El juez Humberto Otazú decidió suspender el proceso de llamado a millonaria licitación de tercerización de lavado y planchado de la previsional. Foto: Archivo
Juez suspende megalicitación del IPS ante falta de fundamentos técnicos
Compartir en redes
El juez Humberto Otazú atendió el recurso de amparo y decidió suspender el proceso de llamado a licitación para tercerizar por 10 años el servicio de lavado y planchado de ropas hospitalarias por 67.000.000 de dólares. En la resolución emitida este lunes se refiere que no existe un fundamento técnico sostenible sobre la urgencia del llamado, señalando inconsistencias.
El juzgado consideró que se reunieron los requisitos establecidos por el artículo 134 de la Constitución Nacional, los cuales fueron analizados detalladamente. Esto ante la posibilidad de poner en riesgo a los asegurados en sus derechos de atención médica y jubilaciones se hizo lugar a la acción de amparo constitucional promovido por los abogados José Tomás Duarte y Sergio Lovera contra el Instituto de Previsión Social (IPS).
El documento indica que queda paralizada dicha licitación de servicio integral de lavado y planchado de ropas hospitalarias del IPS a nivel nacional hasta tanto la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas emita dictamen sobre el documento, y pueda examinar y corroborar el cumplimiento efectivo de las disposiciones legales.
Según informó el magistrado, en comunicación con el programa “Info+” de GEN/Nación Media, se abocaron al estudio de los fundamentos expuestos por los accionantes y los argumentos del IPS. Otazú explicó que se analizó parte de lo fundamentado por la previsional con referencia a un memorándum de la dirección administrativa que indicaba el porqué era necesario llevar adelante la licitación.
“En ese memo hemos observado discrepancias en el sentido de que se hacía mención a que la institución cuenta con equipos para llevar adelante el servicio, pero que ya se encuentran deteriorados. En la contestación no se ha adjuntado ningún documento o evaluación técnica de esos dispositivos que demuestren fehacientemente que están obsoletos”, manifestó.
Más aún, el contrasentido se dio porque se mencionaba que esas máquinas serían reasignadas a otros lugares no beneficiarios de la entidad. Además, dijo que no existió un informe técnico que sustente el aumento de 5 a 10 años del contrato, ni hubo informaciones sobre cuál de los rubros cubriría las contrataciones de los servicios.
Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) divulgó la lista de entes que deben por el servicio de agua potable y los montos adeudados. El Estado es uno de los grandes deudores y tiene una cuenta impaga de G. 100.000 millones, el sector privado, unos G. 120.000 millones y los asentamientos G. 24.000 millones, según confirmó Anuar Gossen, gerente de la citada entidad.
“Estamos llevando adelante cortes del servicio de agua potable tanto a particulares como a instituciones del Estado. La morosidad afecta enormemente nuestro desempeño en la prestación del servicio y no vemos otra alternativa que recurrir al retiro del medidor de agua potable también a las instituciones del Estado”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que en la nómina de morosos se encuentran el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otros entes.
En el caso puntual del IPS la cuenta llegó a más G. 5.600 millones y el corte afectó momentáneamente al edificio administrativo. “Ellos en la pandemia dejaron de pagar y eso se acumuló y arroja esta cifra. Pero con ellos ya acordamos un plan de pago e inclusive ya abonaron el día de ayer una suma importante”, comentó.
Según Gossen, esta semana los cortes afectaron además al edificio administrativo del MEC, no así a colegios ni escuelas. Así también quedó sin el suministro de agua el Ministerio de Defensa, están notificados igualmente el Mitic y la Facultad de Ciencias Médicas.
“La ciudadanía tiene muchas expectativas hacia la gestión de la Essap, los usuarios nos reclaman permanentemente. Facturas que no podemos cobrar, son inversiones que no podemos hacer. Y también nuestra tarifa es una de las más bajas en la región. Entonces, no hay excusas, es organizarse y poder cumplir también con la factura de agua”, subrayó.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia.
“Solo requiere bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable, por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos, por ejemplo, ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el trámite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia. Se establecieron plazos para que los jubilados puedan usar dicha herramienta.
“Solo requiere de bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en la Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos por ejemplo ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el tramite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados. Para facilitar la adaptación de las personas adultas mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración decidió extender el plazo para la realización de este trámite hasta el 30 de junio 2025. Sin embargo, desde ya se puede comenzar a utilizar la aplicación.
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y, por sobre todo, agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales. Foto: Gentileza
Desde el IPS asesorarán sobre proceso de fe de vida
Compartir en redes
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, hoy, desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 8:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935 casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
AGILIZAR LA TRANSICIÓN
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y por sobre todo agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional.