Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior y exministro de la Senad, no pagó su deuda con el BNF y el oficial de Justicia solicitó a Registro Público embargar los inmuebles a su nombre. Foto: Archivo
Arnaldo Giuzzio no pagó aún deuda y oficial de Justicia pidió a Registro Público embargar inmuebles
Compartir en redes
El exministro del Interior y extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, no pagó su deuda de G. 1.400 millones con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el oficial de Justicia ya solicitó al Registro Público embargar varios inmuebles que son propiedad de Giuzzio.
El oficial de Justicia Andrés Simón Flecha ya pidió al Registro Público poder cumplir la disposición legal que resolvió el juez en lo Civil y Comercial Juan Francisco Blanco Bobadilla, de embargar los inmuebles del exministro del Interior, quien no abonó su deuda y por ende se embargaron los bienes para que el Banco Nacional de Fomento pueda asegurar el cobro del préstamo que en su momento realizó Giuzzio y que hasta la fecha no pudo pagar.
Giuzzio semanas atrás recibió la notificación de la demanda civil, que inicia el Banco Nacional de Fomento (BNF), sobre ejecución hipotecaria que adeuda el demandado a la entidad bancaria. El monto de la deuda ascendería a G. 1.400 millones y ya se libraron los oficios correspondientes sobre el crédito hipotecario, para asegurar las fincas puestas como garantías por Giuzzio. Si éste no llegara a cumplir con el pago de la deuda en el juicio civil, las propiedades irán a remate.
De acuerdo a las publicaciones de Nación Media, el sueldo de Giuzzio en la función pública no le alcanzaba para las cuotas que consignó en la compra de tres inmuebles para una granja por valor de G. 1.200 millones en Caaguazú.
Proceso penal
El Ministerio Público cuenta con suficientes elementos para poder probar en un juicio oral y público la responsabilidad del exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, en el proceso penal que enfrenta por el hecho punible de cohecho pasivo agravado, debido a sus vínculos y haber recibido coima por parte del supuesto narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola, quien hoy está preso en Brasil.
La Fiscalía imputó a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes, a una funcionaria del Registro Público y al abogado Óscar Tuma, por alterar el sistema para realizar transferencia de inmuebles. FOTO: ARCHIVO
Imputan a hijo de Lalo Gomes, a funcionaria y al abogado Tuma por transferencia de inmueble bloqueado
Compartir en redes
El Ministerio Público presentó imputación contra el abogado Óscar Tuma, defensor del también imputado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes y actualmente imputado por narcotráfico y a Alcira Celeste Rodríguez Flores, funcionaria de la Dirección General de Registros Públicos, por la presunta participación en un hecho ilícito para evadir una medida cautelar judicial y transferir inmuebles con fines de ocultamiento patrimonial.
Según la imputación, la funcionaria de los Registros Públicos, Rodríguez Flores, habría accedido de forma indebida al sistema informático de Registros Públicos y alteró deliberadamente los datos personales de Alexandre Rodrigues Gomes, quien se encontraba judicialmente inhibido de disponer de sus bienes. La acción de la referida funcionaria posibilitó la emisión de certificados falsos de libre disponibilidad, lo que facilitó que cuatro inmuebles, valuados en más de G. 1.700 millones, fueran transferidos al abogado Óscar Tuma en concepto de pago por honorarios.
La Fiscalía sostiene que el abogado Tuma, consciente de la inhibición vigente sobre los bienes de su cliente, igualmente aceptó las propiedades, incurriendo así en el hecho punible de lavado de activos. Ahora un juzgado deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Alexandre Rodrigues Gomes, actualmente recluido en el CERESO de Encarnación, habría ejecutado esta operación con el objetivo de frustrar el comiso especial de sus bienes, medida dictada por el Juzgado Especializado en Crimen Organizado como parte del proceso que enfrenta por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Los hechos imputados a los involucrados incluyen :
alteración de datos
acceso indebido a sistemas informáticos
alteración de datos relevantes para la prueba
lavado de activos
La causa está a cargo de los fiscales José Martín Morínigo, Alejandro Cardozo, Francisco Cabrera y Diana Gómez. El juez Penal de Garantías José Delmás remitió el expediente al Juzgado Especializado en Crimen Organizado para la prosecución del proceso penal.
