte (FETRAT), resaltaron la apertura al diálogo con el Viceministerio de Transporte y ratificaron la preocupación central de los choferes sobre la defensa de los derechos laborales en el marco de la reforma del transporte público.
Igualmente, el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, destacó la apertura al diálogo, tanto de los trabajadores como del Ejecutivo. “El foco de todo es no perjudicar a la ciudadanía”, manifestó el viceministro destacando la posibilidad de llegar a un acuerdo a través del diálogo.
Así también, el viceministro aseguró que en la ley de la reforma impulsada desde el Ejecutivo, “no hay ningún aspecto que esté en contra de los trabajadores” y que “incluso en un articulado se recalca el derecho irrestricto a los derechos laborales”, precisó.
Cuarto intermedio a tripartita
Este mediodía se llevó a cabo la reunión tripartita entre trabajadores del transporte público, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, a fin de llegar a acuerdos que permitan levantar la huelga de choferes anunciada para la próxima semana.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión tripartita los trabajadores detallaron los motivos que los impulsa a llevar adelante la medida de fuerza, que tienen que ver con el proceso de implementación de la ley de reforma del transporte público.
“Ellos plantean unos artículos alternativos que pueden contribuir con el proceso de reforma de transporte. Hay cuestiones planteadas que van a ser analizados dentro de la esfera del Poder Ejecutivo", expresó.
Asimismo, Segovia informó que se ha acordado establecer un cuarto intermedio y continuar con la reunión tripartita el lunes próximo, a las 15:00, de modo a tener una respuesta del Ejecutivo a lo planteado por los choferes.
Dejanos tu comentario
FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, confirmó que las cinco denuncias presentadas por el interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Rodríguez como intendente de la ciudad de Asunción, se encuentran en la Unidad de Delitos Económicos. Indicó que estas serán analizadas como corresponde y posteriormente conformarán un equipo de investigación.
“En la mesa de entrada de denuncias penales no hay ninguna información referente a causas penales, por estos hechos que son de público conocimiento. En este momento, me informan que la Unidad de Delitos Económicos tiene cinco carpetas que deben verificar, porque son innominadas y a determinarse un hecho punible”, refirió este jueves en la 1080 AM.
Podés leer: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Refirió que en este caso, se trata de una unidad no natural, ya que se trata de hechos punibles contra el patrimonio y que afecta al Estado. “Probablemente hoy sí con eso estamos en condiciones de empezar a analizar, examinar los datos que se tiene para conformar eventualmente un equipo de trabajo o una sola persona, son los mecanismos que adoptamos últimamente en todo lo que es crimen organizado y la receptividad a estos hechos voluminosos”, indicó.
Agregó que la Unidad de Delitos Económicos “examinará su perspectiva y con eso se iniciarán a crear las condiciones de una investigación efectiva, examinar correspondencia”.
Por otra parte, con relación al informe final tras el proceso de intervención, “en este caso fue una intervención dispuesta por la autoridad parlamentaria y esa conclusión es la que se informa seguramente por los conductos adecuados, pero la entidad que debe investigar es definitivamente el Ministerio Público”.
Caso Prieto
Mientras tanto en el caso del exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, cuenta con 50 denuncias, de las cuales dos ya se encuentran en procesos judiciales. La primera tiene que ver con un acusación por lesión confianza en el caso Tía Chela, el cual a través de una resolución judicial se destrabó el proceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comunal de CDE va a juicio oral.
La segunda causa, se trata de una acusación por lesión de confianza por un perjuicio de G. 306 millones, para la cual se debe fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se tendrá que definir si se eleva a juicio oral y público el segundo caso de Prieto.
Dejanos tu comentario
Congreso FIA en Asunción: automovilismo mundial celebra cita histórica en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este lunes de la sesión inaugural del Congreso Americano de la FIA 2025, evento que se extenderá hasta el 27 de agosto, en el Hotel Sheraton de Asunción. Resaltó que el “deporte motor es amor, pasión y vida”.
Delegados de más de 20 países que conforman la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector mundial del deporte motor y la federación de organizaciones de movilidad a nivel global, celebran esta semana su Congreso Americano en Asunción.
Este evento se enmarca como antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay, que se celebrará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En la ocasión, el presidente Peña expresó que el país está viviendo una semana que pasará a los libros de historia del deporte paraguayo. “Damos apertura a este congreso que a la vez da inicio a una semana que vivirá para siempre en las mentes y corazones de miles de fanáticos del automovilismo”, expresó.
El mandatario destacó que el Paraguay tendrá el honor no solo de ser sede del Congreso Americano de la FIA, sino que será fecha oficial del mítico World Rally Championship. “Con el primer rally del Paraguay, la FIA y el Campeonato Mundial de Rally han llegado a su casa”, enfatizó.
Mítica hospitalidad
El presidente Peña mencionó que hoy el Paraguay vuelve a integrar a los pueblos con el corazón del deporte motor. “Sean todos bienvenidos al Paraguay, a partir de hoy, madre y nodriza del automovilismo mundial, en estos días podrán conocer la mística hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna, de gente linda”, subrayó.
Asimismo, el jefe de Estado resaltó las bondades del deporte motor y los automóviles, alegando que representan “alma, corazón y amor a la competición, a desafiar las leyes mismas de la física, un amor que se transmite de generación en generación”, acotó.
Sobre el punto, Santiago Peña se dirigió a los referentes de la FIA, señalando que tienen una enorme responsabilidad, ya que son los encargados de gestionar los sueños de millones de personas alrededor del mundo.
Igualmente, el mandatario indicó que su administración ha tomado muy en serio el deporte como una política pública fundamental para el desarrollo de las personas. “El deporte es la mejor política pública para sacar a los niños de la calle, de la drogadicción, la violencia y la criminalidad, nos muestra el camino hacia lo mejor de la humanidad”, reforzó el presidente.
Acerca del Congreso
El congreso incluirá talleres, paneles de discusión y diálogos con expertos en movilidad, líderes de clubes de automovilismo y miembros de la Federación.
También acogerá el FIA Innovation Challenge, una competencia global destinada a identificar y promover proyectos innovadores de los miembros de movilidad de la FIA que fomenten el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos. Su objetivo es aprovechar el poder transformador de la comunidad FIA a nivel mundial, incentivando la colaboración y el intercambio.
Paralelamente al programa oficial, se organizará una velada social especial para los participantes internacionales, que incluirá gastronomía tradicional paraguaya, música y danza, así como una exposición artesanal en vivo. Será una auténtica experiencia cultural que mostrará la calidez y la rica herencia del país, creando oportunidades de conexión entre las delegaciones visitantes.
Siga informado con: Rally Mundial: vicepresidente da la bienvenida a los competidores
Dejanos tu comentario
MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sanitarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas.
“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Propuestas
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados:
- Consorcio Agua Lambaré
- Consorcio Grupo TYPSA Lambaré
- Consorcio IDC
- Consorcio Control EHE
Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Gran impacto
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
El emprendimiento contempla la construcción de:
- 22 km de colectores principales
- 16 km de líneas de impulsión
- 15 estaciones de bombeo
- 877 km de colectores secundarios y terciarios
- la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Leé también: Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025