Concepción: imputan y piden prisión para presunto autor de feminicidio
Compartir en redes
La agente fiscal de Concepción, Carolina Quevedo, formuló imputación contra Javier Ayala Benítez, de 31 años de edad, por feminicidio en calidad de autor. Asimismo, solicitó al juzgado de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva.
Ahora el imputado deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares en la que se definirá si el procesado estará privado de su libertad como lo solicitó el Ministerio Público en su acta de imputación.
En caso de que se decrete la prisión preventiva, la defensa de imputado tendrá la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que defina si corresponde la determinación adoptada por el juez de Garantía.
El hecho ocurrió en el distrito de José Félix López, donde efectivos de la Comisaría n.° 15 procedieron a la detención del sindicado, quien habría disparado a su pareja, María Luz Domínguez, de 30 años, ocasionándole una herida de bala en la frente, que le provocó la muerte. En el lugar del crimen fue incautada el arma presumiblemente utilizada en el ataque.
La investigación se inició tras la denuncia realizada por el padre de la víctima. La representante del Ministerio Público continúa recabando elementos de prueba a fin de esclarecer plenamente las circunstancias del hecho.
Un hombre fue imputado por hurto de un pedazo de tapa cuadril y se solicitó la prisión preventiva, pero el juez eximió de prisión al detenido, quien está en libertad para enfrentar el proceso penal. Foto: Ilustrativa
Imputan y piden cárcel por intento de hurto de un pedazo de carne, pero el juez lo eximió de prisión
Compartir en redes
El Ministerio Público imputó a un hombre por el intento de hurto de un pedazo de carne valuado en G. 101.900 de un local de conveniencia. Igualmente, el fiscal del caso, Julio Paredes Duarte, pidió la prisión del imputado, pero el juez penal de Garantía de la capital de turno, Francisco Acevedo, lo eximió de prisión a César Marcelo Sosa Martínez. El hecho se registró el pasado 20 de junio.
El caso es uno de los numerosos que se presenta en el Poder Judicial y podría considerarse como hecho bagatelario.
El acta de imputación revela que en fecha 20 de Junio de 2025, siendo las 20:56, una persona de sexo masculino ingresa al local de conveniencia situado sobre las calles Teodoro S. Mongelos y 33 Orientales de la ciudad de Asunción. El personal de seguridad se da cuenta de la actitud sospechosa del hoy imputado por lo que el guardia y funcionarios del local procedieron a interceptar a dicha persona encontrando en su poder un pedazo de carne tipo tapa cuadril, cuyo valor aproximado es de G. 101.900.
Seguidamente se dio aviso al sistema de emergencia 911 de la Policía Nacional, acudiendo al lugar personal policial de la Comisaría 7a., quienes al llegar al local visualizaron que los empleados ya tenían reducido a un hombre que quedó detenido.
Luego fue citado a una audiencia indagatoria y posteriormente el Ministerio Público presentó la imputación por intento de hurto de un pedazo de carne.
La esposa del narco uruguayo Sebastián Marset está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas. Foto: Gentileza
Esposa de Sebastián Marset pidió ampliar horario de visita de sus hijos y familiares
Compartir en redes
La defensa de Giannina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, presa en la cárcel militar de Viñas Cué, solicitó al juzgado del crimen organizado a cargo de la jueza Rosarito Montanía ampliar el horario de visita de sus hijos los días sábados, de 09:30 a 17:00.
Asimismo la defensa de la procesada pidió al juzgado que 10 personas más -entre ellas su abuela paterna, su cuñada y sobrinos- puedan ingresar en la lista de personas que sea autorizadas para poder visitar a la esposa de Marset.
Ahora la referida magistrada tendrá que estudiar si corresponde el pedido solicitado por la defensa de García Troche o rechaza la solicitud realizada por el representante legal de la procesada.
Semanas atrás, García Troche pidió que instalen en su celda un acondicionador de aire, así como pidió al juzgado un televisor y el servicio exclusivo de delivery de comidas. Todos los pedidos fueron rechazados por la jueza Montanía.
Igualmente, García Troche puede realizar llamadas que tendrán una duración de 20 minutos. Asimismo el uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena.